5.3.
SECCIÓN CONFIGURACIÓN ANALIZADOR
Fig. 71: Pantalla MENU GENERAL - Configuración Analizador
En esta sección el instrumento permite efectúar una selección básica y avanzadas en
relación al tipo de instalación en prueba. En particular es posible:
Para sistemas fotovoltaicos (FV) monofásicos y trifásicos:
o Seleccione el tipo de sistema, la frecuencia y el fondo de escala de las
pinzas utilizadas (Configuración Fotovoltaica).
o Configurar los parámetros característicos de la instalación fotovoltaica en
examen como la Potencia nominal de la instalación, los coeficientes Gamma
y NOCT de los paneles utilizados para la realización de la instalación, los
valores por defecto para la Temperatura de los paneles y la temperatura
ambiental en el cual se encuentran los paneles, el tipo de relación
matemática para la corrección de la potencia generable de los paneles al
variar la temperatura (Configuración Parámetros).
o Configurar el coeficiente del piranómetro (Configuración Avanzada).
Para sistemas eléctricos no fotovoltaicos (NFV) monofásicos y trifásicos:
•
Seleccionar el tipo de sistema, la frecuencia, el tipo de pinzas de corriente y el fondo
de escala de las pinzas a utilizar, la relación de trasformación en caso de conexionado
con TV externo (Configuración Analizador).
•
Programar el modo Manual para la modificación del fondo de escala en la pantalla de
los gráficos, el tipo de armónicos a visualizar, la visualización de los valores absolutos
o porcentuales de los armónicos, el modo de zoom de los armónicos, el cálculo del
valor medio de tensión, corriente, potencia activa y reactiva (Programación Avanzada).
Es permitido el uso de la pantalla táctil y de los iconos
ejecución y una completa interactividad con el instrumento.
5.3.1. Pantalla Configuración Analizador
Seleccione el modo "Programación Analizador" usando las teclas flecha y pulse ENTER o
toque el corrrespondiente icono en el visualizador. El instrumento presenta una pantalla
dependiente del tipo de sistema seleccionado por el operador durante la última medición.
En particular sono posibles los siguientes sistemas:
Sistema Fotovoltaico monofásico FV-1
Sistema Fotovoltaico trifásico FV-3
Sistema Trifásico 4-hilos (trifásico + neutro)
Sistema Trifásico 3-hilos (trifásico sin neutro con conexión de conductor de tierra)
Sistema Trifásico 3-hilos ARON
Sistema Monofásico
y
ES - 36
SOLAR300
para una mayor rapidez de