Por la comodidad de usuarios, el receptor muestra por defecto y automáticamente la profundidad
y la corriente. Sin embargo, se puede desactivar esta función. En este caso, la profundidad y la
corriente se muestran cuando se pulsa el botón
4.6.3.1 Medición de profundidad
El valor de la profundidad medido muestra la distancia desde el borde inferior del receptor
hasta el centro del objeto.
Haz dos o tres medidas de profundidad en un solo punto. Cabe calcular el nivel de profundidad
como el valor medio de los resultados obtenidos. Eleva el localizador hasta la altura de 0,3 m,
manteniéndolo recto, y encuentra de nuevo el valor de profundidad. Las lecturas de profundidad
deben aumentar hasta el valor de altura. Si es posible, realiza las mediciones de profundidad a
diferentes frecuencias de trabajo. A medida que aumenta la distancia entre el localizador y el eje del
objeto, las lecturas de profundidad también irán aumentando. Por lo tanto, el más preciso será el
valor mínimo de profundidad.
Las rayas (figuras Fig. 23, Fig. 24) se visualizan cuando las mediciones de corriente y
profundidad son ciertamente inexactas porque la señal recibida es demasiado débil o el
localizador se aleja del objeto seguido o el campo magnético del objeto está
distorsionado por la corriente de otros medios cercanos. En estos casos, se recomienda
el uso del método indirecto (sección 4.6.3.3).
4.6.3.2 Medición de la corriente
Cuando en la zona de búsqueda hay más de un objeto, el localizador puede detectar a veces la
señal más fuerte de la línea adyacente con la que la señal está acoplada o conectada a tierra
conjuntamente debido a su ubicación más cercana a la superficie. Sin embargo, el objeto investigado
siempre tendrá la corriente más alta porque el valor de la corriente no depende de la profundidad. Por
lo tanto, las mediciones actuales facilitan rastrear el objeto seguido.
Con el fin de encontrar el objeto seguido, asegúrate de que éste tiene la corriente más alta que
los objetos adyacentes. Por lo tanto, se recomienda llevar la corriente de seguimiento directamente
desde el transmisor hasta el objeto (sección 3.4.2) o indirectamente utilizando las pinzas de corriente.
En las intersecciones o en los puntos de conexión puede producirse un cambio brusco de la
corriente en el objeto, ya que una parte de la corriente aplicada puede escapar a través de las
ramificaciones. Según la primera ley de Kirchhoff, la suma de las corrientes entrantes a un nodo son
iguales a la suma de las corrientes salientes en él. Sin embargo, la medición posterior de la corriente
en los puntos cercanos a las ramas puede ser inexacta. La medición precisa de la corriente sólo
puede realizarse en un tramo largo de la red.
Los errores en las mediciones de profundidad y de corriente pueden ser causados por las
distorsiones del campo magnético procedentes de los medios adyacentes y de los
objetos metálicos cercanos, en las curvas y en las ramificaciones, y también por el alto
nivel de ruido o la inobservancia de las normas de funcionamiento del instrumento.
Las mediciones de corriente y de profundidad son seguramente inexactas si la señal recibida es
demasiado débil o el localizador se aleja del transmisor, o si el campo magnético del objeto
investigado está distorsionado por la corriente de otros servicios públicos cercanos (mensaje "Campo
débil" o ---). En estos casos se recomienda determinar la profundidad del objeto mediante el método
"-6dB (véase el capítulo 4.6.3.3).
LKZ-1500-LITE ● LKZ-1500 – MANUAL DE USO
.
31