Este calentador debe usarse con los tubos de escape instalados. Consulte en la Tabla 1 el diámetro
de los tubos de escape. Los tubos de escape deben instalarse de acuerdo con los requisitos de este
manual.
La longitud del tubo corrugado puede determinarse de acuerdo con los requisitos. La longitud total
del tubo de escape deberá ser de más de 2m, y su longitud horizontal no debe exceder los 3 m. No
debe haber más de dos cambios de dirección con un ángulo de giro de no menos de 90º y el radio de
giro no deberá ser de menos de 9 cm, para reducir la resistencia del escape.
Las uniones entre el tubo corrugado y el tubo de
escape y la salida de escape del calentador deberán
fijarse usando tornillos para evitar que los gases de
desecho escapen dentro de la habitación.
El tubo de escape deberá extenderse al exterior con
una inclinación hacia debajo de 3º para facilitar el
flujo del agua condensada.
Cuando el tubo de escape pase a través de una
pared hecha de materiales inflamables, esta sección
de la pared deberá cubrirse con material aislante
térmico a prueba de fuego con un grosor de más de
20 mm.
Hasta donde sea posible deberá evitarse que el ducto para humo quede oculto dentro del cielo falso.
Si no hay otras alternativas, deberá envolverse con materiales aislantes térmicos con un grosor de
más de 20 mm. La distancia entre el ducto para humo y los materiales inflamables, como el cielo
falso, muebles, etc. deberá ser de más de 55 cm.
Para facilitar el mantenimiento, el espacio libre entre el ducto para humo y el orificio de la pared a
través del cual pasa este ducto, no deberá rellenarse con cemento, etc.
Instalación Hidráulica
Existen 2 tipos de instalación hidráulica:
Sistema abierto (por medio de tinaco) para alimentación de agua al calentador: se debe instalar
en la salida de agua caliente un jarro de aire.
Sistema cerrado para alimentación de agua al calentador: se debe instalar en la salida de agua
caliente una válvula de alivio calibrada a lo que especifique el fabricante del calentador.
La presión de alimentación de gas debe estar regulada de acuerdo al tipo de combustible que se
utilice: Gas L.P. a 2.74 kPa (27.94 gf/cm
2
) y Gas Natural a 1.76 kPa (1795 gf/cm
8
2
).