Dixell
4.4 PARA CANCELAR LA TEMPERATURA MEMORIZADA
Para resetear la temperatura almacenada, cuando se esta visualizando la max o min temperatura:
1.
Presionar la tecla SET hasta que la etiqueta "rST" empiece a parpadear.
Nota: Resetear las temperaturas después de la instalación del instrumento
4.5 PARA VER Y MODIFICAR EL SET POINT
1.
Presione y suelte la tecla SET : podrá visualizar el valor del Set point;
2.
El LED SET empezará a parpadear;
3.
Para cambiar el valor del Set point presione las teclas5 ó 6, tiene 10s.
4.
Para memorizar el nuevo valor del set point pulse la tecla SET de nuevo o espere 10s.
4.6 PARA ACTIVAR UN CICLO DE DESESCARCHE MANUAL
1.
Presione la tecla DEF por más de 2 segundos y el desescarche manual empezará.
4.7 PARA ACCEDER A. LOS PARAMETROS "PR1"
Para entrar en la lista de parámetros "Pr1" (parámetros accesibles al usuario) proceda de la siguiente forma:
1.
Presione por algunos segundo las teclas SET+ 6. (Los
comienzan a parpadear)
2.
El instrumento visualiza el primer parámetro presente en "Pr1"
4.8 PARA ACCEDER A. LOS PARAMETROS "PR2"
Para acceder a "Pr2":
1.
Entrar al nivel de programación "Pr1" .
2.
Seleccione el parámetro "Pr2" y presione la tecla "SET".
3.
Aparecerá la etiqueta "PAS" en el display, después aparece en el display "0 - -" con el cero parpadeando.
4.
Presione las teclas5 ó 6,para introducir el código de seguridad, confirme cada cifra presionando la
tecla "SET". El código de seguridad es "321".
Otra posibilidad: después del ON del instrumento, el usuario puede pulsar la teclas SET y 6dentro de los
primeros 30 sg.
NOTA: Cuando estamos en modo "Pr2" si un parámetro está presente en "Pr1" el LED
iluminado. Cada parámetro presente en "Pr2" puede pasarse al nivel "Pr1" (nivel usuario, presionando las
teclas SET+ 5.
4.9 PARA CAMBIAR EL VALOR DE UN PARÁMETRO
Por cambiar el valor de un parámetro:
1)
Acceder al modo programación,
2)
Seleccionar el parámetro deseado.
3)
Presione la tecla "SET" para ver el valor
4)
Modificarlo con las teclas 5 y 6.
5)
Presione "SET" para memorizar el nuevo valor y pasar al siguiente parámetro.
Para salir: Presione SET + 5 o espere 15s sin pulsar ninguna tecla.
NOTA: El nuevo valor también es almacenado trascurrido los 15 sg.
4.10 PARA BLOQUEAR EL TECLADO
1.
Mantenga pulsados5 y 6, por más de 3 sg. hasta que aparece la inscripción "POF" .
2.
El teclado quedará bloqueado. Solo será posible ver el punto del set point, las
temperaturas MAX o MIN almacenadas, encender y apagar la luz, la salida auxiliar y el
aparato.
PARA DESBLOQUEAR EL TECLADO
Manteniendo pulsados5 y 6, por más de 3 sg. hasta que aparece la inscripción "POn".
4.11 FUNCION ON/OFF
Pulsando las teclas ON/OFF, aparecerá la etiqueta "OFF" por 5 sg. y el Led ON/OFF se
encenderá.
En esta configuración las cargas y todas las regulaciones están deshabilitadas. Para reconducir
el instrumento al estado ON presionar de nuevo la tecla.
La condición de OFF permite excluir el instrumento de la monitorización sin generar ningún tipo
de alarma.
N.B. En estado OFF la tecla LUZ y AUX están activas.
4.12 PARA VISUALIZAR EL VALOR DE LA SONDA
1.
Entrar en el menú protegido "Pr2"
2.
Seleccionar el parámetro "Prd."
3.
Presione la tecla "SET". Aparecerá la etiqueta "Pb1" alternada con el valor de la sonda 1.
4.
Usar las teclas 5 y 6 para visualizar el valor de las otras sondas.
5.
Presione "SET" para salir de la visualización de las sondas y pasar al parámetro
siguiente.
5.
