en un ciclo de conexión/desconexión se detectan más de 20
intentos de acceso no autorizado (código de teclado, código
de llave, código de control remoto, código de acceso remoto
no
reconocidos)
Superados intentos de acceso. Varios intentos de acceso
consecutivos con el mismo código se cuentan una sola vez.
3.2.1 ingreso
– Apoyar la llave de proximidad en el lector de la central (o en la
zona sensible en el insertor o teclado).
– Comienza la fase de pre-activación (alrededor de 5 s): si están
presentes las teclas de sector, es posible cambiar la propuesta
para activar sectores. Consulte el párrafo 2.4.3 .
– Una vez que han transcurrido los 5 segundos para la pre-acti-
vación, comienza el eventual tiempo de salida, si está previsto.
Salga de las instalaciones dentro de este tiempo, siguiendo la
ruta de salida.
Cuando termina, el LED de estado central se enciende.
3.2.2 Desactivación
Con la instalación activada:
– Apoyar la llave de proximidad en el lector de la central (o en la
zona sensible en el insertor o teclado).
– Espere unos segundos hasta que se apague el LED de estado
central (si está en el lector) o las teclas de sector (si está en el
teclado).
3.2.3 Desactivación bajo coerción
Puede suceder que el usuario se vea obligado a desactivar la ins-
talación bajo amenaza (coerción) utilizando la llave de proximidad.
Para hacer frente a esta situación, es posible solicitar al instalador
que active la función de "doble confirmación": todas las desactiva-
ciones desde la llave deben confirmarse ingresando un código en
el teclado dentro de un tiempo establecido.
Para desactivar con la función de confirmación doble activa:
– Apoye la llave de proximidad en el área sensible.
– Vaya al teclado más cercano dentro del tiempo establecido duran-
te la configuración ( Tiempo doble confirmación por coerción).
se
genera
el
evento
– Teclee un código de usuario.
– Presione OK .
Cada área está equipada con un temporizador separado: si una
desactivación afecta a varias áreas, los temporizadores de todas
las áreas en cuestión se activan.
No es necesario que el código ingresado sea el mismo que el del
usuario que se ha desarmado, pero cada usuario puede bloquear
solo los temporizadores de las áreas de su relevancia.
Si se agota el tiempo sin que se haya confirmado la desactiva-
ción, se genera una alarma de coerción para el usuario que ha
desactivado.
3.2.4 inserción forzada
Si está habilitada la opción Activar bloque de inserción en
BrowserOne , la activación de la instalación se deniega si ocurren
algunas situaciones de rotura.
Si el bloqueo de activación fue causado por una rotura del mar-
cador o una condición no supervisada, el usuario puede forzar la
activación usando los órganos de mando que controlan las áreas
afectadas por el bloqueo.
– Si la activación puede ser forzada, el LED de activación rojo con-
tinuará parpadeando rápidamente.
– En 15 segundos, acerque la clave M4 o presione OK en el tecla-
do al que está conectado el activador para forzar la activación.
Los sensores excluidos no causan bloqueo del ingreso.
4
UsO De CONTrOLes reMOTOs
Los controles remotos se pueden usar para realizar activaciones
totales/parciales y desactivaciones de la instalación.
4.1
Teclas
La imagen se refiere al modelo ATLANTE2K. Otros controles remo-
tos pueden no presentar todas las teclas que se muestran.
15
U
U
U
U
U
U