Mantenimiento/reparación
Capítulo 7
7.3.1
Cambio del termofluido
Mezcla de termofluidos diferentes en el circuito del termofluido
DAÑOS MATERIALES
No mezclar en el circuito del termofluido diferentes tipos de termofluido (por ejemplo aceite
mineral, aceite de silicona, aceite sintético, agua etc.).
Al cambiar de un tipo de termofluido a otro hay que purgar el circuito del termofluido. No debe
permanecer ningún residuo del termofluido anterior en el en el circuito del termofluido.
7.3.1.1
Aplicación externa abierta
Cuando cambie el termofluido: → Página 42, el apartado "Aplicación externa abierta". En este
apartado se describen el drenaje y el llenado.
7.3.2
Aclarado del circuito del termofluido
El punto de ajuste y la protección de sobretemperatura no se adaptan al termofluido.
PELIGRO DE MUERTE POR FUEGO
El valor de desconexión de la protección de sobretemperatura tiene que ser adaptado al ter-
mofluido. Configure el valor de desconexión de la protección de sobretemperatura 25 K por
debajo del punto de inflamación del termofluido.
El punto de ajuste configurado en la purga tiene que ser adaptado al termofluido empleado.
Inobservancia de la ficha técnica de seguridad del termofluido a emplear
LESIONES
Peligro de lesiones oculares, cutáneas, de las vías respiratorias.
La ficha técnica de seguridad del termofluido a emplear debe ser obligatoriamente leída antes
del su uso observando su contenido.
Observe las normas/instrucciones de trabajo locales.
Utilice el equipo de protección personal adecuado (p.ej. guantes resistentes a temperaturas
altas, gafas de protección, calzado de seguridad).
Peligro de resbalamiento por contaminación - en el suelo y en el lugar de trabajo. Limpie el puesto
de trabajo, controle la eliminación profesional del termofluido y los productos auxiliares. → Página
15, el apartado "Eliminación profesional de dispositivos de asistencia y consumibles".
Mezcla de termofluidos diferentes en el circuito del termofluido
DAÑOS MATERIALES
No mezclar en el circuito del termofluido diferentes tipos de termofluido (por ejemplo aceite
mineral, aceite de silicona, aceite sintético, agua etc.).
Al cambiar de un tipo de termofluido a otro hay que purgar el circuito del termofluido. No debe
permanecer ningún residuo del termofluido anterior en el en el circuito del termofluido.
Para evitar pérdidas por ebullición en usos posteriores (p.ej. uso de aceite de silicona a temperaturas
superiores a aprox. 100 °C) debe secar los componentes internos del equipo de termorregulación.
7.3.2.1
Purga del circuito del termofluido con >mirilla< [23]
PROCEDIMIENTO
Vacíe el equipo de termorregulación. → Página 44, el apartado "Vaciar con >mirilla< [23]".
Tras el vaciado todavía puede haber residuos de termofluido en la cámara de la bomba y en los
conductos internos. Por ese debe dejar el equipo de termorregulación un rato con las válvulas
abiertas.
Controle el nivel de llenado del depósito colector. Controle la eliminación profesional del termo-
fluido. → Página 15, el apartado "Eliminación profesional de dispositivos de asistencia y con-
sumibles".
Monte de nuevo el tornillo moleteado en el >vaciado de restos< [10] (si lo hubiese).
Monte de nuevo el tornillo moleteado en el >vaciado< [8].
V1.4.0es/13.08.21//1.0.0
MANUAL DE INSTRUCCIONES
Unichiller® eo OLÉ
61