LISTA DE PARAMETROS
REGULACION
Hy Diferencial: (0,1÷25,5°C; 1÷45°F, Diferencial de intervención del set point, siempre positivo. El
compresor se activa cuando la temperatura aumenta hasta alcanzar el set point + Hy, para luego
apagarse cuando vuelve a alcanzar el valor del set point.
LS Set point mínimo: -50,0°C¸SET; -58°F÷SET, Fija el valor mínimo programable para el set point.
US Set point máximo: SET¸110°C; SET÷230°F, Fija el valor máximo programable para el set point.
OdS Retraso activación salida al conectar: (0÷255min) la activación de cualquier carga es inhibida
por el tiempo programado. (Excluidos AUX y Luz)
CCO Configuración compresores: , Se, Al)
Se: Activación del compresor 2 después de la activación del compresor 1
Al: Activación alternada de los compresores
AC Retardo Compresor: (0÷30 min) intervalo mínimo entre la detención del compresor y la siguiente
partida.
XW271L AMBAR ESP r1.0 25.04.2008.doc
Instrucciones de instalación y montaje
y
aparece
XW270L - XW271L
AC1
Retardo salida segundo compresor, 0÷255 seg, Utilizado con oA4 = cP2
CCt
Duración ciclo continuo: , 0min÷23h 50min, Permite de elegir la duración del congelamiento, de
utilizarse, por ejemplo, cuando se llena la celda de nuevos productos.
Con
Tiempo compresor ON con sonda defectuosa: (0÷255 min) tiempo durante el cual el compresor
está operando en caso de sonda de ambiente dañada.
Nota: Si "COn"=0 y "COF"=0 el compresor queda apagado.
COF
Tiempo compresor OFF con sonda defectuosa: (0÷255 min) tiempo durante el cual el compresor
está detenido en caso de falla de la sonda ambiente
VISUALIZACION
CF
Unidad de medida de temperatura: °C = Celsius; °F = Fahrenheit. Cuando la unidad se cambia
los valores del SET point y otros valores de parámetros deben de modificarse
rES
Resolución (para °C: in = 1°C; de = 0,1°C), permite la visualización con el punto decimal.
Lod
Visualización sobre display
Permite programar que valor de la sonda visualizar sobre el display.
P1 = Temperatura sonda termostato;
P3 = Temperatura sonda auxiliar;
rEd
Visualización sobre display remoto, XW-REP)
Permite programar que valor de la sonda visualizar sobre el display remoto XW-REP
P1 = Temperatura sonda termostato;
P3 = Temperatura sonda auxiliar;
DESESCARCHE
tdF
Tipo desescarche:
rE = Resistencia eléctrica (Compresor apagado)
rT = Desescarche termostático. Durante el tiempo de desescarche "MdF", la resistencia variará entre
On y OFF dependiendo del valor de la sonda del evaporador y del parámetro "dtE".
in = Gas caliente (Compresor y relé de desescarche ON)
EdF
Modo desescarche:
in = Intervalo. El desescarche empieza cuando termina el tiempo de "Idf".
Sd = Smartfrost. El tiempo IdF (intervalo entre desescarches) es aumentado solo cuando el
compresor funciona y solamente si la temperatura de la sonda del es inferior del valor de "SdF" (set
point del SMARTFROST).
SdF
Set point del SMARTFROST: (-30
contando el tiempo IdF (intervalo entre desescarches) en modo SMARTFROST.
dtE
Temperatura Final de Desescarche: (-50,0÷110,0°C; -58÷230°F) (Activa solo si esta presente la
resistencia de evaporador) Temperatura medida en el evaporador para finalizar el desescarche.
IdF
Intervalo Entre Desescarches: (1÷120h) Determina el intervalo entre el comienzo de dos
desescarches.
MdF
(Máxima) duración de desescarche: (0÷255 min) Cuando P2P = n, no hay resistencia de
evaporador , nos indica la duración del desescarche, cuando P2P = y, desescarche controlado por la
sonda de evaporador , indica la máxima duración de desescarche
dFd
Visualización durante el desescarche:
rt = temperatura real; it = temperatura del principio de desescarche; Set = set point; dEF:
etiqueta "dEF"; dEG = etiqueta "dEG";
dAd
Display al finalizar desescarche: (0
desescarche y el restablecimiento de la visualización de la temperatura real.
