Recomendaciones:
-La tensión de alimentación no debe excederse del rango especificado en Tabla2.
-Evitar temperaturas superiores a los 60°C.
-No se debe pasar los cables de salida ni de entrada al transmisor junto a cables que manejen
potencia como el caso de línea de fuerza trifásica, salidas de variadores de velocidad (corriente
continua o alterna).
-No montar junto a variadores de velocidad, generadores de RF o de alta tensión.
-Evitar salpicado o inmersión en líquidos y/o vapores corrosivos, además deben ser colocados
en ambientes libres de polvo y/o partículas metálicas y con condensación de humedad.
-Es conveniente que los cables de la señal de entrada y los de salida sean lo más corto posible,
mallados y la malla puesta a tierra.
-No deben caer sobre el transmisor virutas metálicas, ni trozos de cables.
-La fuente de alimentación debe tener muy buena aislación de la red. (Por ejemplo: probando
con 500Vca entre primario y secundario del transformador de la fuente, la perdida debe ser menor
a los 50mA). Es aconsejable que la fuente sea regulada y que tenga un medio de limitación de la
tensión de salida a 35Vcc, de no ser regulada que el ripple no sea mayor a 1V pp.
Características físicas:
Para efectuar el cableado sin dañar la bornera es necesario usar destornilladores de pala no
mayores a 3mm o philips número 0, la presión sobre el tornillo no debe ser excesiva.
Advertencia
El transmisor en si mismo no presenta riesgo de descargas, debido a que no posee
fuente interna y porque los voltajes son inferiores a 48Vca. Por lo tanto la fuente de
alimentación del transmisor debe tener buena aislación, pues este es el único riesgo
posible para instaladores y/o usuarios.
.