Anexo I: Cobertura Inalámbrica De Áreas Extensas - TELEFONICA SL 2511 SR Manual De Usuario

Tabla de contenido
Unidad base inalámbrica. Manual de usuario
ANEXO I: COBERTURA INALÁMBRICA DE ÁREAS EXTENSAS
En este entorno consideramos una red local cableada tradicional, complementada con
algunos elementos de acceso inalámbrico. Un ejemplo de este escenario es una
pequeña o mediana empresa.
En este caso las conexiones de la red de área local estarán concentradas en un switch
al que se conectará el router ADSL de acceso de banda ancha. Para la conexión a la red
de área local cableada conectaremos la Unidad Base Inalámbrica en modo Pasarela,
utilizando para la conexión los puertos LAN. También podemos utilizar estos puertos
para la conexión de otros dispositivos cableados cercanos. En este caso el puerto WAN
de la Unidad Base Inalámbrica permanecerá no conectado.
-
Conexión WAN de la Unidad Base Inalámbrica: Al no ser utilizada esta conexión, su
dirección IP es indiferente.
-
Conexión LAN de la Unidad Base Inalámbrica: En este caso es posible que la LAN
disponga de su propio servidor DCHP. En este caso lo más recomendable es
desactivar el Servidor DHCP de la Unidad Base Inalámbrica para que sea el servidor
de la red de área local quien proporcione direcciones dinámicas, tanto a los clientes
cableados como inalámbricos. También es posible realizar una asignación manual
de direcciones IP fijas a cada equipo de la red. En ambos casos el router ADSL se
deberá configurar como Puerta de Enlace en todos los equipos de la red, tanto
cableados como inalámbricos.
En este entorno la Unidad Base Inalámbrica, es un simple bridge Ethernet – IEEE
802.11b.
60
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido