ESPAÑOL MANUAL DE INSTALACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO Instrucciones originales English version CONSERVAR PARA FUTURAS CONSULTAS www.casals.com...
Página 56
Le agradecemos que haya adquirido un producto de CASALS VENTILACIÓN fabricado con materiales de primera calidad y tecnologías avanzadas. El nivel de calidad está bajo constante control, por lo que los productos de CASALS VENTILACIÓN son por tanto sinónimo de Seguridad, Calidad y Fiabilidad.
Air Industrial S.L.U para cualquier consulta sobre el uso de sus productos. Casals Ventilación Air Industrial S.L.U sigue una política de desarrollo y mejora continua de sus productos y se reserva el derecho de modificar las especificaciones, los equipos y las instrucciones de uso y mantenimiento en cualquier momento y sin previo aviso.
Página 58
ÍNDICE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN ................................... 06 1.1 Información general ............................06 1.2 Propósito y Contenido de las Instrucciones ....................06 1.3 Almacenamiento de instrucciones ........................06 1.4 Actualización de instrucciones ........................06 1.5 Cómo usar estas instrucciones ........................06 1.6 Riesgos residuales ............................07 1.7 Símbolos generales de seguridad ........................
Página 59
14. TARJETA DE INTERFAZ SERIE RS485 ........................... 36 15. SONDA CO ..................................36 16. CONEXIONES ELÉCTRICAS ..............................37 16.1 Datos eléctricos ............................. 38 16.2 Conexión de la fuente de alimentación ......................38 16.3 Conexiones del bloque de terminales ......................39 16.4 Detalle del cuadro eléctrico ..........................
1. INTRODUCCIÓN Las unidades deben ser instaladas y operadas de acuerdo con las instrucciones de este manual. El cumplimiento estricto de estas sencillas instrucciones es un requisito previo para: • Eliminar o reducir el tiempo de parada debido a fallos inesperados. •...
1.6 Riesgos residuales Un riesgo residual es cualquier peligro que no puede reducirse totalmente mediante el diseño y las técnicas de protección, o un peligro potencial que no es evidente. ATENCIÓN Este manual indica cualquier operación que pueda generar una situación de peligro, así como las medidas de precaución que deben observarse en cada caso.
Aunque la unidad ha sido diseñada para minimizar cualquier riesgo que suponga para la seguridad de las personas que van a interactuar con ella. No ha sido técnicamente posible eliminar por completo las causas de riesgo. Por lo tanto, es necesario remitirse a los requisi- tos y a la simbología que figuran a continuación.
1.7 Símbolos generales de seguridad Símbolos de seguridad individuales de acuerdo con la norma ISO 3864-2: PROHIBICIÓN Un símbolo negro insertado en un círculo rojo con una diagonal roja indica una acción que no debe realizarse. ADVERTENCIA Un símbolo gráfico negro dentro de un triángulo amarillo con bordes negros indica un peligro. ACCIÓN OBLIGATORIA Un símbolo blanco insertado en un círculo azul indica una acción que debe realizarse para evitar un peligro.
1.8 Símbolos de seguridad PELIGRO GENERAL Respete estrictamente todas las indicaciones colocadas junto al pictograma. La inobservancia de las indicacio- nes puede dar lugar a situaciones de riesgo con los posibles daños consiguientes para la salud del operador y del usuario en general. PELIGRO ELÉCTRICO Observe todas las señales colocadas junto al pictograma.
A continuación se muestra un FACSÍMIL de la placa de identificación con la correspondiente leyenda de los datos: LEYENDA: Modelo y tamaño de la unidad Manufactured by: CASALS VENTILACIÓN AIR INDUSTRIAL S.L.U Características de la fuente de alimentación Ctra. Camprodon, s/n 17860 Sant Joan de les Abadesses (Girona) Spain - Tel.
