Preparación Del Puesto De Trabajo - IMER ET 300 Manual De Uso, Mantenimiento Y Recambios

Tabla de contenido
Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

E
Estimado cliente:
Felicitaciones por la compra del montacargas IMER, que es el resultado
de largos años de experiencia. Se trata de una máquina de la mayor
fiabilidad que incorpora soluciones técnicas innovadoras.
TRABAJAR EN CONDICIONES DE SEGURIDAD
Es fundamental para la seguridad leer detenidamente las
instrucciones contenidas en este manual.
Este Manual de Uso y Mantenimiento debe ser considerado como parte de
la máquina y debe ser conservado para futuras referencias (EN 292/2)
hasta el desmantelamiento o destrucción de la máquina a la que se refiere.
En caso de daños o pérdida Ud. podrá solicitar otro ejemplar al fabricante.
El manual contiene importantes indicaciones en relación a la preparación
de la obra de construcción y a la instalación, el uso y las modalidades de
mantenimiento del montacargas y el pedido de piezas de recambio. En
todo caso, deberá considerarse indispensable una adecuada experiencia
y conocimiento de la máquina por parte del instalador y del usuario.
A fin de poder garantizar la seguridad del operador, la seguridad de
funcionamiento y una larga duración del aparato, es preciso respetar,
además de las instrucciones del Manual, las normas de seguridad y
prevención de accidentes del trabajo establecidas por la legislación vigen-
te, (uso de calzado y vestuario adecuados, cascos, cinturones de seguridad,
predisposición de parapetos en zonas de vacío, etc.) .
Está terminantemente prohibido hacer modificaciones de
cualquier tipo en la estructura metálica o mecánica de la
máquina o el caballete.
IMER INTERNATIONAL declina toda responsabilidad en caso de
incumplimiento de las leyes que regulan el uso de aparatos de elevación,
especialmente en caso de uso impropio, defectos de alimentación, falta de
mantenimiento, modificaciones no autorizadas, alteraciones y/o daños, e
incumplimiento parcial o total de las instrucciones contenidas en este
manual.
IMER INTERNACIONAL se reserva el derecho de modifi-
car las características del elevador y/o los contenidos del
manual sin actualizar la máquina y/o los manuales
anteriores.
1. DESCRIPCIÓN GENERAL
Advertencia: Operar con una máquina de elevación
requiere gran ATENCIÓN y pericia. El control de la máquina
puede ser confiado sólo a personal experto o que haya
recibido las instrucciones necesarias.
1) La máquina ha sido concebida para elevar materiales y
para el uso en obras en construcción.
2) Está prohibido el uso de la máquina para levantar
personas y/o animales.
3) La máquina no debe utilizarse en ambientes donde haya
peligro de explosiones o incendio, ni en excavaciones
subterráneas.
La máquina está constituida principalmente por (fig. 1):
- un bastidor (6) y un freno (8).
- Tambor (ref. 3) montado sobre el eje del reductor (ref. 11), con un cable
metálico (ref. 1), un gancho de elevación (ref. 2) y un contrapeso (ref. 10).
- Motorreductor compuesto por un motor eléctrico autofrenante (ref. 4) y un
reductor con engranajes en baño de aceite (ref. 11).
- Palanca de mando final de carrera en subida (ref. 9).
- Instalación eléctrica (ref. 5).
- Botonera para mando a distancia de 1 m y 3 pulsadores (ref. 12).
- Mando a distancia de baja tensión con botonera de 3 pulsadores con
cable de 25 m (en la versión con mando a distancia) y palanca fin de carrera
de bajada (ref. 13).
2. SOPORTES PARA EL ELEVADOR
La estructura en la cual se instale el elevador deberá ser capaz de soportar
los esfuerzos y tensiones que se generan durante el trabajo, y que están
indicadas en la fig. 2.
IMER construye el caballete de apoyo que se ilustra en la fig. 8, que ha
sido diseñado para transmitir estas cargas a la estructura en forma
adecuada.
ATENCIÓN!
La declaración de conformidad anexa al presente manual
tiene validez sólo si se utilizan exclusivamente
componentes fabricados por IMER (elevador y caballete).
IMER INTERNATIONAL S.p.A.
ET 300
Las fuerzas, indicadas en los apoyos del
caballete, deberán tomarse en cuenta al
realizar el cálculo de verificación de las estructuras de sostén (andamios,
terrazas, cielos rasos, etc.). Dicho cálculo deberá ser efectuado por un
técnico competente.
Si se utilizan accesorios de sostén con capacidad distinta a la del elevador,
sobre el conjunto del equipo instalado deberá fijarse un aviso, muy visible,
que indique la capacidad permitida en base al elemento crítico del siste-
ma.
2.1. PREPARACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO
- Controlar que toda la carrera de trabajo esté libre de obstáculos y tomar
las precauciones necesarias para que nadie pueda exponerse en los pisos
intermedios.
- Delimitar el área de carga inferior para que nadie pueda permanecer en
ella durante la elevación.
3. MONTAJE (fig. 1)
El montaje y el uso del elevador requieren personal experto o que haya
recibido las necesarias instrucciones.
Debido al peso del elevador, es preciso emplear un número suficiente de
operadores para llevar a cabo el transporte y el montaje sin que se creen
situaciones de peligro.
La altura máxima de trabajo (25 m) está dada por la posición del
motorreductor correspondiente a las guías del caballete en las que se
insertan las ruedas (ref. 7) del elevador.
Montar el elevador en el caballete insertando las ruedas (ref. 7 fig. 1) en
las guías del larguero (fig.8) y al mismo tiempo desbloqueando el freno de
estacionamiento (ref. 8 fig. 1). Impedir la salida del elevador fijando la
escuadra de tope sobre el larguero. Siga las instrucciones que se detallan
en la sección 7.
Todos los dispositivos de mando
están dotados de botonera de 3
pulsadores (fig. 3):
negro = bajada
blanco = subida
rojo = parada de emergencia.
Soltar el gancho.
4. CONEXIÓN A LA RED ELÉCTRICA
- Controlar que los datos de la placa de la máquina se ajusten a la tensión
de red.
- Comprobar también que la tensión de la línea esté comprendida entre -
210 V y 235 V cuando el elevador está funcionando con la máxima carga.
- La línea eléctrica de alimentación tiene que estar provista de
protecciones diferencial y contra sobrecargas, y el cable de
conexión a tierra debe tener la misma sección del cable de
alimentación. Para establecer las dimensiones de los conductores
es necesario tomar en cuenta las corrientes de funcionamiento y la
longitud de la línea, con el fin de evitar caídas de tensión
excesivas (ref. Tab. 1).
No emplear extensiones enrolladas en espiras en los tambores.
- El conductor de alimentación debe adecuarse a los movimientos
frecuentes. Su revestimiento debe ser resistente a la abrasión (por
ej., H07RN-F).
-
-
19
Si
no
se
respeta
esta
condición, la declaración
antedicha vale sólo para el
elevador. Quien instale el
elevador sobre otro tipo de
caballete tendrá que redactar
una nueva declaración CE de
conformidad, después de
haber comprobado que se
cumplen todos los requisitos
contenidos en la Directiva
Máquinas
89/392/CEE
sucesivas modificaciones e
integraciones.
El lado de apertura de acceso de la carga al plano debe
protegerse con un parapeto de altura superior a un metro
y con tope de chapa para el pie.
E
Fig. 2
y
Fig. 3
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido