EXPLICACIÓN DE LOS SÍMBOLOS Y ADVERTENCIAS Antes de utilizar esta máquina, Llevar casco, gafas y auriculares leer el manual del usuario. de protección. Sujete siempre la motosierra Advertencia!: Peligro de sacudida con ambas manos. (rebote). Lea, comprenda y siga todas las advertencias.
1. PARA UN MANEJO SEGURO 1. Nunca opere la motosierra cuando 6. Sostenga la motosierra firmemente esté fatigado, enfermo o irritado. con ambas manos mientras el motor Tampoco cuando esté bajo la influen- está en funcionamiento. El pulgar y cia de medicamentos que pueden los dedos de ambas manos deben sos- causar somnolencia, ni cuando esté...
Página 5
12. Asegúrese apagar el motor antes 20. Al transportar o almacenar la mo- de bajar la motosierra. tosierra asegúrese de que el protector de la espada se encuentra correcta- 13. Trabaje con mucho cuidado al mente instalado y bien sujeto. cortar arbustos o árboles jóvenes.
Página 6
a. Entendiendo las situaciones 22. Durante el proceso de corte se básicas en las que se produce el desprenden partículas de serrín, “contragolpe”, usted puede reducir astillas y aceite de lubricación de la o eliminar el “elemento sorpresa”. El cadena. Use gafas de protección, sobresalto causado por movimientos mascarilla y evite posiciones de corte repentinos de la motosierra es un...
2. EXPLICACIÓN DE LOS SÍMBOLOS IMPRESOS EN LA MÁQUINA PARA UN USO Y MANTENIMIENTO SEGUROS SE HAN GRABADO EN RELIEVE LOS SIGUIENTES SÍMBOLOS SOBRE LA MÁQUINA. CON RESPECTO A ESOS SÍMBOLOS, TENGA CUIDADO DE NO COMETER NINGÚN ERROR. Aviso de que es tiempo de reponer El tornillo ubicado bajo la marca combustible mezclado “MIX “H”...
3. INSTALACIÓN DE LA BARRA-GUÍA (ESPADA) Y DE LA CADENA El paquete estándar de la motosierra contiene los elementos indicados en la ilustración: Abra la caja e instale la espada y la cadena en la unidad de motor 4. Calce la cubierta de la cadena en la unidad del motor y asegure de la siguiente forma: las tuercas a mano.
4. COMBUSTIBLE Y ACEITE DE LA CADENA COMBUSTIBLE ADVERTENCIA • La gasolina es muy inflamable. Evite fumar o producir cualquier llama o chispa cerca del combustible. Asegúrese de detener el motor y dejar que se enfríe antes de repostar la unidad. Seleccione un terreno al aire libre para el reabastecimiento y aleje la unidad una distancia de por lo menos 3 m del punto de abastecimiento antes de poner en marcha el motor.
ABASTECIMIENTO DE LA UNIDAD 1. Desenrosque y retire la tapa del combustible. Coloque NOTA: para detalles sobre la garantía de calidad, lea la tapa sobre un lugar sin polvo. cuidadosamente la descripción que está en la sección de garantía limitada. Por otra parte, el desgaste y cambio nor- 2.
5. OPERACIÓN DEL MOTOR ARRANQUE NUNCA TRATE DE ARRANCAR EL 1. Llene los tanques de combustible y de aceite para la cadena y MOTOR SOSTENIENDO LA MOTO- ajuste las tapas firmemente. SIERRA EN LAS MANOS. ESTO ES SUMAMENTE PELIGROSO, YA QUE LA CADENA DE LA MOTOSIERRA PUEDE TOCAR SU CUERPO.
1. Apague el motor y enrosque las agujas “H” y “L” hasta el tope. No fuerce estas agujas. Colóquelas nuevamente en sus respectivas posiciones originales, según se indica a continuación. Aguja “H”: ¾ + 3/8 Aguja “L”’: 1 ½ + ¼ 2.
