DIP1- OFF : Operación vinculada a una central. Se utilizan los relés de Alta y Baja
concentración para informar los estados Normal, Falla, Alta o Baja.
De esta forma puede utilizarse un conductor tripolar para llevar toda
la información a la central. No se utiliza el relé de Falla.
DIP2 - ON :
Alarma sonora incorporada activada.
DIP 2 - OFF : Alarma sonora inhabilitada.
Modificar la posición de los DIP de acuerdo a la opción deseada de trabajo.
CONEXIONADO:
En la figura 2 puede observarse la disposición de los bornes
ubicados sobre la placa de circuito impreso. El grupo de bornes
entrada de alimentación al equipo al que debe conectarse la línea de 220Vca. Frente
a la bornera se encuentra un prensa cables para ingresar con el conductor.
El grupo de bornes
se utilizan para el conexionado en fábrica de los sensores de
gas y de compensación térmica. No deben utilizarse.
Los grupos
,
y
corresponden a los contactos de relé de salida libres de
potencial correspondiente a BAJA, ALTA y FALLA respectivamente. Los contactos
tienen una capacidad de 5 Amp resistivos o 2 Amp inductivos. La operación de los
mismos varía de acuerdo a lo configurado con el DIP1:
DIP1 - ON : Los relés cerrarán los contactos Común-N.A. cuando se superen las
concentraciones BAJA, ALTA o cuando ocurra una FALLA.
DIP1 - OFF: No se utiliza el relé de FALLA y los relés de BAJA y ALTA utilizan un
código binario para indicar los cuatro estados del monitor de acuerdo a
la siguiente tabla:
NORMAL: Ambos relés activados
FALLA :
Ambos relés desactivados
BAJA :
Relé de BAJA activado, relé de ALTA desactivado
ALTA :
Relé de ALTA activado, relé de BAJA desactivado
Se considera activado un relé cuando se energiza su bobina y se cierran sus
contactos Común-N.A. De este modo puede utilizarse un conductor tripolar para
conectar el monitor a una central, y permite ahorrar una entrada si el monitor se
conecta a entradas de un PLC. Para los 3 relés se proveen prensa cables.
PUESTA EN MARCHA:
Aplicando energía al equipo, enciende el indicador de línea y
de Pre-calentamiento. Esto ocurre durante 3 minutos luego de los cuales se apaga
el indicador de precalentamiento y el monitor pasa a estar operativo. ATENCION: Si el
equipo estuvo sin energía durante un lapso prolongado (Ej. mas de un día), puede
ocurrir que el monitor detecte BAJA concentración durante un tiempo. Esto ocurre
debido que en ausencia de calefacción, el sensor puede incorporar humedad,
gases o vapores que llevan un tiempo mayor para disminuir su concentración sobre
el sensor. El tiempo de 3 minutos es suficiente para operación normal donde el
sensor solo se desconecta ante un corte de energía.
Para probar el monitor, basta con acercar al sensor de amoníaco, un recipiente con
agua amoniacal. ATENCION: El disparo de los relés tiene un retardo de 10 segundos,
para evitar falsas detecciones o tableteo de contactores ligados a ellos.
CALIBRACION:
PPM para BAJA y 150 PPM para ALTA concentración, o con los valores acordados con
el cliente. Para recalibrar el equipo es necesario disponer de una mezcla de
amoníaco en aire en las concentraciones que desea calibrarse como prealarma y
corresponde a la
alarma. ATENCION: El monitor debe estar conectado durante un lapso no inferior a
48 horas antes de proceder con la calibración.
Los pasos necesarios para recalibrar el equipo son los siguientes:
1 - Colocar el sensor de amoníaco en una atmósfera conteniendo aire ambiente
2 - Aguardar un lapso de 60 segundos para que el sensor se estabilice.
3 - Pulsar y mantener el botón
4 - Observar el indicador
5 - Pulsar y mantener el botón
6 - Aumentar la concentración de gas en el sensor hasta el nivel deseado como
7 - Aguardar un lapso de 60 segundos para que el sensor se estabilice.
8 - Pulsar y mantener el botón
De esta forma queda calibrado el monitor. Para cancelar la calibración antes de
finalizar, puede desconectarse el equipo. También el equipo sale automáticamente
de calibración luego de 15 minutos de haber ingresado. ATENCION: El reemplazo del
sensor de amoníaco (
MANTENIMIENTO:
efectuarse chequeos de operatividad del monitor, mediante la tecla Test que
activará todos los indicadores luminosos, los 3 relés y la alarma sonora incorporada
sin importar como se encuentra configurado el equipo. Puede utilizarse además
agua amoniacal en un recipiente que permita ingresar el sensor de amoníaco para
activar la detección de gas. ATENCION: No permitir que el sensor entre en contacto
con el líquido. Colocar una pequeña cantidad de agua amoniacal en el recipiente (Ej.
1 cm) y aproximar la boca al sensor de gas. Recordar que la detección tiene un
retardo de 10 segundos.
El equipo se provee calibrado en fábrica, con valores típico de 50
mas la concentración deseada como nivel de prealarma de gas amoníaco (Ej.
50 Partes Por Millón).
(Fig.2) hasta que encienda el indicador luminoso
color verde.
color amarillo. Operar el ajuste
el indicador
destella, o en sentido antihorario si el indicador está apagado,
hasta que el indicador
permanezca encendido fijo.
hasta que se encienda el indicador
Alarma (Ej. 150 Partes Por Millón).
hasta que se apaguen los indicadores
Fig1), exige recalibrar el monitor.
El MF-NH3 no requiere mantenimientos periódicos. Pueden sí
en sentido horario si
color rojo.
y
.