Por lo tanto, asumiendo un 100% de eficiencia:
Voltios de entrada * Amperios de entrada = Voltios de salida * Amperios de salida
Aunque los reguladores MPPT no son 100% eficientes, están muy cerca de serlo en un 92-95%.
Por lo tanto, cuando el usuario tiene un sistema solar cuyo Vmp es mayor que el voltaje del
banco de baterías, entonces esa diferencia de potencial es proporcional al aumento de la
corriente. El voltaje generado en el módulo solar necesita ser reducido a una tasa que pueda
cargar la batería de manera estable por lo que el amperaje se incrementa de acuerdo a la
disminución. Es totalmente posible hacer que un módulo solar genere 8 amperios que vayan al
regulador de carga y que éste a su vez envíe 10 amperios al banco de baterías. Esta es la
esencia de los reguladores de carga MPPT y su ventaja sobre los reguladores de carga
tradicionales. En los reguladores de carga tradicionales, esa cantidad de voltaje escalonado se
desperdicia porque el algoritmo del regulador sólo puede disiparlo en forma de calor. A
continuación se muestra un punto gráfico sobre la salida de la tecnología MPPT.
Corriente vs. Voltaje(Sistemas de 12V)
Rango de Voltaje
Típico de Batería
Limitación de Eficacia
La temperatura es un gran enemigo de los módulos solares. A medida que la temperatura
ambiental aumenta, el voltaje de operación (Vmp) se reduce y limita la generación de energía
del módulo solar. A pesar de la eficacia de la tecnología MPPT, el algoritmo de carga
posiblemente no tenga mucho con lo que trabajar y por lo tanto hay una inevitable disminución
del rendimiento. En este escenario, sería preferible tener módulos con una tensión nominal
más alta, de modo que a pesar de la disminución del rendimiento del panel, la batería sigue
recibiendo un impulso de corriente debido a la caída proporcional del voltaje del módulo.
05
Entrada de energía = Salida de energía
Punto de
Máxima Potencia
VOLTAJE
10
15 17
Potencia de Salida(Sistemas de 12V)
Rango de
operación de
Regulador
Tradicional
10
15 17
Punto de
Máxima Potencia
VOLTAJE