Normas De Seguridad Generales; Mantenimiento; Desmontaje - EMFA MAP SKYLINE-600 Instrucciones De Mantenimiento, Uso Y Montaje

Automatismo para cancelas correderas
Tabla de contenido

NORMAS DE SEGURIDAD GENERALES

Su nuevo mecanismo electromecánico es un producto de alta calidad y fiabilidad, lo cual le garantiza unas máximas prestaciones sin
dejar de lado la máxima seguridad. En el presente documento encontrará todas las informaciones útiles para la realización del montaje
del mecanismo de una forma segura. Todos los productos de EMFA han sido fabricados en conformidad con las leyes vigentes.
Todos los elementos constructivos de la máquina tienen que estar conformes a las directivas europeas: 89/336/CEE,
7323/23/CEE, 98/37/CEE y los futuros cambios, así como la instalación del equipo. Para el resto de los países, respetar las
normas vigentes, además de respetar las citadas previamente. Se recomienda la utilización siempre de los elementos
originales tanto en el montaje del equipo como en su manutención. Se recuerda que la prudencia en todo momento es
insustituible y contribuye de una forma tan importante como los demás dispositivos de seguridad para prevenir cualquier
posible accidente.
ATENCIÓN:
Queda totalmente prohibida la realización de las operaciones de mantenimiento o posibles reparaciones por parte de
personal no cualificado, así como realizar estas operaciones sin la alimentación eléctrica desconectada (incluyendo los
posibles grupos electrógenos adicionales como pueden ser las baterías de emergencia). Instalar en la entrada de
alimentación del automatismo un interruptor o magneto térmico y antes de la red un diferencial de con un umbral de 0,03A.
Ante cualquier utilización que no siga de una forma estricta el presente documento, o ante la utilización de elementos no originales
del producto, EMFA queda exonerada de la responsabilidad por lesiones físicas a personas o animales y daños a cualquier tipo de
elementos o equipos.
Se debe conservar el presente documento en buen estado junto con la documentación técnica del mecanismo en un lugar de fácil
acceso para facilitar su consulta al técnico en los futuros procesos de mantenimiento o reparación de la instalación.
Eliminar el material del embalaje después de su instalación (cartón, plástico, poliestireno, etc.) en conformidad con las leyes vigentes
y contribuir así con la sostenibilidad medioambiental.
No dejar nunca ninguna de las partes del mecanismo ni sus elementos de embalaje derivados cerca del alcance de los niños. Este
mecanismo no es un juguete.
Proteger la zona de peligro de aplastamiento, transporte o cizallado mediante dispositivos de seguridad (fotocélulas, bandas
resistivas, etc.)
Señalizar el movimiento de la puerta con un dispositivo luminoso intermitente y colocar una placa de "puerta automática".
No realizar ninguna modificación en el automatismo sin previa autorización de la empresa.
Se deberá proporcionar una previa formación a todo el personal encargado del uso de la instalación sobre los sistemas de mando y
sobre la seguridad instalada en el mecanismo, así como la utilización de este de una forma correcta y segura para evitar posibles
accidentes.
Este producto no es apto para ser instalado en una atmósfera explosiva.

MANTENIMIENTO:

Para realizar cualquier tipo de mantenimiento del mecanismo, en primer lugar se deberá cortar toda fuente de alimentación.
Para un correcto mantenimiento de la instalación se debe de proceder de la siguiente forma:
Limpie de forma periódica y lubrifique las guías de desplazamiento de la puerta.
Realice el reglaje de la instalación de una forma periódica anual y siempre mediante el personal técnico cualificado.
En caso de cualquier anomalía recurra al personal técnico cualificado.

DESMONTAJE:

Para instalar el mecanismo en otro lugar se debe realizar las operaciones del siguiente modo:
En primer lugar se deberá cortar la alimentación eléctrica.
A continuación se podré desmontar el cuadro de mando y todos y cada uno de los componentes del equipo.
Si durante el proceso se observa que alguno de los elementos está dañado y no se puede recuperar, deberá sustituirlos.
DESGUACE:
Se deben eliminar los materiales respetando la normativa vigente. Se recomienda realizar la separación por grupos de componentes
de tal forma que puedan ser recuperados. Los aceites se deben de gestionar tal y como se especifica en la normativa de residuos de
este tipo para que no sean perjudiciales y no contribuyan a una contaminación para el medioambiente. No se deben de tirar al agua
ni por desagües o conductos comunitarios.
EMFA Automatismos MAP S.L.
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido