sobre una base adecuada para evitar que
la parte aspirante pueda hundirse en el
fondo.
· La bomba no se puede emplear para tra-
bajar con agua salada, líquidos inflama-
bles, corrosivos o explosivos (petroleo,
gasolina, solventes, etc), grasa, aceites o
productos alimentarios.
Utilización de las bombas Hidrosub
Serie AL: Aguas limpias y claras.
Utilización de las bombas
Hidrosub Serie AS: Aguas sucias que
contengan fragmentos fibrosos (hojas,
resíduos orgánicos, etc.) con 5% de por-
centaje máximo de material grueso sin
ninguna piedra.
Montaje/Puesta en funcionamiento
· La bomba se suministra equipada con 10
m de cable eléctrico en conformidad con
las normas y enchufe con toma de tierra.
· Montar la manguera o tubería de impul-
sión necesaria sobre la salida acodada de
la bomba y reforzar la hermeticidad de la
unión mediante una abrazadera.
· El caudal de agua evacuada depende
-entre otras cosas- también del diámetro
del tubo de impulsión: un diámetro de
tubería grande significa un mayor caudal,
la restricción del diámetro lleva a una dis-
minución del caudal.
· La bomba se pone en funcionamiento
conectando el enchufe a la toma de
corriente.
· El cable de conexión eléctrica no debe
usarse para sumergir, alzar o transportar
la bomba. Para el transporte usar el asa
incorporada.
HIDROSUB
· El fondo del pozo deberá estar libre de
barro o suciedad que pueda entorpecer
el funcionamiento correcto de la bomba.
Si el nivel de agua es demasiado bajo el
barro podría secarse y e impedir el arran-
que de la bomba.
· Si el subsuelo es fangoso, arenoso o
pedregoso, es preciso hacer funcionar
la bomba sumergida colgándola con
una cuerda o cadena sujetándola del asa
de transporte. Puede situar la bomba
colocada en el fondo del pozo sobre una
lastra adecuadamente amplia.
· Arena y otras sustancias abrasivas redu-
cen la duración de la parte hidráulica y
las juntas estancas de la bomba, deben
evitarse.
· Si la temperatura ambiente desciende a
niveles de hielo, la bomba debe sacarse
del líquido que bombea.
· No debe exponerse jamás la bomba a
congelación. La bomba debe vaciarse y
llevarse a un sitio resguardado del hielo.
Ventilación de la bomba antes de su uso
· Para facilitar el encendido de la bomba
se aconseja hacer salir el aire del cuerpo
de la misma. Para ello, sumerja comple-
tamente la bomba con la boca de impul-
sión hacia arriba y agítela varias veces
atrás/adelante hasta que ya no aparezcan
burbujas de aire. Coloque la bomba sobre
el fondo del pozo y espere 30 segundos
antes de poner la bomba en marcha.
Recomendaciones de uso
Conexión a la toma de corriente
· La bomba debe conectarse solamente
a una toma de corriente que incluya un
interruptor de seguridad y una toma de
5