IBRAMED SONOPULSE compact Manual De Instrucciones página 15

Tabla de contenido
El tejido graso queda debajo la piel y sobre los músculos. Las
células que componen éste tejido son la reserva de grasa del
organismo. Cuando se come más de lo que se necesita, aumentan de
tamaño como si fuesen globos de goma. Ocurre que el organismo
busca guardar el máximo de comida posible, en el mismo cuerpo,
imaginando que la comida pueda faltar.
En el proceso de aumento de volumen graso ocurre
alteraciones de la microcirculación, y aumenta el tejido fibroso,
apareciendo la así denominada Celulitis. En la piel se observa
entonces la ondulación característica y el aspecto de cáscara de
naranja.
La Celulitis recibe varios nombres científicos como:
Fibroedema Geloide, Lipodistrofia Ginóide, Lipodistrofia Edemato-
Fibroesclerótica o Paniculopatia Fibroesclerótica. Lipodistrofia
significa grasa con crecimiento anormal, Ginóide es referencia al
sexo femenino, Paniculopatia es enfermedad del tejido graso debajo
la piel, Edemato - fibroesclerótica significa hinchazón, retracción y
endurecimiento. Estos nombres científicos aclaran lo que ocurre con
la celulitis pero son difíciles de usar en la práctica. Todos saben lo
que es celulitis y es ése el nombre que vamos a usar. La celulitis es
diferente de grasa, podemos decir que en la mujer existen dos tipos
de grasa: normal y la grasa con celulitis. La celulitis es una alteración
del tejido graso en la mujer. Es grasa, pero grasa enferma, alterada.
Localización de la Celulitis: La celulitis puede localizarse en varias
regiones del cuerpo. Existe una predilección por la región glútea, la
región lateral del muslo, el lado interno y posterior del muslo, el
abdomen, la nuca, la parte posterior y lateral de los brazos y el lado
interno de las rodillas, pero en personas predispuestas puede alcanzar
incluso los tobillos.
Tratamiento de Celulitis con Ultrasonido: En este caso, el
ultrasonido de 3.0 MHz es una fuerte herramienta para producir la
despolimerización de los mucopolisacarídeos de la sustancia
fundamental, a través de su acción tixotrópica sobre geles, es decir,
transformación de coloides en estado gel para estado sol. Además
producen aumento de la permeabilidad capilar, mejorando la
irrigación sanguínea y linfática, estimulando la reabsorción tisular y
desplazamiento de iones. El uso del ultrasonido en el tratamiento del
fibroedema geloide está vinculado a sus efectos fisiológicos
asociados a su capacidad de transporte de sustancias
27
a través de la piel (fonoforesis). Entre otros efectos, se puede destacar
la neovascularización con el resultante aumento de la circulación,
rearreglo y aumento de la extensibilidad de las fibras colágenas, y
mejora de las propiedades mecánicas del tejido. El metabolismo de
los
experimentalmente que puede ocurrir un aumento acentuado en la
permeabilidad de las membranas biológicas y alteraciones en los
potenciales de membrana. Se constató que la permeabilidad de las
membranas biológicas es el principal factor que permite la
penetración de fármacos en el organismo. Los efectos no térmicos
son los principales responsables por la permeación de sustancias. El
tiempo de aplicación y la intensidad de la radiación ultrasónica deben
ser medidos. Como regla general se puede establecer el tiempo de
dos minutos para áreas próximas de 10 cm
según el efecto deseado y el tejido a ser estimulado, siendo su acción
tanto más profunda cuanto mayor es la intensidad. Existe una intima
relación entre el tiempo de aplicación y la intensidad del haz
ultrasónico, los cuales son inversamente proporcionales. Para
minimizar el riesgo de lesión celular, los valores del tiempo de
exposición y de la intensidad utilizada deben ser los más bajos
posibles, desde que se produzcan los efectos terapéuticos deseados
(GUIRRO & GUIRRO, 2001).
Sugerencia de tratamiento: Se puede utilizar ultrasonido
continuado o pulsado, ambos producen los efectos mencionados.
Utilizando ultrasonido continuado, podemos realizar la fonoforesis,
que es la administración percutánea de sustancias a través de
ultrasonido. Las sustancias más utilizadas para el tratamiento de la
celulitis son: mucopolisacaridasa o hialuronidasa, que actúan en los
mucopolisacarídeos (glicosaminoglicanas); o centella asiática.
fonoforesis. La sugerencia es mezclar el gel de ultrasonido con la
enzima hialuronidasa en la proporción aproximada de 1 parte de gel
para 1 parte de enzima. Se recomienda que la intensidad sea baja,
comenzando-
en aproximadamente 0,5 W/cm. Durante el tratamiento, si el paciente
informa dolor o incomodidad, se deberá reducir la intensidad
progresivamente hasta que el dolor desaparezca.
tejidos
puede
ser
modificado.
La enzima hialuronidasa es la más indicada para realizar la
28
También
se
constató
2
. La intensidad oscila
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido