Enlaces rápidos

MANUAL
BAÑO MARÍA SECO
VIDRIO TEMPLADO
1
loading

Resumen de contenidos para Electrolux 1xGN 1/1

  • Página 1 MANUAL BAÑO MARÍA SECO VIDRIO TEMPLADO...
  • Página 2 Esquema de instalación Consulte el folleto específico incluido en la documentación de este producto. Sugerencia de diseño de instalación (solamente para encastrables) Consulte el folleto específico incluido en la documentación de este producto.
  • Página 4 Valores del producto...
  • Página 5 --- ES --- Índice Prólogo ......................................... 8 A.1. Información general................................9 A.1.1 Advertencias de seguridad ............................9 A.1.2 Indicaciones adicionales .............................. 9 A.1.3 Introducción ..................................9 A.1.4 Uso previsto y limitaciones............................10 A.1.5 Prueba e inspección ..............................10 A.1.6 Definiciones ..................................10 A.1.7 Datos de identificación de la máquina y del fabricante ................11 A.1.8 Identificación del equipo ............................
  • Página 6 A.1.13 Destinatarios del manual ............................14 A.2. Datos técnicos ..................................15 A.2.1 Clase climática .................................. 15 A.2.2 Materiales y líquidos empleados ........................15 A.2.3 Dimensiones, prestaciones y consumos ..................... 15 A.2.4 Características mecánicas de seguridad, riesgos ................15 B.1. Transporte, manipulación y almacenamiento ....................15 B.1.1 Introducción ..................................
  • Página 7 C.2.4 Fin de la vida útil ................................ 26 C.2.5 Advertencias para el uso y el mantenimiento ..................27 C.2.6 Uso incorrecto razonablemente previsible ..................... 27 C.2.7 Riesgos residuales ..............................28 C.3. Uso habitual del equipo ..............................29 C.3.1 Características del personal instruido para el uso de la máquina .......... 29 C.3.2 Características del personal habilitado para intervenir en la máquina ......
  • Página 8 Prólogo El manual de instalación, uso y mantenimiento (en adelante Manual) proporciona al usuario la información necesaria para el uso correcto y seguro de la máquina (en adelante “máquina” o “equipo”). Estas instrucciones no se han de considerar como una larga lista de advertencias, sino como una serie de instrucciones para mejorar, en todos los sentidos, las prestaciones de la máquina y evitar un uso incorrecto con daños a personas, animales u objetos.
  • Página 9 A.1. Información general A.1.1 Advertencias de seguridad Para garantizar el uso seguro del equipo y comprender correctamente el manual, es necesario conocer los términos y las convenciones tipográficas que se utilizan en la documentación. Para señalar y reconocer los diferentes tipos de peligro, en el manual se utilizan los siguientes símbolos: ADVERTENCIA Peligro para la salud y la seguridad de los operadores.
  • Página 10 Fabricante Electrolux Professional SpA. o cualquier otro centro de asistencia autorizado por ésta. Persona encargada del uso ordinario de la máquina operador que ha sido preparado, formado e informado sobre las operaciones que debe efectuar y sobre los riesgos existentes durante el funcionamiento ordinario de la máquina.
  • Página 11 Situación peligrosa cualquier situación en la que un operador se encuentre expuesto a uno o varios peligros. Riesgo combinación de la probabilidad y la gravedad de una lesión o de un daño a la salud que pueda producirse en una situación peligrosa. Protecciones medidas de seguridad que consisten en utilizar los medios técnicos específicos (protecciones y dispositivos de seguridad) para proteger a los operadores contra los peligros.
  • Página 12 La placa de características puede estar en:  Productos encastrables En la caja eléctrica  Productos móviles En productos con caja eléctrica: En productos sin caja eléctrica: La placa de características contiene los datos de identificación y técnicos del producto. El significado de los varios datos facilitados se enumera a continuación: ...
  • Página 13 Electrolux Professional SpA rechaza toda responsabilidad por los posibles errores de este manual, ya sean de traducción o de impresión.
  • Página 14 A.1.11 Equipo de protección individual Ropa de Calzado de Guantes Gafas Auriculares de Máscara Casco de protección seguridad protección seguridad Fase Transporte Manipulación Desembalaje Instalación Uso normal Ajustes Limpieza habitual Limpieza extraordinaria Mantenimiento Desmontaje Desguace Leyenda: EPI requerido; EPI disponible o que usar, si es necesario; EPI no requerido (*) Durante el uso normal, los guantes sirven para proteger las manos al extraer la bandeja fría del equipo.
  • Página 15 A.2. Datos técnicos A.2.1 Clase climática La clase climática se indica en la placa de características del producto. A.2.2 Materiales y líquidos empleados Las partes, que los clientes usan, están realizadas en acero inoxidable, aluminio, vidrio o materiales atóxicos. Las unidades de refrigeración utilizan un líquido refrigerante HFC conforme a la normativa vigente.
  • Página 16 ATENCIÓN El peso de la máquina no es suficiente por sí solo para mantenerla estable. La carga se puede desplazar: - Al frenar; - Al acelerar; - En curvas; - En carreteras en mal estado. B.1.3 Manipulación Disponga una zona adecuada con suelo plano para las operaciones de descarga y almacenamiento de la máquina.
  • Página 17 B.1.6 Colocación de la carga Antes de colocar la carga, compruebe que el paso esté libre y que el suelo sea llano y pueda soportar el peso. B.1.7 Almacenaje La máquina y/o sus componentes se deben almacenar en un ambiente no agresivo, protegido de la humedad, sin vibraciones y a una temperatura ambiente comprendida entre -10 y 50 °C.
  • Página 18 Retire la película de protección y el relleno de poliestireno sin rayar la lámina metálica, con especial cuidado si se utilizan herramientas, como tijeras o cuchillas. Corte los flejes que fijan el vidrio en el mueble y quite las protecciones de las esquinas. Afloje los 4 tornillos que fijan los ángulos superiores del equipo en el palet y corte los flejes.
  • Página 19 ATENCIÓN Es necesario ponerse los guantes de seguridad durante las operaciones de montaje del equipo. B.2.5 Montar el equipo en el mueble (solamente para la gama de encastrables) B.2.5.1 Prólogo ATENCIÓN ¡En ningún caso instale el equipo dentro de muebles de madera tratados con pintura, capas de imprimación u otros materiales inflamables! Para que el equipo funcione correctamente es fundamental que el mueble, donde se aloja, sea adecuado.
  • Página 20 1) Equipo por encima del plano 2) Equipo al ras del plano silicona B.2.5.2 Introducción y fijación del mueble Se pueden usar las lengüetas de fijación para elevar el producto con un perfil (no suministrado) como se muestra a continuación.
  • Página 21 Hay que asegurarse de que la capacidad de elevación del medio que se desea utilizar sea adecuada para el peso del equipo. Si ha usado el método de elevación descrito antes, asegúrese de quitar las lengüetas antes de insertar el producto en el mueble. Cuando haya insertado el producto en el mueble, introduzca las lengüetas de fijación suministradas (giradas a 180°...
  • Página 22 ATENCIÓN El trabajo en los sistemas eléctricos debe ser realizado exclusivamente por un electricista cualificado. Para efectuar la conexión eléctrica, se han de respetar rigurosamente las indicaciones de la placa de características. La seguridad eléctrica puede garantizarse únicamente si se conecta el producto a una toma de tierra eficiente, en cumplimiento de las normas vigentes de seguridad eléctrica.
  • Página 23 Es posible, pero no obligatorio, conectar productos móviles a un sistema de desagüe del agua: el agua puede vaciarse en un recipiente (no suministrado). Se ruega consultar el esquema de instalación, incluido en la documentación de este producto, para obtener información sobre el tamaño del desagüe y la posición. El equipo debe vaciarse mediante un sifón en un desagüe abierto, para evitar que el reflujo de las aguas residuales del alcantarillado entre en los tubos internos.
  • Página 24 B.2.9 Montaje de la caja eléctrica principal (solamente para productos encastrables) La caja eléctrica principal de este equipo puede instalarse en la posición más adecuada en función del diseño del mobiliario. Se debe contemplar un acceso fácil a la caja eléctrica para permitir el mantenimiento durante el ciclo de vida del producto.
  • Página 25 Para ajustar la temperatura de funcionamiento:  Toque la tecla : aparece en pantalla el valor definido y el indicador parpadea.  Toque la tecla en un plazo de 20 s para cambiar el valor.  Toque la tecla o no realice acción alguna durante 20 s. El nuevo valor queda almacenado C.1.3 Símbolos en el panel de control y mensajes en la pantalla El significado de cada icono se describe en la tabla siguiente.