COMO CAMBIAR DE MODO DE OPERACIÓN SI SE SIGUE USANDO EL PRODUCTO EN MODO DE ANTICONGELACIÓN UNA VEZ QUE LAS TEMPERATURAS HAN AUMENTADO Y RETORNADO A UN NIVEL NORMAL, EL MOTOR PODRÁ NO ARRANCAR CORRECTAMENTE O NO PODRÁ FUNCIONAR A SU VELOCIDAD NORMAL, POR ESTA RAZÓN, ASEGÚRESE SIEMPRE DE VOLVER A PONER LA UNIDAD EN EL MODO NORMAL DE OPE- RACIÓN CUANDO NO HAYA RIESGO DE FORMACIÓN...
6. USO DE LA MOTOSIERRA Antes de comenzar la tarea, lea detiene, cambie la cinta del freno y el atentamente la sección “Para una tambor del embrague antes de utilizar operación segura”. Se recomienda la unidad. practicar cortando troncos fáciles. Esto asimismo le permitirá...
Página 15
TRONZADO Y CORTE DE RAMAS CÓMO PODAR ÁRBOLES EN PIE Comience el corte desde abajo y termine ASEGÚRESE DE TENER UN FIRME cortando desde arriba. APOYO PARA LOS PIES. NUNCA TRA- BAJE ESTANDO PARADO SOBRE EL TRONCO. TENGA ESPECIAL CUIDADO AL EFECTUAR ESTOS TRABAJOS, YA QUE EL TRONCO PUEDE RODAR HACIA UN LADO.
7. MANTENIMIENTO 4. Otros Verifique que no haya fugas de combustible ni conexiones flojas. ANTES DE TRATAR DE LIMPIAR, Examine las piezas principales por posibles muestras de darlos, es- EXAMINAR O REPARAR ESTA pecialmente las juntas de las manijas y el montaje de la barra guía. UNIDAD ASEGÚRESE DE QUE EL En caso de observarse defectos, asegúrese de que se efectúen las MOTOR ESTÉ...
3. Tanque de aceite 5. Rueda dentada Con un gancho de alambre, extraiga el filtro de aceite a través del Examine la rueda dentada por posibles muestras de resquebrajadu- orificio de llenado de aceite y límpielo con gasolina. Cuando vuelva ras o desgaste excesivo que puedan afectar el movimiento de fa ca- a colocar el filtro en el depósito, cerciórese de que llegue a la esqui- dena.
Página 18
Después de afilar cada diente, mida la profundidad con un calibre y Barra guía (espada) lime hasta obtener el nivel correcto según se indica en la ilustración. • Con la finalidad de evitar un desgaste parcial de la barra, inviér- tala periódicamente.
9 GUÍA PARA LA LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS COMPRUEBE QUE EL SISTEMA DE PREVENCIÓN DE CONGELACIÓN NO ESTÁ EN FUNCIONAMIENTO. PROBLEMA MOTIVO SOLUCIÓN Revise el combustible para ver si se ha mezclado agua o si la proporción de mezcla Reemplace por el combustible adecuado es incorrecta Fallo del arranque Remueva y seque la bujía de encendido.
10. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Mugello 2525 Mugello 4140 Mugello 4645 Mugello 5045 UNIDAD DE MOTOR Cilindrada (motor 2T) 25,4 cc 41 cc 46 cc 50 cc Potencia máxima del motor 1,20hp (7.500 rpm) 2,01hp (8.500 rpm) 2,68hp (8.000 rpm) 2,95hp (8.000 rpm) Velocidad máxima del motor...
Declara que las máquinas relacionadas a continuación, las cuales ponemos en circulación, cumplen con los requisitos básicos correspondientes a la actual normativa sobre maquinaria de la UE. Modelo Referencia Potencia acústica LWA Mugello 2525 8050329 113 dB (A) Mugello 4140 8050476...
12. GARANTÍA Y SERVICIO GARANTÍA Las máquinas están garantizadas, según la legislación del país en vigor, exclusivamente por la posible utilización de mate- riales defectuosos en su construcción, o bien por defecto de fabricación. Para la reclamación en el plazo de garantía, se deberá aportar documento original de compra en el que conste la fecha de adquisición de la máquina.