Fdt
Tiempo de goteo: (0÷60 min.) Intervalo entre el final de desescarche y el restablecimiento del modo
normal de funcionamiento. Este tiempo permite eliminar más cantidad de agua del evaporador.
dPO
Primer desescarche al arrancar: y = Inmediato; n = después del tiempo IdF.
dAF
Retardo desescarche tras la congelación rápida: (0min÷23h 50min) El primer desescarche se
retardará este tiempo tras la congelación rápida.
VENTILADORES
FnC
Modo de operación de los ventiladores:
C-n = funcionando con el compresor, apagados en el desescarche;
C-y = funcionando con el compresor, encendidos en el desescarche;
O-n = modo continuo, apagados en el desescarche;
O-y = modo continuo, encendidos en el desescarche;
Fnd
Retardo ventiladores tras desescarche: (0÷255 min) Intervalo entre el final del desescarche y el
arranque de los ventiladores.
FSt
Temperatura paro ventiladores: (-50÷110°C; -58÷230°F) temperatura, detectada en la sonda del
evaporador por encima de la cual el ventilador esta siempre parado.
ALARMAS
ALC
Configuración alarmas de temperatura
rE = Alarmas de alta y baja temperatura relativas al Set Point
Ab = Alarmas de alta y baja temperatura relativas a temperatura absoluta.
ALU
Alarma alta temperatura: (
Cuando se alcanza esta temperatura y tras el retardo de tiempo Ald se activa la alarma de alta HA.
ALL
Alarma baja temperatura: (ALC = rE , 0
Cuando se alcanza esta temperatura y tras el retardo de tiempo Ald se activa la alarma de baja LA
AFH
Temperatura alarma y diferencial de ventiladores: (0,1÷25,5°C; 1÷45°F) Diferencial de
intervención para el set point de alarma y regulación de ventiladores, siempre positivo.
ALd
Retardo Alarma temperatura: (0÷255 min) Intervalo entre la detección de una alarma y su
señalización.
dAO
Retardo Alarma temperatura al arrancar: (0min÷23h 50min) Intervalo entre la detección de una
alarma al encender el instrumento y su señalización.
EdA
Retardo Alarma temperatura al final del desescarche: (0min÷23h 50min) Intervalo entre la
detección de una alarma al finalizar el desescarche y su señalización.
dot
Retardo Alarma temperatura tras cierre de puerta: (0min÷23h 50min) Intervalo entre la detección
de una alarma al cerrar la puerta y su señalización.
doA
Retardo alarma puerta abierta:(0÷255 min) Intervalo entre la detección de puerta abierta y su
señalización. Aparecerá parpadeando el mensaje "dA".
tbA
Silenciar relé alarma: n = Buzzer y relé son independientes; y = Buzzer y relé son apagados ambos
por tecla
nPS
Número intervenciones del presostato, 0¸15, Establece el número de intervenciones que debe
efectuar el presostato en el intervalo de tiempo de parámetro "did" para generar la alarma.
SONDAS
Ot
Calibración de la sonda termostática: (-12.0
desviaciones de la sonda de ambiente.
OE
Calibración sonda evaporador: (-12.0
la sonda del evaporador.
O3
Calibración de la sonda auxiliar: (-12.0
de la sonda de ambiente.
P2P
Presencia sonda 2: (n: sonda ausente, descongelación a tiempo; y: sonda presente, descongelación
a temperatura)
P3P
Presencia sonda 3: (n: sonda ausente; y: sonda presente)
rel.1.0 - cod. 2502208
P2 = Temperatura sonda evaporador
1r2 = Temperatura P1-P2
P2 = Temperatura sonda vaporizador
1r2 = Temperatura P1-P2
÷
30 °C/ -22
÷
86 °F) temperatura evaporador que permite seguir
÷
255 min) Configura el máximo tiempo entre el final de
ALC= rE, 0
÷
50°C or 90°F; ALC= Ab, ALL
÷
÷
50 °C or 90°F; ALC = Ab , - 50°C or -58°F
÷
12.0°C/ -21
÷
21°F) permite eliminar posibles
÷
12.0°C/ -21
÷
21°F) permite eliminar posibles desviaciones de
÷
12.0°C/ -21
÷
21°F) permite eliminar posibles desviaciones
110°C or 230°F)
÷
ALU)
2/4