2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 2.1 Introducción Todo local ocupado requiere el correcto suministro de aire fresco y, al mismo tiempo, el control de las condiciones termohigrométricas internas, mediante la recuperación de energía del aire extraído del local, por medio de recuperadores de calor estáticos a contraflujo se garantiza el nivel de bienestar de los ocupantes, tanto en verano como en invierno.
2.4 Filtros de aire ePM1 ≥ 50% (F7) filtros de bolsa rígidos en aire fresco. Ambos tipos de filtros están montados sobre guías equipadas con jun- tas para garantizar un sellado eficaz. Su posición, aguas arriba de los componentes internos, también garantiza su protección. 2.5 Ventiladores Las unidades están equipadas con ventiladores tipo plug-fan de alta eficiencia con motor EC sin escobillas incorporado.
3.3 Versión CONTROL EVO CAV CONTROL EVO CAV: esta opción de control está configurada para funcionar con un caudal de aire constante, se suministra completa con transductor de presión y sensores de temperatura del aire instalados en la entrada de aire fresco y en el retorno del local.
5. PRINCIPALES COMPONENTES DE LA UNIDAD Filtro de aire de retorno Batería de calentamiento/enfriamiento de agua Intercambiador de calor de contraflujo Ventilador de álabes hacia atrás, motor sin esco- billas EC con rotor externo (lado de impulsión) Turbina a reacción, motor EC brushless con rotor exterior (lado extracción) Panel eléctrico Pantalla remota LCD con segmentos...
6. ACCESORIOS DISPONIBLES Prefiltro de aire ePM ≥ 50% (F7) lateral retorno/aportación Fabricado con un marco de chapa de acero galvanizado y un medio filtrante ondulado, de 48 mm de espesor, de material sintético blanco, contenido por dos redes galvanizadas soldadas. El medio filtrante tiene una baja pérdida de carga y puede instalarse como prefiltro en combinación con los filtros ePM ≥...
Sistema de descongelación (interno) El sistema de desescarche automático consiste en una bobina eléctrica autorregulable en modo PWM de la potencia de entrada, instalada en la entrada de aire de retorno. El sistema está controlado por una sonda de temperatura especial colocada en el aire de salida y garantiza una reducción considerable de la potencia de entrada en comparación con los sistemas tradicionales disponibles en el mercado.
7. MODO DE FUNCIONAMIENTO 7.1 Modo de funcionamiento en invierno El aire de retorno de la habitación, con una carga térmica mayor que la del aire fresco, atraviesa el intercambiador de placas, donde cede parte de su carga térmica y se enfría antes de ser expulsado. El aire fresco, con una carga térmica inferior a la del retorno del local, atraviesa el intercambiador de placas en sentido contrario y se calienta antes de la introducción en el...
8. DATOS TÉCNICOS MODELO Tipo de unidad de ventilación UVNR-B (Unidades de Ventilación No Residencial - Bidireccionales) Tipo de accionamiento instalado Señal analógica en el ventilador EC (0-10Vdc) Tipo de ventiladores tipo/nr. EC / 4 EC / 2 EC / 2 EC / 2 EC / 4 Tipo de sistema de recuperación de calor (HRS)
9. CURVAS DE VENTILACIÓN Los gráficos siguientes indican los límites de funcionamiento de los ventiladores EC instalados en las unidades. Considere la presión estática mostrada como disponible para los conductos, teniendo una unidad equipada con ePM1≥50% (F7) en el lado de suministro. Los límites de funcionamiento de las unidades pueden variar según la configuración y los componentes instala- dos.
10. LÍMITES DE FUNCIONAMIENTO VERANO INVIERNO Sólo con sistema de descongelación Temperatura exterior [°C] Temperatura exterior [°C] Todas las unidades pueden funcionar, dentro de los límites indicados, con una humedad relativa ambiente no superior al 65%. Es obligatorio utilizar las unidades dentro de los límites de funcionamiento indicados en los diagramas ante- riores.
11. DATOS DE SONIDO El nivel de ruido de las unidades se debe básicamente a la velocidad de rotación del ventilador. Obviamente, con el mismo flujo de aire, la velocidad del ventilador será menor si la presión estática requerida es baja, mientras que será...
12. DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD Y CONTROL • Sonda de temperatura del aire de impulsión Sensor pasivo tipo NTC 10kΩ. Situada en el lado del aire de impulsión, aguas abajo de las unidades de calefacción/refrigeración, sirve para controlar la temperatura del aire suministrado al local. Se instala en combinación con los accesorios de regulación de la temperatura (baterías de agua o resistencia eléctrica de post-calentamiento).
13. INSTALACIÓN Advertencias generales y uso de símbolos Antes de realizar cualquier tipo de operación, cada operador debe estar perfectamente familiarizado con el funcionamiento de la máquina y sus controles y debe haber leído y comprendido toda la información conte- nida en este manual.
13.1 Recepción e inspección Al instalar o trabajar en la unidad, es necesario seguir escrupulosamente las instrucciones dadas en este manual, observar las indicaciones a bordo de la unidad y, en cualquier caso, aplicar todas las precauciones necesarias. El incumplimiento de estas instrucciones puede dar lugar a situaciones de peligro.
13.4 Elevación y manipulación Cada sección de la unidad o unidad de una sola pieza está provista de puntos de elevación apropiados (orejetas de elevación o agujeros perimetrales para barras de elevación) claramente identificados en la base estructural. Al descargar la unidad, se recomienda encarecidamente evitar los movimientos bruscos para proteger los componentes in- ternos de la unidad.
13.5 Posicionamiento 13.5.1 Aviso previo La unidad debe colocarse en un área especial que puede hacerse dentro de un local técnico o en el exterior en un área cubier- ta o no, dependiendo de la estructura del lugar. Antes de proceder a la instalación de la unidad se recomienda comprobar lo siguiente •...
• en caso de colocación en altura, los puntos de apoyo individuales deben realizarse para soportar la masa correspondiente de la sección teniendo en cuenta la altura de la unidad y respetando los límites de seguridad por riesgo sísmico. (Fig. F (hormigón) Fig. F1 (estructura en perfiles metálicos)); •...
13.5.2 Requisitos del área de servicio El área elegida para el montaje de la unidad debe permitir un espacio libre suficiente, alrededor y en la parte superior de la unidad, para la instalación de la unidad y las posteriores operaciones de mantenimiento ordinario y extraordinario. Es particu- larmente importante el área de servicio en el lado de inspección y conexión, para permitir que los paneles se abran comple- tamente y que las bobinas se deslicen completamente para el mantenimiento extraordinario.
ESQUEMA DE UNIONES EXTERIORES ESQUEMA DE UNIONES INTERIORES Instalar la unidad para permitir el mantenimiento ordinario y extraordinario. La garantía no cubre los costes relacionados con las plataformas o los equipos de manipulación necesarios para cualquier intervención. Elija el lugar de instalación de acuerdo con las normas EN 378-1 y 378-3.
13.7 Conexiones hidráulicas Todas las conexiones deben realizarse con la mejor práctica de mano de obra disponible, de acuerdo con las dimensiones indicadas de los diámetros de entrada y salida. Las conexiones de salida deben ser completas con trampas de agua y su altura debe ser calculada en base a la máxima presión negativa existente en el punto de drenaje.
El rendimiento de la batería se calcula normalmente para la disposición del circuito en contracorriente, por lo que las baterías están provistas de entrada de agua en la parte inferior y flujo de aire descendente, y de salida en la parte su- perior y flujo de aire ascendente.
13.10 Conexión de la unidad a los conductos de aire JUNTA FLEXIBLE CONDUCTO Fijación de los conductos de aire NORMAS GENERALES Para una correcta instalación de los conductos se recomienda • diseñar el conducto de forma que la velocidad del aire no supere nunca los 4-5 m/s, a efectos de contención del ruido; •...
