1 •
Indicador de la distorsión: Este LED indica cuando la distorsión está encendida. Si el LED baja la intensidad
o no enciende aún con los cables conectados, necesitará reemplazar la batería.
2 •
Interruptor de la distorsión: Accionar este interruptor para encender o apagar la distorsión.
3 •
Perilla de agudos: Te permite agregarle claridad y filo a tus acordes y notas altas transformándolas en
puñaladas. También podes bajarlo para obtener sonidos más oscuros.
4 •
Perilla de graves: Subilo para hacer que tus riffs le hagan temblar los ligamentos al resto de la humanidad.
También le agrega cuerpo a las notas agudas.
5 •
Perilla de volúmen: Usalo para controlar el nivel de salida del pedal. Subilo para volver loco a tu
amplificador y descubrir nuevos sonidos que te hagan dudar de la integridad estructural de tu casa.
6 •
Conector de salida: Conectar esta salida al amplificador de guitarra o al siguiente pedal en la cadena.
7 •
Perilla de medios: Pieza clave en las distorsiones. Bajala para lograr sonidos de metal moderno o subila
para descubrir la calidez del hard rock clásico.
8 •
Conector de DC: Conectar la fuente de alimentación en este conector. Utilizar una fuente regulada y
filtrada de 9v.
9 •
Perilla de distorsión: Diseñado para trabajar como un amplificador, el MS3 tiene un rango de distorsiones
que se adapta a tu estilo. Desde rítmicas con la mordida justa hasta solos que derriten caras.
10 •
Conector de entrada: Conectar a esta entrada, la guitarra, o bien la salida del pedal anterior en la cadena
de efectos. Al hacer esto se activa la batería aún estando el efecto apagado.
6