ECOLOGY INDUSTRIAL
/
Manual de usuario
/
2. Introducción
/
5
2.1 ¿Qué es la ósmosis natural y la ósmosis inversa?
La ósmosis natural o directa es la más común en la naturaleza, dado
que las membranas semipermeables forman parte de la gran mayoría
de organismos (por ejemplo raíces de plantas, órganos de nuestro
propio cuerpo, membranas celulares, etc...)
Cuando dos disoluciones de distinta concentración de sales se en-
cuentran separadas por una membrana semipermeable, de forma
natural, se produce un flujo de agua desde la disolución de menor
concentración hacia la de mayor concentración. Este flujo continúa
hasta que las concentraciones a ambos lados de la membrana se
igualan.
Cuando se trata de invertir este proceso y conseguir un flujo de agua
de menor concentración de sales a partir de uno de mayor concen-
tración, se deberá realizar una presión suficiente, del agua de mayor
concentración sobre la membrana, para vencer la tendencia y flujo na-
tural del sistema. A este proceso es lo que llamamos, ósmosis inversa.
En la actualidad, la ósmosis inversa es el mejor método para produ-
cir agua pura mediante un sistema físico (sin utilización de productos
químicos).
Tal como se ha explicado, su principio de funcionamiento se basa en
el mismo que sigue nuestro propio organismo, en donde el agua es
distribuída por ósmosis natural.
2.2 ¿Cómo funciona la membrana de su equipo?
El agua a depurar realiza presión sobre la membrana semipermea-
ble, de manera que parte de ella conseguirá atravesar los poros de la
membrana (agua osmotizada), mientras que el resto del agua (agua
rechazada o con alta concentración en sales) será desviada hacia el
desagüe.
902 902 181
www.aguapura.fadecen.com