14. TARJETA DE INTERFAZ SERIE RS485 Tarjeta de interfaz de línea serie al sistema de supervisión (disponible sólo MODBUS-RS485). La instalación de la tarjeta per- mitirá conectar la unidad a un sistema con protocolo MODBUS-RS485. Este sistema permite supervisar a distancia todos los parámetros de funcionamiento de la unidad y modificar sus valores. La tarjeta de interfaz serie se instala y cablea exclusivamente en la fábrica.
16. CONEXIONES ELÉCTRICAS Información preliminar de seguridad La conexión eléctrica debe realizarse de acuerdo con el diagrama de cableado adjunto a la unidad y de acuer- do con la normativa local e internacional. Asegúrese de que el seccionador de la línea de alimentación de la unidad se encuentra aguas arriba de la mis- ma.
16.1 Datos eléctricos Los siguientes datos eléctricos se refieren a la unidad básica sin accesorios. En todos los demás casos, consulte los datos eléctricos en el diagrama de cableado adjunto a la unidad. La tensión de alimentación no debe variar más de ± 10% del valor nominal y el desequilibrio entre fases debe ser inferior al 1% según la norma EN 60204.
16.3 Conexiones del bloque de terminales Los números de los terminales pueden cambiar sin previo aviso. Consulte SIEMPRE el diagrama de cableado suministrado con la unidad. Todos los terminales mostrados en las siguientes tablas se encuentran en el bloque de terminales dentro del armario eléctri- co, todas las conexiones eléctricas mencionadas a continuación deben ser realizadas en el campo por el instalador.
PANTALLA REMOTA PARA EL CONTROL D1 - EVJLCD (suministrado sólo con las unidades en versión "CONTROL BASIC") 00 conectar al terminal VAC- de la pantalla; 4.8 conectar al terminal VAC+ de la pantalla; 5.1 Conectar al terminal CAN+ de la pantalla; 5.2 conectar al terminal CAN- de la pantalla;...
16.4 Detalle del panel eléctrico señal del triac CAJA DEL KIT DE CALEFACCIÓN CAJA PRINCIPAL LÍNEA DE ALIMENTACIÓN seccionamiento PRINCIPAL de la triada CAJA DOBLE CON PUERTA SIMPLE ENCLAVADA POR INTERRUPTOR INTERRUPTOR PRINCIPAL DEL KIT DE CALENTADORES PRINCIPAL 17. PUESTA EN MARCHA 17.1 Controles preliminares Es necesario realizar las comprobaciones previas de las partes eléctricas e hidráulicas antes de poner en marcha la unidad.
17.2 Descripción del controlador 17.2.1 Función de teclas e iconos de pantalla (CONTROL BASIC) PANTALLA LCD REMOTA CON SEGMENTOS (Solo versión CONTROL BASIC) Modo de funcionamiento Indicador DÍA semana actual Bandas VERANO / INVIERNO activado Temperatura aire Icono activo de extracción recuperación de calor Ventilación en modo...
17.2.2 Función de las teclas e iconos de la pantalla (CONTROL EVO COP y CONTROL EVO CAV) PANTALLA GRÁFICA REMOTA LCD (sólo en las versiones CONTROL EVO COP y CONTROL EVO CAV) FECHA y HORA Extraer el aire indicador temperatura ON / STAND-BY Modo de funcionamiento VERANO / INVIERNO...
18. USO DE LA UNIDAD 18.1 Encender la unidad y ajustar los parámetros (CONTROL BASIC) DISPLAY REMOTO LCD CON SEGMENTOS (sólo versión CONTROL BASIC) PRESIONE Y MANTENGA Una vez alimentado el equipo y activado el interruptor principal, Para cambiar el modo de funcionamiento el display se enciende y muestra la pantalla "OFF", el equipo se pulse la tecla "SET", el valor parpadea;...
18.2 Visualización y reinicio de alarmas x 4 VECES PUNTO DE AJUSTE CAUDAL CONSTANTE (m /h / 10) PUNTO DE AJUSTE PRESIÓN CONSTANTE (Pa) Cuando haya una alarma que requiera la parada inmediata de la Para modificar el parámetro unidad "STOP", ésta se apagará mostrando la pantalla de alarma pulse la tecla "SET", el valor parpadea;...
Página 100
Para restablecer una alarma, basta con pulsar la tecla "SET". Si la alarma se restablece correctamente, aparece la pantalla "NO ALARM". Una vez restablecidas todas las alarmas, el icono parpadeante con el signo de exclamación desaparece y aparece la pantalla "NO ALARM".
18.3 Encienda la unidad y ajuste los parámetros (CONTROL EVO COP y CONTROL EVO CAV) PANTALLA GRÁFICA REMOTA LCD (sólo en las versiones CONTROL EVO COP y CONTROL EVO CAV) PRESIONE Y MANTENGA Una vez alimentado el equipo y activado el interruptor principal, Para cambiar el modo de funcionamiento el display se enciende y muestra la pantalla "Unit OFF BY KEY- pulse la tecla "OK", el valor parpadea;...
Página 102
18.4 Set "Real Time Clock" (RTC) PRESIONE x 2 VECES Y MANTENGA PUNTO DE AJUSTE CAUDAL CONSTANTE (m /h / 10) En el caso de una falla de energía prolongada, puede ser necesario reiniciar el reloj RTC de la unidad (”ALARM 29”). PUNTO DE AJUSTE PRESIÓN CONSTANTE (Pa) Desde la pantalla principal, manteniendo pulsada la tecla “OK”, se Para cambiar el parámetro:...
18.5 Visualización y reinicio de alarmas Cuando haya una alarma que requiera un PARO inmediato de Si hay varias alarmas activas, se pueden visualizar en se- la unidad, ésta se apagará mostrando la pantalla ”Unit OFF cuencia pulsando las teclas ARRIBA O ABAJO. BY ALARM”.
19. DIAGNÓSTICO Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 19.1 Resolución de problemas Todas las unidades son revisadas y probadas en fábrica antes de su entrega, sin embargo, es posible que se produzca alguna anomalía o fallo durante el funcionamiento. Se recomienda restablecer una alarma de identificación sólo después de eliminar la causa que la generó; los reinicios repetidos pueden provocar daños irreversibles en la unidad.
20. PLANOS DE DIMENSIONES CONFIGURACIÓN H1 Debido a la gran cantidad de configuraciones disponibles, sólo se muestran dibujos de dimensiones generales, que deben considerarse puramente indicativos y pueden cambiar sin previo aviso. El dibujo específico de la unidad solicitada está presente en los documentos suministrados con la propia unidad. DATOS DIMENSIONALES GENERALES (perfil de 50 mm Monoblock) MODELO [mm]...
21. MANTENIMIENTO DE LA UNIDAD 21.1 Advertencias generales El mantenimiento le permite: • Mantener la unidad eficiente. • Prevenir posibles averías. • Reducir el ritmo de deterioro de la unidad. Es aconsejable proporcionar un cuaderno de la unidad con el fin de llevar un registro de las intervenciones realizadas en la unidad, facilitando la posible búsqueda de averías.
22. DESMANTELAMIENTO, ELIMINACIÓN DE MATERIALES Y RECICLAJE 22.1 Desconexión de la unidad Las operaciones de desconexión deben ser realizadas por un técnico calificado, quien debe seguir las disposiciones previstas en este manual en la sección “riesgos residuales”. Antes de la desconexión de la unidad se deben recuperar los siguientes materiales (si los hubiere): •...
22.2 Directiva RAEE (sólo para la UE) • La Directiva RAEE exige que la eliminación y el reciclaje de los aparatos eléctricos y electrónicos se gestionen mediante una recogida específica, en centros adecuados, separada de los residuos urbanos mixtos. • El usuario está...
The descriptions and illustrations in this catalogue are intended to be indicative and not binding. Without prejudice to the essential characteristics of the products described and illustrated here, CASALS reserves the right to make, at any time and without notice, changes to parts, aesthetic details or supply of accessories to its products that are deemed to be appropriate for improvement or for any construction or commercial requirement .