6. Explotación
Antes de hacer funcionar la turbina, es imperativo de asegurarse de su buena
conexión a un armario de regulación y del enganche Turbiwatt o una carga de
resistencia correspondiente a la fuerza deliberada por el generador.
Las turbinas T400 están diseñadas para un funcionamiento continuo: una vez puesta(s) en servicio,
en isla o enganchadas a la red (respecto imperativo de la norma EN50438 en este caso), ellas son
destinadas a producir de manera continua. Solo los regímenes de transmisión (parado y reiniciado), si
son repetidos intensamente, pueden provocar una solicitación mecánica excesiva y una alteración
del estator y del armario de regulación.
La turbina está diseñada para suministrar energía eléctrica directamente a los estándares de la red
(230 V / 50 Hz). Si la tensión suministrada por la turbina es menor que 205 V, es necesario reducir la carga
eléctrica suministrada para compensar la tensión y evitar el funcionamiento de la turbina en subtensión.
En los periodos donde el río tiene un flujo inestable y susceptible de provocar paradas y reiniciados
múltiples, es recomendado de parar la turbina o de prevenir una temporización de reinicio si la
válvula anterior esta motorizada.
En el funcionamiento en isla, el consumo de potencia en cada fase debe ser idéntico
para garantizar el equilibrio del generador. Un régimen desequilibrado provoca
vibraciones que causan el desgaste prematuro del generador.
El uso de la turbina con fases desequilibradas provoca la cancelación de la garantía
Turbiwatt.
Un desequilibrio de las fases de más de 10% puede causar un daño significativo al
generador hasta su destrucción.
Guía de utilización: Turbina T-400 – V3 Octubre 2018
20 /