Inflamación De Cañon (Chimney Fire); Instrucciones De Mantención; Cuáles Piezas Reemplazar Y Cuándo; Recomendaciones De Mantención - Amesti Classic 400-1 Manual De Usuario

Ocultar thumbs Ver también para Classic 400-1:
Tabla de contenido
CALOR QUE ACOGE
6.10 INFLAMACIÓN DE CAÑÓN
¿Por qué se produce la inflamación del
cañón?
• Los gases de combustión depositan residuos tales
como hollín, cenizas y creosota en las paredes interiores
de los cañones, los que en determinadas condiciones
se inflaman iniciándose un fuego en el extremo inferior,
aumentando progresiva mente al subir.
• La
temperatura
del
extremadamente altos (hasta 1000 ºC) y se pondrá
incandescente mientras se quema el material combustible
existente en sus paredes interiores.
• Esta es la principal causa de riesgo en las estufas a leña y
por ello es imprescindible que el cañón sea de un material
(acero inoxidable) que resista esta temperatura y que haya
sido correctamente instalado.
¿Qué hacer ante un caso de inflamación de
cañón?
• Mantenga la calma. La "inflamación de cañón" durará
hasta que se termine de quemar el material depositado
en las paredes del cañón, entre 5 y 20 minutos.
• Cierre bien la puerta de su estufa. No la abra por ningún
motivo, ni para apagar el fuego, ni para sacar la leña.
• Gradúe el comando de aire al mínimo. Esto disminuirá
el acceso de aire a la caja de fuego, pero no apagará la
combustión por completo.
• Vigile los materiales alrededor del cañón, si se
sobrecalientan o si humean en fríelos con un paño
mojado.
• Si puede acceder al entretecho, separe cualquier
elemento combustible que haya quedado apoyado o
demasiado cercano al doble cañón.
• Vigile la salida del cañón en el exterior, es posible que
salgan chispas; si tiene dudas moje las tejas cercanas al
cañón.
¿Cómo evitar una inflamación de cañón?
• Utilice solamente leña seca.
• No use su estufa a leña con la puerta abierta por períodos
prolongados.
• Evite usar su estufa a leña con fuego frío y humeante.
• Limpie el cañón al menos una vez al año.
I M P O R T A N T E
Si se han respetado las instrucciones de instalación
no habrá ningún peligro por causa de una
inflamación de cañón.
+
DISEÑO QUE ATRAE
cañón
alcanzará
niveles
7. INSTRUCCIONES DE MANTENCIÓN
7.1 ¿CUALES PIEZAS REEMPLAZAR Y
CUANDO?
• TEMPLADOR: Debe ser reemplazado cuando presente
deterioro. En el caso del Templador de Acero cuando se
encuentre fundido y en el caso del Templador Mineral
Bioecocalórico, cuando se encuentre quebrado.
• SELLOS DE PUERTA Y VIDRIO (Rodón y Cinta): Estas
deben ser reemplazadas cuando la empaquetadura esté
gastada, deshilachada o fuera de posición.
• LADRILLOS REFRACTARIOS, LADRILLOS MINERAL O
PANEL MINERAL: Estos deben ser reemplazados en el caso
que se encuentren quebrados.
• VIDRIO: Este debe ser reemplazado en caso de trizaduras
o posibles roturas por golpe.
I M P O R T A N T E
Utilizar exclusivamente las piezas de repuesto
originales fabricadas por AMESTI. Nunca realizar
modificaciones no autorizadas por el fabricante.
7.2 RECOMENDACIONES DE MANTENCIÓN
• Realice mantenciones periódicas. Al menos una vez al
año en la zona central y dos veces en la zona sur, con un
técnico autorizado AMESTI.
• Limpie su estufa sólo con paño seco. No utilice ningún
tipo de detergentes o líquidos limpia-muebles pues
podría dañar la pintura de su estufa.
• Revise diariamente si hay acumulación de creosota hasta
que con la práctica aprenda cuál es la frecuencia con que
debe limpiar su estufa, ahorrando así tiempo y dinero.
• Cada vez que haga una mantención a su estufa debe
registrarlo en el cuadro de Registro de Mantenciones de
este manual. Con esto podrá hacer efectiva la garantía en
caso de que lo requiera.
I M P O R T A N T E
Siempre deberá hacer mantenciones con un
técnico autorizado AMESTI para que la garantía
permanezca válida.
22
amesti.cl
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido