Página 1
USER MANUAL MANUAL DE INSTRUCCIONES NOTICE D'EMPLOI BEDIENUNGSANLEITUNG...
Página 9
9. DIAGRAMAS 9.1. Figuras 9.2. Diagrama de bloques Todos los datos están sujetos a variación debida a tolerancias de producción. ECLER S.A. se reserva el derecho de realizar cambios o mejoras en la fabricación o diseño que pudieran afectar las especificaciones.
En el interior del amplificador no existen elementos manipulables por el usuario. 2. INTRODUCCIÓN Con los PAM, ECLER introdujo a principios de los 90 un nuevo concepto en el audio profesional: el empleo de los transistores de efecto de campo de conmutación, su incorporación al audio significa una firme y espectacular mejora en relación a los sistemas convencionales.
En la DPA2500T/4000T Ecler incorpora doble fuente de alimentación y mosfets de canal N. El uso de esta nueva tecnología sobradamente probada en la línea de producto industrial "enviro" posibilita la obtención de muy altas potencias sin necesidad de emplear configuraciones en puente. En la DPA2500T/4000T se continúa manteniendo la Filosofía "All the Power All the time", toda la potencia todo el tiempo incluso a máxima potencia y 4...
3.2. Conexión a red Las DPA se alimentan con corriente alterna, según el país, de 110-120, 220-240V 47-63Hz.(ver placa de características en el aparato) consumiendo: MODELO DPA2500T DPA4000T CONSUMO 4100VA 6760VA ¡ATENCIÓN! Por convención, la asignación de colores de los cables de red es la siguiente: - MARRÓN Fase - AZUL...
3.6. Conexiones de salida La sección "OUTPUT" del panel posterior está provista de conectores Speakon® (13). Cuando se desee conectar el amplificador en modo de funcionamiento BRIDGE (mono o puente) deberá posicionarse el conmutador "STEREO BRIDGE" (12) en posición "BRIDGE", iluminándose el indicador correspondiente en el panel frontal.
Indicador CLIP (4) Se iluminan cuando la señal entregada a los altavoces está 1,5dB antes del recorte real. Este sistema de CLIP tiene en cuenta las posibles variaciones en la tensión de alimentación, dando siempre una indicación real aunque la red eléctrica varíe. Es normal que trabajando a niveles elevados de potencia los indicadores de CLIP se iluminen al ritmo de las frecuencias graves, que son las que poseen mayor contenido energético.
6. LISTA DE FUNCIONES 1. Atenuador de entrada 2. Indicador de funcionamiento de las protecciones, PROTECT 3. Indicador de protección térmica, THERMAL 4. Indicador de recorte, CLIP 5. Indicador de presencia de señal en la entrada, SIGNAL 6. Indicador de funcionamiento en modo puente, BRIDGE 7.