  • Página 26 C.2.2 Protecciones instaladas en la máquina C.2.2.1 Resguardos La máquina dispone de los resguardos siguientes:  Protecciones fijas (por ejemplo: cárteres, tapas, paneles laterales, etc.) fijadas a la máquina y/o al bastidor con tornillos o enganches rápidos desmontables, que únicamente se pueden abrir con herramientas o equipos; ...
  • Página 27 C.2.5 Advertencias para el uso y el mantenimiento  Los riesgos asociados a la máquina son principalmente mecánicos, térmicos y eléctricos. Siempre que ha sido posible, se han neutralizado dichos riesgos: o directamente, con soluciones de diseño adecuadas. o indirectamente, aplicando cárteres, protecciones y dispositivos de seguridad. ...
  • Página 28  no efectuar el mantenimiento, la limpieza y los controles periódicos de la máquina;  realizar modificaciones estructurales o de la lógica de funcionamiento;  manipular los resguardos o los dispositivos de seguridad;  que los operadores, personal especializado y de mantenimiento no utilicen equipos de protección individual;...
  • Página 29 Riesgos residuales Descripción de situaciones de riesgo Electrocución Riesgo existente si, al efectuar operaciones de mantenimiento, se tocan componentes eléctricos con el cuadro eléctrico activo Caídas Riesgo existente si el operador interviene en la máquina utilizando sistemas inadecuados para acceder a la parte superior (por ejemplo, escaleras poco estables) o si se sube directamente a la máquina Aplastamiento o lesión...
  • Página 30 C.3.2 Características del personal habilitado para intervenir en la máquina El cliente es responsable de comprobar que las personas encargadas del funcionamiento de la máquina:  lean y comprendan el manual;  reciban información y formación para poder efectuar su trabajo en plena seguridad; ...
  • Página 31 ATENCIÓN Utilizar una escalera de jaula con protección dorsal para acceder a los equipos instalados en alto. ATENCIÓN Antes de limpiar el equipo, desconectar la alimentación. D.1.1 Mantenimiento ordinario D.1.1.1 PRECAUCIONES PARA EL MANTENIMIENTO El mantenimiento ordinario puede estar a cargo de personal no especializado que, de todos modos, debe seguir atentamente las siguientes instrucciones.
  • Página 32 D.1.1.4 Medidas de precaución en caso de periodos de inactividad prolongados Si el aparato no va a ser utilizado durante un largo periodo de tiempo, adopte las siguientes precauciones:  desconecte la alimentación eléctrica;  saque todos los alimentos y limpie el equipo; ...
  • Página 33  conecte la alimentación. ATENCIÓN El cable para la conexión permanente a la red es del tipo H07RN-F; se debe sustituir con uno de características iguales o superiores. NOTA: Al sustituir el cable de alimentación hay que tener en cuenta que el conductor de tierra debe ser más largo que los hilos conductores y neutro.
  • Página 34 d. Tercera semana del año de fabricación e. Cantidad de productos con este PNC fabricados en dicha semana El ejemplo anterior significa que es el primer producto fabricado en la semana 23 del año 2019. D.1.3 Intervalos de mantenimiento Los intervalos de inspección y mantenimiento dependen de las condiciones efectivas del funcionamiento de la máquina y de las condiciones ambientales (presencia de polvo, humedad, etc.), por lo tanto, no se pueden proporcionar intervalos de tiempo bien definidos.
  • Página 35  compruebe y sustituya los pernos y/o los tornillos, también compruebe si hay componentes flojos;  inspeccione el sistema eléctrico y electrónico;  compruebe el funcionamiento de los dispositivos de seguridad;  inspeccione el estado general de las dispositivos de seguridad y las protecciones. ATENCIÓN Las operaciones de mantenimiento, control y revisión de la máquina sólo pueden ser realizadas por un técnico especializado o por el Servicio de Asistencia...
  • Página 36 ATENCIÓN Durante las operaciones de desmontaje y manutención, mantener los componentes a una altura mínima del suelo. D.1.5 Retirada del servicio Si no es posible reparar la máquina, realice las operaciones de retirada del servicio, indique el desperfecto mediante una señal adecuada y solicite la asistencia del servicio de asistencia técnica del fabricante.
  • Página 37 ATENCIÓN Inutilice el equipo retirando el cable de alimentación y todos los dispositivos de cierre del compartimento, para evitar la posibilidad de que alguien quede atrapado en el interior. ATENCIÓN Al desguazar la máquina se debe destruir la placa de características, este manual y los documentos referentes al aparato.

Este manual también es adecuado para:

2xgn 1/13xgn 1/14xgn 1/15xgn 1/16xgn 1/1