1.3.
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
• No enfriar la placa de cocción con agua. Evitar que los
alimentos de las ollas se derramen (por ejemplo, cuando
se llenan con un grifo lateral).
• La vitrocerámica tiene un espesor de 6 mm, por lo que
el equipo es adecuado para el uso industrial. De todas
maneras existe un riesgo residual de rotura (por ejemplo,
por la caída de objetos puntiagudos).
¡ATENCIÓN! Manejar las ollas con mucho cuidado. Los
golpes fuertes pueden dañar la placa de vitrocerámica.
• Si la vitrocerámica presenta fisuras o está rota, la placa
no debe ponerse en funcionamiento. Esto sería peligroso.
• No tocar la placa después de un proceso de cocción para
evitar quemaduras.
• Vigilar las ollas mientras se calientan. El recalentamiento
puede ser peligroso.
• Entre la olla y la placa de cocción no debe haber papeles,
cartones o paños. La presencia de estos elementos puede
causar un incendio.
• Sobre la placa de cocción se deben apoyar solamente
las ollas. La transmisión del calor en el metal es rápida e
irregular y puede causar quemaduras.
• No apoyar latas, papel de aluminio, cubiertos u otros
objetos metálicos en la placa de cocción.
• Los dispositivos antisalpicaduras no deben tener partes
de metal.
• Los anillos, relojes, etc. del usuario pueden calentarse si
se acercan demasiado a la placa de cocción.
• Los portadores de marcapasos deben consultar al médico
para saber si pueden trabajar cerca de este tipo de cocinas.
• No colocar sobre la placa tarjetas de crédito, tarjetas
telefónicas, casetes u otros artículos que puedan des-
magnetizarse.
• La placa de cocción por inducción está provista de un
sistema de enfriamiento interno por aire. Las zonas de
aspiración y salida de aire no deben cubrirse con paños u
otros objetos. De lo contrario, el equipo puede recalentarse
y dañarse.
• No limpiar la placa de cocción con chorros de agua.
• Las reparaciones deben ser efectuadas sólo por personal
capacitado por el fabricante.
• Dejar espacio libre entre las ollas.
56
2.
USO DEL HORNO ELÉCTRICO
Las resistencias están controladas por un selector de cuatro
posiciones "D" mientras que la temperatura en el interior de
la cámara está controlada por un termostato "E".
El selector permite elegir el tipo de calentamiento más
adecuado entre las siguientes posiciones:
apagado
O
equipo bajo tensión
1
calentamiento superior e inferior
calentamiento superior
calentamiento inferior
A
D
¡NOTA! Cuando se utiliza el horno, la puerta tiene que estar
cerrada.
2.1.
PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL HORNO
Poner el selector "D" de las resistencias en la posición deseada.
El encendido del testigo verde "F" indica que el equipo está
recibiendo tensión.
Girar el mando del termostato "E" hasta la temperatura de
cocción deseada (entre 140 y 320 °C). El testigo amarillo "G"
se enciende cuando las resistencias se están calentando
y; se apaga cuando alcanzan la temperatura programada.
2.2.
APAGADO
Poner el mando en la posición de apagado "0"". Apagar el
interruptor eléctrico que está instalado aguas arriba del equipo.
E
G