Barmesa Pumps 4SEH-DS Serie Manual De Instalación, Operación Y Mantenimiento página 5

Ocultar thumbs Ver también para 4SEH-DS Serie:
Trifásico - El sensor de temperatura
normalmente cerrado (N/C)
integrado en las bobinas del motor y
detectará el calor excesivo en el caso
que se produzca una sobrecarga. El
sensor térmico se disparará cuando
las bobinas se calienten demasiado y
se
restablecerá
automáticamente
cuando el motor de la bomba se
enfríe a una temperatura segura. Es
recomendable que el sensor térmico
sea conectado a un dispositivo de
alarma para alertar al operador de
una condición de sobrecarga, y/o la
bobina de arranque del motor para
detener la bomba. En el caso de una
sobrecarga, se debe detectar el
origen del problema y reparar.
Sensor de humedad - Un sensor
normalmente abierto (N/O), de 1
barmesapumps
watt a 330 kiloohmios y 500 volts, se
instala dentro de la cámara sellada de
la bomba para detectar cualquier
humedad presente. Se recomienda
que este sensor sea conectado en
serie a una bobina de dispositivo de
alarma o arrancador de motor para
alertar al operador de que algo de
humedad ha sido detectada. En el
caso que se detecte, verifique de
forma individual los cables el sensor
de humedad, (∞ resistencia = sin
humedad) y la unión caja/caja de
control por humedad.
Estas situaciones pueden inducir a
una señal falsa en el circuito de
detección de humedad. Si ninguna
de las pruebas anteriores demues-
tran conclusiones, la bomba(s) debe
ser extraída y el origen de la falla
reparado. ¡SI SE HA DETECTADO
HUMEDAD, EL MANTENIMIENTO
DEBE HACERSE DE INMEDIATO!
Si la corriente a través del sensor de
temperatura supera los valores en la
lista, un relé de control de circuito
debe ser utilizado para reducir la
corriente, o de lo contrario el sensor
no funcionará correctamente.
RANGOS ELÉCTRICOS DEL
está
SENSOR DE TEMPERATURA
Voltios
Amperios
Continuos
110-120
3.00
220-240
1.50
440-480
0.75
600
0.60
Tamaño del Cable:
Si se requiere que el cable de
alimentación sea más largo, consulte
a un electricista calificado para que
seleccione el tamaño adecuado de
alambre.
4Arranque
1.
Revise Fases y Voltaje - Revise la
placa de información verificando
el voltaje y las fases en la cual
deberá ser conectado el motor.
2.
Revise la Rotación - Una rotación
incorrecta produce baja eficiencia
de la bomba, reduciendo la vida
del motor y, por consecuencia, de
la bomba misma. Verifique la
rotación en unidades de tres fases
aplicando
momentáneamente y observe el
"retroceso".
Parte inferior de la bomba
El retroceso debe ser siempre en
sentido contrario a las manecillas del
reloj, visto desde el motor, o contrario
a la rotación del impulsor, la cual a su
vez deberá ser contraria al sentido de
giro de las manecillas del reloj, visto
desde la base de la bomba.
3.
Amperios
Arranque
30.0
15.0
7.5
4.
6.0
5.
4Mantenimiento
No
energía
eléctrica
mantenimiento. Realice las siguientes
comprobaciones cuando la bomba se
retira de la operación o cuando el
rendimiento
deteriore:
a) Inspeccionar el nivel de aceite y la
b) Inspeccionar el impulsor y el
c) Inspeccionar el motor, baleros y el
Instalación y Servicio
Placa de Identificación - Para
referencia
futura
registre
información que aparece en la
placa de la bomba en el área al
final de la página 1 de este
manual.
Prueba de Aislamiento - Una
prueba de aislamiento (megger)
se debe realizar en el motor antes
que la bomba se ponga en
servicio.
Los
valores
resistencia (ohms) así como la
tensión
(voltios)
y
(amperios) deberán de registrarse.
Prueba de Bombeo - Asegúrese
de que la bomba ha sido
correctamente cableada, colocada
en posición dentro del pozo, y
compruebe el sistema llenando de
líquido y permitiendo que la
bomba opere un ciclo completo
de bombeo. El tiempo necesario
para vaciar el sistema, junto con el
volumen
de
agua,
registrarse.
se
requiere
lubricación
de
la
bomba
contaminación que presente en la
cubierta del motor.
cuerpo en busca de la acumula-
ción excesiva o la obstrucción.
sello de la flecha por desgaste o
fugas.
la
de
la
corriente
debe
o
se
4
loading