•
Identificación: Es el número de serie de la terminal Sunde H4S
•
Nombre: Es el nombre de la terminal, este lo podemos personalizar dando clic en el botón
Terminal: Se refiere a la dirección IP que en estos momentos tiene la H4S.
•
Estatus: Es el estado en que se encuentra el equipo, como encendido o apagado.
•
Modo IP: Es la forma en que la terminal obtiene la dirección IP, esta puede ser asignada automáticamente
por el DHCP o configurándole una IP Fija de forma manual.
•
Resolución: Es la resolución con la que la terminal trabajará, soporta resoluciones desde 640x480 hasta
1920x1080.
•
Profundidad de color: Se refiere a la cantidad de Bits que se necesitan para representar un pixel, puede usar
16 o 32 bits.
•
Lenguaje: Podemos cambiar el lenguaje de la terminal, incluye diferentes idiomas como el Español.
•
Ingresar: Aquí podemos configurar la dirección IP del Host al que se va a conectar la terminal.
•
Nombre de Usuario: Se configura el nombre y la contraseña del usuario con el que va a iniciar sesión en la
terminal, incluso si es un usuario de dominio podemos configurarlo en esta opción.
•
Versión del programa: Es la versión del Firmware con el que las terminales H4S se conectan a NetPoint.
•
USB: Aquí podemos activar o desactivar los puertos USB para intercambio de información es decir si se
encuentra apagada los usuarios no podrán guarda información en las memorias USB y/o dispositivos de
almacenamiento externo.
•
Sonido: Activamos o desactivamos el audio en la terminal.
•
Contraseña: Esta opción es realmente eficaz para poner una contraseña al SETUP de la terminal y así evitar
que los usuarios cambien la configuración de la terminal Sunde H4S.
•
Programa: Aquí podemos agregar la ruta y el archivo del programa que queremos que se ejecute al iniciar
sesión desde la terminal H4S.
4.2 Administración de Usuarios
Aquí podemos administrar las cuentas de usuarios locales de las personas que se conectarán a este Host.
Las operaciones que podemos realizar son crear, modificar y eliminar las cuentas.
IP de