Elementos del ablandador
1. Filtro de partículas (Opcional): Contiene un elemento filtrante que tiene la misión de retener las partículas en
suspensión del agua.
2. Válvula: Este elemento es el que contiene los mecanismos para realizar la regeneración automática de las
resinas mediante un sistema programado, por tiempo o por volumen de agua consumida.
3. Drenaje.
Dejar un espacio de aire entre la línea de drenaje y el agua residual a fin de evitar la posibilidad de
que las aguas residuales sean devueltas al ablandador.
4. Salero: Recipiente acumulador de sal. Su capacidad le permite una importante autonomía en la reposición
de la sal y es donde se produce la salmuera necesaria para el proceso de regeneración de la resina.
En su interior se encuentra la b
otella de resina: Recipiente contenedor de resina de intercambio iónico, que
realizan el proceso de descalcificación.
5.
Electrobomba. Se debe instalar, para que el ablandador pueda realizar la regeneración, cuando la presión de
la instalación no este comprendida entre 1.8 bar y 5 bar.
6. By-pass.
2
HF 1600
6
5
1
Instalación
Antes de proceder a la instalación del equipo, retire el protector de embalaje que retiene el tanque dentro del
salero. Cierre la llave general de entrada de agua y vaciar de agua la instalación.
Montaje by-pass
El conjunto by-pass se compone del cuerpo compacto, 2 trabas, 2 racords, 2 juntas planas y 1 contador
volumétrico
1. Quite las dos trabas que sujetan y unen el cuerpo compacto del by-pass a los racords.
2. Extraiga los adaptadores del cuerpo compacto.
3. Monte las juntas planas en la zonas roscadas de la válvula delante de los racords.
4. Rosque los racords a la válvula.
5. Monte el cuerpo compacto del by-pass a los racords roscados a la válvula.
6. Vuelva a colocar las trabas en ambas conexiones.
7. Conecte el terminal de la válvula en la clavilla del contador volumétrico. La uña debe quedar encajada hasta
el fondo.
Nota: El controlador volumétrico mide el caudal de agua a la salida del ablandador. Va colocado en el orificio de
salida del agua de la válvula. Controle que el mismo encuentre dentro del by-pass, que no se caiga.
2
4
HF 2500
6
5
1
3
2
Guía de resolución de problemas
ANOM ALÍA
1. El descalcificador
no regenera.
2. El descalcificador
suministra agua
dura.
4
3. Consumo elevado de sal.
4. Pérdida de la
presión del agua en
la salida.
3
5. Pérdida de resinas
por el desagüe ó la
salida de servicio.
6. Hierro en el agua
de salida.
7. Exceso de agua o
desbordamiento del
depósito de sal.
8. El descalcificador
no aspira salmuera.
9. Regeneración
continua
10. Envío permanente de agua al desagüe ó al tanque de salmuera.
ORIGEN
SOLUCIÓN
A. Fallo en suministro eléctrico.
A) Verificar instalación eléctrica y alimentador.
B) Programador defectuoso.
B) Sustituir el programador. Contactarse con
C) Corte temporal de corriente.
Elektrim.
D) No cambia la lectura de consumo de agua.
C) Reprogramar hora del dia.
E) El controlador volumetrico esta sucio o
D) Verificar llave BYPASS en posición
defectuoso.
SERVICE.
E) revisar que se encuetre el controlador
A) Válvula de by-pass o mixing abiertos.
A) Girar llave posterior a SERVICE ajustando
B) Falta de sal en el depósito.
posición mixing a nivel 1/2.
C) Programación ciclos regeneración
B) Añadir sal y mantener su nivel sobre el agua.
inadecuados.
C) Reprogramar ciclos s/manual. Contactarse
D) No cambia la lectura de consumo de agua
con Elektrim.
E) Caudal de servicio excesivo.
D) Revisar contador. Contactarse con Elektrim.
F) Consumo excesivo de agua entre
E) Adecuar el caudal máximo al valor indicado
regeneraciones.
por
G) Falta de agua en el depósito de sal.
el instalador.
H) Corte de corriente.
F) Reprogramar volumen de agua entre
I) Fuga interna en válvula ó distribuidor.
regeneraciones. Verificar auséncia perdidas de
agua en la instalación.
G) Presión ó tiempo insuficiente. Ajustar
s/manual. Contactarse con Elektrim.
H) Verificar instalación eléctrica.Programar hora
A) Ajuste incorrecto de la dosificación de sal.
A) Presión ó tiempo llenado depósito excesivo.
B) Excesiva cantidad de agua en el depósito de
Ajustar s/ manual. Contactarse con Elektrim.
sal.
B) Ver la anomalía 7.
A) Caudal de servicio excesivo.
B) Filtro entrada (opcional) saturado.
C) Ensuciamiento del lecho de resina del
descalcificador.
D) Deterioro resina por exceso de cloro
E) Ensuciamiento de las conducciones de
alimentación y salida
A) Crepinas ó tubo distribuidor deteriorado ó
A,B) Contactarse con Elektrim.
desajustados.
Nota: Durante los primeros litros el agua
B) Deterioro resina por exceso de cloro
presenta
un color amarilleno debido a pequeños
fragmentos
de resina
A) Ensuciamiento de la resina.
A) Verificar los ciclos de regeneración. Aumentar
la frecuencia de regeneraciones. Contactarse
con Elektrim.
A) Tiempo llenado excesivo.
A) Corregir tiempo llenado. Contactarse con
B) Presión entrada excesiva.
Elektrim.
C) Aspiración insuficiente de salmuera
B) Reducir presión a 4 bar. Contactarse con
D) Válvula de salmuera obstruida.
Elektrim.
E) Inyector inadecuado.
C) Ver punto 8.
F) Programador bloqueado.
D,E,F) Contactarse con Elektrim.
G) Flotante de seguridad trabado.
A) Presión entrada agua insuficiente.
A) Aumentar presión a mínimo 2 bar.
B) Entrada de aire en la línea de aspiración de
B) Apretar conexiones en la línea de aspiración y
salmuera.
verificar estanqueidad. Contactarse con Elektrim.
C) Salida al desagüe taponada.
C) Revisar y/o desobstruir salida al desagüe.
D) Sonda/Válvula aspiración obstruida.
D) Limpiar sonda/válvula. Contactarse con
E) Inyector obstruido.
Elektrim.
E) Contactarse con Elektrim.
A) El programador no funciona correctamente
A) Cambiar el programador. Contactarse con
Elektrim.
A) Suciedad en interior válvula.
A,B y C Contactarse con Elektrim.
B) Ajuste discos cerámicos.
C) Válvula bloqueada.
11