Instalación; Salida De Humos - Innofire GINNY Instalación Uso Y Mantenimiento

Tabla de contenido
Idiomas disponibles

Idiomas disponibles

Para todo aquello que no esté expresamente indicado,
tomar como referencia las normas locales. En Italia, norma
UNI 10683 e indicaciones regionales o de las empresas
sanitarias locales.
En caso de instalación en un condominio, consultar previa-
mente con el administrador.
VERIFICACIÓN DE LA COMPATIBILIDAD CON
OTROS DISPOSITIVOS
La estufa NO se debe instalar en un ambiente donde haya
aparatos a gas de tipo B (ej. calderas a gas, estufas y aparatos
con campana aspirante), ya que podría poner en depresión el
ambiente y comprometer el funcionamiento de dichos aparatos
o ser infl uida por él.
VERIFICACIÓN DE LA CONEXIÓN ELÉCTRICA
(instalar la toma de corriente en un punto fácilmente acce-
sible)
La estufa está provista de un cable de alimentación eléctrica
que debe conectarse a una toma de 230V 50 Hz, en lo posible
con interruptor magnetotérmico.
Si la toma de corriente no queda fácilmente accesible, predis-
poner un dispositivo de interrupción de la alimentación (inte-
rruptor) aguas arriba de la estufa (a cargo del cliente).
Las variaciones de tensión superiores al 10% pueden compro-
meter el funcionamiento de la estufa.
La instalación eléctrica debe ser reglamentaria; verifi car la
efi ciencia del circuito de tierra.
La línea de alimentación debe tener una sección adecuada para
la potencia de la estufa.
La falta de efi ciencia del circuito de tierra provoca defectos de
funcionamiento de los que Innofi re no se hará responsable.
DISTANCIAS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS
La estufa debe instalarse de acuerdo con las siguientes condi-
ciones de seguridad:
- 20 cm de distancia lateral y posterior mínima a materiales
infl amables.
- delante de la estufa no puede haber materiales
infl amables a menos de 80 cm.
Si no resulta posible respetar las distancias antedichas,
tomar las precauciones técnicas y constructivas necesarias
para prevenir riesgos de incendio. En caso de conexión con pa-
redes de madera u otros materiales infl amables, aislar adecua-
damente el tubo de salida de los humos.
TOMA DE AIRE
Detrás de la estufa es indispensable instalar una toma de aire
exterior de una sección útil mínima de 80 cm² que garantice
sufi ciente aire para la combustión.
En este caso NO es posible instalar la estufa junto a una pared.
Como alternativa, es posible tomar el aire para la estufa direc-
tamente del exterior a través de una prolongación de acero del
tubo de 4 cm de diámetro ubicado sobre el lado posterior de
la estufa. El tubo debe tener menos de 1 metro de largo y no
debe presentar curvas. En cualquier caso, a lo largo de todo
el recorrido el conducto de toma de aire debe tener asegura-
da una sección libre de al menos 12 cm². El terminal externo
del conducto de la toma de aire debe terminar con un tramo a
90° hacia abajo o con una protección antiviento y debe estar
protegido con una red anti-insectos que no reduzca la sección
de paso útil de 12 cm².
INSTALACIÓN

SALIDA DE HUMOS

El sistema de salida debe ser exclusivo para cada estufa (no
se admiten salidas a humeros en común con otros dispositi-
vos).
La salida de los humos se produce por la brida de 8 cm de
diámetro, situada sobre el lado posterior, al costado izquierdo o
sobre el lado superior de la estufa.
La salida de los humos debe conectarse con el exterior utilizan-
do tubos de acero certifi cados EN 1856.
El conducto debe estar sellado herméticamente.
Para la estanqueidad y el aislamiento de los tubos es necesario
utilizar materiales resistentes a altas temperaturas (silicona o
masilla para altas temperaturas).
El único tramo horizontal admitido puede ser de un máximo de 2
m.
Se admiten hasta tres curvas de un máximo de 90°.
Si la salida de los humos no es por humero, es necesario un
tramo vertical de al menos 150 cm y un terminal antiviento
(referencia UNI 10683).
Si el canal de los humos es exterior, se debe aislar adecuada-
mente.
Si el canal de los humos se introduce en un humero, éste debe
ser adecuado para combustibles sólidos y, si mide más de ø 150
mm, es necesario entubarlo con tubos de sección y material
adecuados (ej. acero ø 80 mm). Todos los tramos del conducto
de los humos deben ser inspeccionables. Las chimeneas y los
conductos de humo a los que está conectada la estufa se deben
limpiar al menos una vez al año (verifi car la normativa nacio-
nal al respecto).
La falta de control y limpieza regulares aumenta la probabili-
dad de incendio de la chimenea. En caso de incendio: no apa-
gar con agua; vaciar el depósito del pellet. Acudir a personal
especializado antes de volver a poner la máquina en funcio-
namiento. La estufa está diseñada para funcionar en cualquier
condición climática. En caso de condiciones particulares, como
viento fuerte, podrían dispararse sistemas de seguridad que
causan el apagado de la estufa. En este caso, no hacer funcionar
el aparato con las protecciones desactivadas; si el problema
continúa, contactar con el centro de asistencia técnica.
CASOS TÍPICOS
Fig. 1
A:
humero de acero aislado
B:
altura mínima 1,5 m, en todo caso superior a la altura del alero
del techo
C-E: toma de aire del ambiente exterior (sección pasante mínimo 80 cm²)
D:
humero de acero dentro del humero de albañilería existente.
CHIMENEA
Las características fundamentales son las siguientes:
- sección interna en la base igual a la del humero
- sección de salida no inferior al doble de la del humero
- posición en pleno viento, por encima de la cumbrera del techo
y fuera de las zonas de refl ujo.
- 37
-
Fig. 2
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido