JAQUE T300 Manual De Instrucciones página 4

Idiomas disponibles

Idiomas disponibles

INSTRUCCIONES PREVIAS PARA LA INSTALACIÓN:
1- Antes de montar un dispositivo de salida en una puerta, la puerta debe ser controlada para asegurarse de que esté montada de modo correcto y no encuentre obstáculos
para el movimiento. Se recomienda comprobar que la construcción de la puerta permita el uso del dispositivo, es decir comprobar que la distancia del eje de las bisagras de
la puerta y la interferencia de las hojas permitan abrir simultáneamente ambas hojas, o comprobar que el juego entre las hojas de la puerta no difiera del definido, o
comprobar que los elementos de accionamiento no interfieran, etc.
NOTA: Los dispositivos para las salidas antipánico fabricados de conformidad con las normas mencionadas aportarán un grado elevado de seguridad para las personas y una
seguridad adecuada para los bienes siempre y cuando estén montados en puertas y marcos en buenas condiciones.
2- Antes de montar un dispositivo antipánico en una puerta cortafuego/corta humo, se debe examinar el certificado de resistencia al fuego de la puerta por el cual el
dispositivo de salida ha sido sometido a prueba para comprobar su aptitud para el uso en una puerta cortafuego.
3- Conviene asegurarse que ninguna junta de estanqueidad o burlete instalada sobre la puerta completa comprometa la maniobra correcta del dispositivo antipánico.
4- En puertas de dos hojas con montantes con solape y cuando en ambas hojas están instalados dispositivos para las salidas antipánico, es indispensable controlar que cada
hoja se abra cuando se acciona el dispositivo correspondiente para las salidas antipánico y también que ambas hojas se abran libremente cuando ambos dispositivos
antipánicos se accionan contemporáneamente. Para esta aplicación puede ser necesario usar una barra de arrastre para desplazar la hoja activa.
5- En caso de que los dispositivos para las salidas antipánico estén fabricados en más de un tamaño, es importante que se elija el tamaño correcto.
6- Los dispositivos para las salidas antipánico de categoría 2 (saliente estándar) deben utilizarse en situaciones en las que el espacio para la salida no es amplio o en el caso
en que las puertas en las que están instalados los dispositivos para las salidas anti pánico no se pueden abrir más allá de los 90º.
7- Las hojas de las puertas y sus marcos deben estar fabricados con material de suficiente rigidez, capaces de evitar que las posibles distorsiones durante el uso no sobrepasen
los 5mm en cualquier posición.
8- Cuando un dispositivo se instala en una puerta con un panel de vidrio, es esencial que el acristalamiento sea de vidrio templado o laminado.
9- Para montar dispositivos para las salidas antipánico en puertas de madera, de metal o de cristal sin marco, podría ser necesario utilizar sistemas de fijación diferentes.
Para obtener una fijación más sólida se pueden usar bulones pasantes macho y hembra.
10- La fijación del dispositivo sobre la hoja debe efectuarse sobre un material que garantice la resistencia a una tracción para cada tornillo mayor de 1,5 KN.
11- Los dispositivos para las salidas antipánico no están previstos para su uso en puertas de doble acción (vaivén).
12- Las instrucciones de instalación deberían seguirse cuidadosamente durante la instalación. Las instrucciones de instalación y las referidas al mantenimiento deberán ser
entregadas por el instalador al usuario.
13- La barra de empuje debe ser instalada de tal forma que ofrezca la máxima longitud efectiva, y no debe ser menor al 60% del ancho de la puerta.
14- Se recomienda instalar los picaportes y contrafrentes de forma que permitan un enclavamiento seguro. Conviene asegurar que la proyección de los picaportes, cuando
están en posición de retracción, no impida que la puerta pueda batir libremente.
15- Cuando los dispositivos se instalen en puertas de dos hojas con solape y con dispositivos de cierre automáticos, debería instalarse un dispositivo de coordinación de
puertas conforme a la norma EN 1158 para asegurar un orden correcto del cierre de puertas. Esta recomendación es particularmente importante en lo que hace referencia
a puertas cortafuego y/o estancas a los humos.
16- Para el bloqueo de la puerta en posición de cierre no se deben montar dispositivos diferentes de los especificados en la norma europea EN 1125 e IRAM 3687. Esto
no impide la instalación de sistemas automáticos de cierre.
17- Si se utiliza un sistema de cierre de puerta para retornar la puerta a la posición de cierre, debería tenerse cuidado para no impedir el uso de la vía de escape a niños,
ancianos y discapacitados.
18- Cualquier cerradero, receptáculo o placa de protección previstos para dispositivos antipánicos debería ser instalado de tal forma que asegure la conformidad
con la norma EN 1125 e IRAM 3687.
19- Se recomienda emplear una señalización que indique "empujar la barra para abrir" o un pictograma para fijar sobre la cara interior de la puerta, por encima de la barra
de empuje o en la misma barra si esta ofrece una superficie plana suficiente para recibir la dimensión de las letras requeridas. El área de la superficie del pictograma debería
no ser menor de 8000 mm
2
y sus colores deberían ser blancos sobre un fondo verde y una flecha debería indicar el elemento de maniobra cuando esté instalado
20- Lubricar las superficies de contacto entre el picaporte y el cerradero con grasa que tenga una temperatura de uso adecuada a las condiciones de utilización (ej. Grasa
especial GR 2/3 DILMAX u otro equivalente).
COMPATIBILIDAD CON OTROS PRODUCTOS:
T300: Fallebas (opcional) T291-00/00B/00G/02/02B/04/04B/04G/08B/12; Tubo fallebas(opcional) T291-01/03/05/09/13;
Accesos Externos(opcional): T800-XXX / T850-XXX / T870-XXX
T395: Fallebas (opcional) T291-06/06G/07/15; Tubo Fallebas(opcional) T291-01/03/05/09/13;
Accesos Externos(opcional): T800-XXX / T850-XXX / T870-XXX
Observación: Para el caso de uso en puertas dobles, el uso de fallebas y tubo fallebas en la hoja secundaria son obligatorios
CLASIFICACION SEGÚN NORMA UNE-EN 1125:
3 7 6 0 1 3 2 2 B A
T300:
INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO:
Para asegurar que las prestaciones son conformes a la norma EN 1125 e IRAM 3687 es conveniente llevar a cabo controles de mantenimiento rutinarios en intervalos de un
mes como máximo o al menos cada 20.000 ciclos de apertura.
a) Inspeccionar y maniobrar el dispositivo antipánico para asegurar que todos los componentes están en situación satisfactoria de funcionamiento.
b) Asegurar que el o los cerraderos estén libres de cualquier obstrucción.
c) Asegurar que el dispositivo antipánico este lubricado de acuerdo al punto 20) de las instrucciones previas a la instalación.
d) Comprobar que no se han añadido a la puerta dispositivos adicionales de bloqueo desde su instalación original.
e) Comprobar periódicamente que todos los componentes del sistema son todavía correctos de acuerdo con la lista de componentes certificados, suministrados
originalmente con el sistema.
f) Comprobar periódicamente que el elemento de maniobra está correctamente apretado y, usando un medidor de fuerza medir y registrar las fuerzas de maniobras para
liberar el dispositivo antipánico. Comprobar que las fuerzas de maniobra no han cambiado significativamente respecto a las fuerzas de maniobra registradas cuando se
instaló originalmente.
loading

Este manual también es adecuado para:

T395