5. INSTALACIÓN
No seguir las siguientes indicaciones podría causar un mal funcionamiento del
dispositivo, pudiendo incluso dañar el aparato:
1. Evite encender el dispositivo sin altavoces conectados a sus salidas y sin
haber ajustado antes los controles de volumen / ganancia al mínimo.
2. Utilice siempre cables apantallados para realizar las conexiones entre
dispositivos.
5.1 Ubicación, montaje, ventilación
Los amplificadores eHSA se presentan en módulo rack de 19" y una unidad de altura.
Es muy importante que, como elemento generador de calor que es, el amplificador no
esté completamente encerrado ni expuesto a temperaturas extremas.
PRECAUCIÓN:
menos, una unidad rack libre (espacio vacío) tanto encima como debajo de cada
amplificador, garantizando de esta forma el correcto flujo de aire de ventilación.
Asimismo es aconsejable no colocar los amplificadores de potencia debajo de otros
aparatos, sino encima de éstos, es decir, hacia la parte superior del armario rack, tanto
como sea posible.
5.2 Conexión a red
Los amplificadores eHSA se alimentan con corriente alterna, de 100 a 250V 50/60Hz.
Debe evitarse que el cable de red se entremezcle con los cables blindados que
transportan la señal de audio, ya que ello podría ocasionar zumbidos.
Con el fin de proteger a la etapa de eventuales sobrecargas de consumo, ésta va
provista de fusibles. En el caso de fundirse alguno de estos fusibles, debe
obligatoriamente ser reemplazado por otro de idénticas características. De volverse a
fundir, consulte con nuestro Servicio Técnico. EN NINGÚN CASO DEBE PONERSE UN
FUSIBLE DE VALOR MÁS ELEVADO.
PRECAUCIÓN:
realizada por personal técnico cualificado.
La ventilación por convección que incorporan precisa de, al
Todos los fusibles son internos y la sustitución debe ser
6