Cork Medical Products Nisus Instrucciones De Uso página 5

Sistema de tratamiento de heridas por presión negativa
Tabla de contenido
MODELO N.º: CMPP-100
Seguridad y precauciones clínicas
Revisión 1.7 2018_0724
Osteomielitis: No se debe comenzar el TPN de Nisus en una herida con osteomielitis no tratada.
Tendones, ligamentos y nervios:  Proteja los tendones, ligamentos y nervios expuestos con
tejido natural, material de malla antiadherente o tejido preparado por bioingeniería para
ayudar a minimizar el riesgo.
Colocación de la espuma: Utilice siempre vendajes de envases estériles que no hayan sido
abiertos ni estén dañados. No coloque el vendaje de espuma en túneles ciegos o no
explorados. Procure contar siempre el número total de piezas de espuma que se utilizan
en la herida y documentarlas en la historia clínica del paciente.
Remoción de la espuma:  Cuente siempre el número total de piezas de espuma que se retiran
de la herida y asegúrese de que se retire la misma cantidad que se colocó, ya que los vendajes
no son bioabsorbibles. Independientemente del tratamiento, la rotura del tejido granular
nuevo durante un cambio de vendaje puede provocar hemorragia en el lugar de la herida.
Mantenga encendido el sistema de TPN Nisus: No deje nunca el vendaje de espuma en
el lugar sin el sistema de TPN Nisus durante más de 2 horas si el tratamiento está apagado.
Si el tratamiento está apagado durante más de 2 horas, retire el vendaje de la herida e irrigue
la herida; coloque un nuevo vendaje de TPN de Cork Medical y reinicie la unidad, o bien
coloque un vendaje alternativo como lo indique el médico.
Desfibrilación: Si en la zona donde se colocó el vendaje es necesario desfibrilar, retire el
vendaje de inmediato, ya que de no hacerlo puede inhibirse la transmisión de energía
eléctrica y/o la reanimación del paciente.
Se deben tomar precauciones con los pacientes que puedan recibir, o efectivamente reciban,
tratamiento con anticoagulantes, pacientes enfermedad hemolítica conocida, pacientes con
desnutrición no tratada y pacientes combativos o que no cumplen con el tratamiento.
Precauciones universales: Las manos deben lavarse antes de comenzar cualquier
procedimiento. Los guantes deben estar colocados antes de tener cualquier contacto directo
con el paciente. Además de guantes, use bata y gafas protectoras si hay probabilidad de
exposición a los fluidos corporales. Procure seguir siempre los lineamientos de su institución
relativos a las prácticas para el control de infecciones.
Tamaño y peso del paciente: Al emitir una orden de tratamiento de herida por presión
negativa, se debe tener en cuenta siempre el tamaño y peso del paciente. Se debe llevar
un control estricto de los pacientes bebés, niños, ciertos adultos pequeños y mayores
a fin de detectar cualquier pérdida de fluido o deshidratación. Además, los pacientes con
heridas altamente exudativas o heridas grandes en relación a su peso y tamaño deben
ser controlados de manera estricta, ya que pueden tener un riesgo de pérdida excesiva
de fluido y deshidratación. Al controlar la salida del fluido, tenga en cuenta el volumen de
fluido tanto en el tubo como en el recipiente.
Lesión de la médula espinal: En el caso de que un paciente experimente hiperreflexia
autónoma (aumento repentino de la presión sanguínea o frecuencia cardíaca como
respuesta a la estimulación del sistema nervioso simpático), suspenda el tratamiento
de inmediato y solicite asistencia médica.
Bradicardia:  El vendaje no debe colocarse cerca del nervio vago, ya que esto puede
provocar bradicardia.
Fístulas entéricas:  El sistema de TPN Nisus no está destinado a la contención del drenaje
de fístulas entéricas. Nisus se puede usar con fístulas entéricas para ayudar a estimular la
cicatrización de la herida y no con el único fin de contener el drenaje. Los médicos que
indican Nisus para fístulas entéricas deben llevar un estricto control del paciente para
detectar cualquier complicación que pueda ocurrir.
5
Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

Cmpp-100

Tabla de contenido