Instrucciones de limpieza del colchón
Los siguientes materiales de limpieza son reconocidamente compatibles con aparatos médicos de
espuma flexible revestida y UltraFoam, así como plásticos rígidos, incluyendo partes rígidas reforzadas con fibra de car-
bón o fibra de vidrio:
•
Alcohol de fricción (70% alcohol isopropílico).
•
Solución blanqueadora (blanqueador doméstico al 10% en agua fría, tibia o caliente).
•
Limpiador común de jabón o detergente ("409", etc.) de un grado normal recomendado por el
fabricante.
Evite utilizar materiales limpiadores de los siguientes tipos:
•
Limpiadores detergentes/Desinfectantes que también contienen diluyentes de hidrocarbono, tales
como acetato de butilo, acetona, etc., que pueden disolver los materiales plásticos. Tales limpiado-
res a veces son descritos como removedores de grafiti o fuertes desengrasantes.
•
Soluciones con amoniaco, que pueden colorar ciertos plásticos de un tono verde.
•
Limpiadores de tipo detergente en concentraciones anormalmente altas (por ejemplo, limpiadores
concentrados destinados a ser diluidos, pero que son utilizados sin diluir).
•
Vapor.
•
Agua u otro material de limpieza a temperaturas mayores a 66°C (150°F).
•
Ciertas calidades de "Vesphene" o similares esterilizantes/limpiadores.
•
Ácidos de cualquier tipo.
•
Brochas gruesas, limpiadores agresivos, objetos puntiagudos y materiales abrasivos.
•
Soluciones de iodo, tales como "Betadine".
Puede limpiar los contaminantes clínicos más comunes, es decir, aceites de la piel, sangre, orina, vómito, heces, medios
de contraste, etc. de las superficies en contacto con el paciente de espuma flexible revestida CFI, UltraFoam y productos
plásticos rígidos, con limpiadores comunes de jabón o detergente ("409", etc.) de un grado normal recomendado por el
fabricante. De ser necesario, enjuague con agua limpia (a temperaturas no superiores a 66°C (150°F)) antes de aplicar
limpiador para remover suciedades difíciles. Puede ser necesario humedecer la contaminación seca durante un período
prolongado para rehidratar el material contaminante antes de limpiarlo.
Evite restregar con vigorosidad, cepillos rígidos, objetos afilados como cuchillos y raspadores, limpiadores abrasivos,
almohadillas abrasivas, lana de acero y métodos de limpieza similares que son capaces de causar daño mecánico.
Siempre que sea posible debe limpiar o lavar rápidamente vómito y otros contaminantes agresivos de las superficies para
minimizar la probabilidad de efectos químicos permanentes.
12