fluvial 23115 Manual De Instrucciones página 2

CARACTERISTICAS GENERALES
La línea E está compuesta por bombas centrífugas monoblock, de aplicación en elevación de
agua y presurización de cañerías. Los motores son monofásicos, de capacitor permanente.
Luego del armado de cada bomba se efectúan las pruebas de funcionamiento, y luego se
procede de forma cuidadosa al embalaje. En el momento de la entrega, verificar que el producto
se corresponde con lo pedido, y que no ha sufrido daños durante el transporte. Realizar los
correspondientes reclamos a su revendedor. No arrojar y/o abandonar el embalaje; tomar las
necesarias medidas para que sea recuperado y reciclado.
LIMITES DE USO
Las bombas de la línea E son aptas para bombear agua limpia, hasta 35° C, sin materiales
abrasivos.
No utilizar para el bombeo de líquidos inflamables o
!
ATENCION
peligrosos.
Evitar el funcionamiento en seco de la bomba.
!
ATENCION
INSTALACION
PELIGRO
Todas las operaciones de instalación deben realizarse con
riesgo de
la bomba desconectada de la red de alimentación.
descargas
eléctricas
Instalar la bomba en un lugar fresco y ventilado. Fijar la bomba a la base de montaje,
mediante tornillos o bulones de 6 mm. Asegurar que todas las conexiones se encuentren
convenientemente selladas, sin entradas de aire o fugas de agua.
1-Instalación hidráulica
A- Conectar la succión de la bomba a la cisterna,
utilizando tubería rígida de 1".
B- Al pie de la tubería debe instalarse una válvula
de retención.
C- Conectar la salida de la bomba al tanque
elevado, utilizando tubería de 1". Es conveniente
colocar una llave esclusa para evitar la descarga de
la columna de agua durante las operaciones de
mantenimiento.
Nota1:
Para
simplificar
las
mantenimiento, se aconseja utilizar uniones dobles,
tanto en la succión como en la salida de la bomba.
Nota 2: Utilizar cinta de teflón en todas las
conexiones roscadas, para evitar las fugas de agua
y/o entradas de aire.
tanque
elevado
operaciones
de
cisterna
CONEXIÓN ELECTRICA
La conexión a la red deberá realizarse con un cordón del 3 conductores de al menos
1mm2 de sección, siendo uno de ellos de color verde/amarillo, que se conecta al
borne de tierra. El cordón deberá ser del tipo IEC 66 denominación 245, con un
diámetro exterior de al menos 7 mm. La conexión debe realizarse de acuerdo con el
siguiente esquema:
!
ATENCION
PELIGRO
descargas
descargas
!
ATENCION
llave esclusa
!
ATENCION
PUESTA EN MARCHA
1.
Retirar el tapón cebador.
2.
Llenar con agua la tubería de succión y la bomba, hasta que desborde por
válvula
el agujero del tapón cebador.
de
retención
3.
Aguardar unos instantes, observando que el nivel de agua no baje dentro
de la bomba, lo que indicaría un cierre defectuoso de la válvula de
retención y/o pérdidas en las conexiones de la tubería de succión.
4.
Reponer el tapón cebador.
5.
Encender el disyuntor o la llave térmica. La bomba arrancará y elevará el
agua desde la cisterna hasta el tanque elevado.
L1
L2
Verificar que la tensión y la frecuencia indicadas en la placa
correspondan a las de la red de alimentación.
PELIGRO
El responsable de la instalación deberá asegurarse de que
riesgo de
el sistema de alimentación eléctrica posea una eficaz toma
descargas
de tierra, de acuerdo a las normas vigentes.
eléctricas
Es necesario asegurarse de que la instalación de
riesgo de
alimentación eléctrica incluya un interruptor diferencial
con corte térmico de 10 A de corriente máxima, de
eléctricas
sensibilidad D D D D = 30 mA.
PELIGRO
Si el cordón de alimentación está dañado debe ser
riesgo de
reemplazado por el fabricante o su representante o por
cualquier persona calificada para evitar peligro.
eléctricas
Usar la bomba sólo bajo las condiciones indicadas en placa,
teniendo en consideración la tabla siguiente:
modelo
E2
H mínima (m)
0
No hacer funcionar la bomba en seco.
E5
E3
E4
E4P
15
4
0
4
loading