La intensidad del arco es proporcional a la corriente que fluye del tungsteno. El soldador
regula la corriente de soldadura para ajustar la potencia del arco. Por lo general, el material
delgado requiere un arco menos potente con menos calor para fundir el material, por lo que
se requiere menos corriente (amperios), el material más grueso requiere un arco más
potente con más calor por lo que se necesita más corriente (amperios) para fundir el
material.
Técnica de soldadura por fusión TIG
soldadura con una mano mientras manipula la antorcha de soldadura con la otra. Sin
embargo, algunas soldaduras que combinan materiales delgados se pueden lograr sin metal
de relleno como los bordes, esquinas y juntas planas. Esto se conoce como soldadura por
fusión donde los bordes de las piezas de metal se funden utilizando solo el calor generado
por el arco TIG. Una vez que se inicia el arco, el tungsteno de la antorcha se mantiene en
su lugar hasta que se crea un baño de soldadura, el movimiento circular del tungsteno
ayudará a crear un baño de soldadura del tamaño deseado. Una vez que se ha formado el
baño de soldadura, incline la antorcha en un ángulo de aproximadamente 75 ° y muévela
uniformemente a lo largo de la junta mientras fusiona los materiales.
La soldadura TIG manual a menudo se considera el más difícil
de todos los procesos de soldadura, debido a que el soldador
debe mantener una corta longitud de arco, se requiere gran
cuidado y habilidad para evitar el contacto entre el electrodo
y la pieza de trabajo.
La soldadura TIG normalmente requiere utilizar las dos
manos y en la mayoría de los casos requiere que el soldador
alimente manualmente un alambre de relleno en el baño de
www.hokmand.com
MANUAL DE USUARIO
37