Parte 3 - Tramos Y Accesorios Rectos; Módulos Rectos Fijos; Cómo Cortar Un Módulo Recto - Jeremias DW-ECO Serie Manual De Instrucciones

Tabla de contenido
PARTE 3 – TRAMOS Y ACCESORIOS
RECTOS
3.1 MÓDULOS RECTOS FIJOS (13, 14, 15)
Existen tres longitudes estándar en el sistema DW-ECO:
Módulo recto 1.000mm (13)
Módulo recto 500mm (14)
Módulo recto 250mm (15)
Figura 3.1, Módulos rectos fijos (13, 14, 15)
3.2 CÓMO CORTAR UN MÓDULO RECTO
Los módulos rectos del sistema DW-ECO tienen la gran
ventaja de poder cortarse en la propia instalación a la
medida necesaria. Para esto se deben seguir una serie de
pasos.
Para poder cortar un módulo y poder conectarlo de nuevo
con el siguiente es necesario mantener la hembra, de tal
modo que el tubo siguiente pueda entrar en la hembra del
tubo cortado. Pero en el extremo de entrada hay un macho
interior y une hembra exterior, mientras que en el de salida
hay una hembra interior y un macho exterior. De tal modo
que si se corta el tubo sin más se perdería una hembra en el
tubo interior o el tubo exterior. La forma de cortar el tubo
es cortando el macho tanto en el tubo interior como en el
tubo exterior. Para ello basta con seguir los siguientes pasos.
1.
Cortar el tubo exterior por el lado macho a la
medida requerida.
Figura 3.2
2.
Cortar
el
aislamiento
alrededor del tubo interior.
Figura 3.3
3.
Empujar el tubo interior para sacar el macho por el
extremo contrario.
Figura 3.4
4.
Cortar el macho interior que sobresale.
Figura 3.5
En los modelos de DW-ECO 2.0 al cortar el macho exterior
se pierde la cajera en la que se introduce la abrazadera de
unión, pero como se indica en el Punto 1.8 la abrazadera es
asimétrica. Para instalar correctamente la abrazadera de
unión al cortar el tramo recto, se debe dar la vuelta a la
misma, de tal modo que el extremo más alto entre en la
cajera que se mantiene en la hembra exterior y el extremo
sobrante
que
queda
12
Tabla de contenido
loading

Productos relacionados para Jeremias DW-ECO Serie

Tabla de contenido