4
INSTALACIÓN
El montaje puede ser vertical sobre el depósito, o lateral.
Montar la junta de cierre en la brida o en la rosca de unión.
Introducir con cuidado el flotador por la boca de unión, hasta que la brida o la rosca del
detector de nivel quede acoplada a la del depósito.
En el caso en el que el flotador no pueda instalarse por la boca de unión, éste tendrá que
ser instalado desde el interior del depósito. Para ello, se deberá retirar el flotador de la guía,
quitando la arandela de seguridad DIN6799 o el tope roscado que lo sujeta.
Una vez entrada la guía por la boca de unión, desde dentro del depósito, colocar de nuevo
el flotador en la guía y seguidamente fijar la arandela o roscar el tope en su posición.
En caso de brida, fijarla mediante los tornillos correspondientes.
En caso de rosca, girar hasta llegar a tope.
Los pares máximos de apriete de la rosca son:
Rosca metálica: 60 Nm.
Rosca de plástico: 7 Nm.
5
MODELOS
LCM: longitud de varilla inferior a 2000 mm.
LC: longitud de varilla superior a 2000 mm o más de tres automatismos RBC.
LC ... LCM30: conexión mediante brida.
LC ... LCM31: conexión mediante rosca.
6
FUNCIONAMIENTO
Dependiendo de la necesidad de la aplicación, los sensores reed pueden ser de dos tipos:
Modelo biestable RBC
Cuando el flotador rebasa el automatismo en un sentido, el automatismo cambia su estado
y lo mantiene hasta que el flotador lo rebase en sentido contrario.
De esta forma, el estado del automatismo indica directamente si el nivel está por encima o
por debajo del punto de detección. Un solo flotador puede actuar sobre varios
automatismos. Cada uno de ellos indicará su estado independientemente.
Modelo monoestable RSC
El automatismo cambia su estado sólo cuando el flotador esta en su posición, pero no lo
mantiene si el flotador se aleja.
Para asegurarse de que el flotador no rebasa el automatismo, el detector de nivel dispone
de un tope por encima o por debajo de éste, que impide el movimiento del flotador más allá
del automatismo, manteniendo así su estado.
Si el detector incluye varios automatismos, será necesario mínimo un flotador menos que
automatismos se monten, y un tope para cada uno.
6.1
Conexión eléctrica
Para la instalación eléctrica debe emplearse manguera con cables múltiples y no cables
sueltos, para garantizar la estanqueidad del prensaestopas.
Se recomienda el estañado de las puntas de los cables para evitar hilos sueltos.
5