2.5.- Puesta en marcha
Una vez verificada la instalación conectaremos la red de 220V y las baterías (con cuidado de no
cortocircuitarlas).
Se generará un barrido de leds y un pitido en el zumbador para verificar que tanto los leds como el
zumbador funcionan correctamente.
2.6.- Configuración de la central.
Para modificar los retardos de sirenas, y los retardos de las extinciones, se procederá de la siguiente
forma:
Mantener pulsada la tecla de SIRENAS en el momento de alimentar la central mediante red.
El led de sirenas empezará a parpadear indicando que entramos en modo configuración.
Pulsando la tecla SIRENAS seleccionaremos la opción que queremos modificar.
Pulsando ZUMBADOR y REARME modificaremos los valores de la opción seleccionada,
aumentando tiempos con ZUMBADOR y disminuyendo tiempos con REARME.
Las diferentes opciones modificables disponibles son:
Retardo sirenas: Led sirenas parpadeante.
Retardo grupo Extinción número 1: Leds de teclado y sirenas parpadeantes.
Retardo grupo Extinción número 2: Leds de sirenas y Zumbador parpadeantes.
Estas opciones aparecen cada vez que se pulsa SIRENAS.
Los tiempos de retardo de sirenas se indican encendiendo leds. Cada led corresponde a un tiempo
de 50 segundos. Ningún led encendido indica que no hay retardo de sirenas. El maximo de tiempo
viene indicado por 12 leds encendidos = 10 minutos (en incrementos de 50 segundos). De origen la
central se suministra sin retardo.
De igual modo, los tiempos de retardo de extinciones se indican encendiendo leds. Cada led
corresponde a un tiempo de 9 segundos. Ningún led encendido indica que no hay retardo de
extincion. Permite un maximo de 10 leds encendidos = 90 segundos (en incrementos de 9
segundos). De origen la central se suministra sin retardo.
Una vez realizada la configuración requerida saldremos del modo configuración pulsando una vez la
tecla TECLADO. A continuación se hará un barrido de leds confirmado que se ha salido.
2.7.- Mantenimiento de la instalación
Las centrales M400EXT están concebidas para requerir un mínimo mantenimiento. No obstante, y teniendo
en cuenta el enfoque de este tipo de producto, es muy recomendable seguir el procedimiento que se
sugiere a continuación:
Diariamente observar que la central está en reposo y el piloto de servicio activado.
Semanalmente probar un pulsador o detector, asi como revisar la carga de los equipos de
extinción
Trimestralmente probar un elemento por zona, comprobar el funcionamiento del sistema de
activación, y verificar la tensión de baterías.
Anualmente revisar todos los elementos de la instalación.
Realizar la sustitución de baterías cada 4 años.
Es conveniente llevar un registro histórico de incidencias.
Existen normas y recomendaciones mas amplias respecto al mantenimiento de los sistemas de alarma y
detección de incendios, que deberán ser llevado a cabo por especialistas. Consulte la normativa vigente al
respecto.