2.2
PRUEBAS DE ESTANQUIDAD EN REDES DE SANEAMIENTO
2.2.1 Introducción:
Las redes de saneamiento tienen que ser siempre estancas, debiendo evitarse que filtraciones
exteriores aumenten el caudal de las aguas de la red que van a ser recogidas en las plantas de
tratamiento de aguas residuales.
Las pruebas de estanquidad consisten en la introducción de un fluido (aire o agua) en el tramo
de la red y la comprobación posterior de la caída de presión que tiene lugar en un tiempo
determinado. La elección de un fluido u otro dependerá de la localización de la tubería y de
su diámetro.
Básicamente, un tramo completo de un alcantarillado, entre dos pozos de registro, se presuriza
con aire (o agua). Dos balones de saneamiento se colocan en la tubería, según la disposición
de la figura, y se inflan con aire. Posteriormente se introduce aire (o agua), a través de uno de
los balones, en el tramo a probar de la tubería, a una presión determinada.
La prueba de presión consiste en detectar a qué velocidad cae la presión por unidad de tiempo.
Este parámetro permitirá establecer el criterio de aceptación o rechazo de la estanquidad del
tramo probado.
2.2.2 Procedimiento:
Si el balón es reutilizado, asegurarse de que no esté dañado debido al uso anterior
(puede que el balón haya sido empujado a lo largo de la tubería tras haber sido
inflado, a causa de presiones no previstas presentes en la tubería)
1.
Una vez alcanzada la presión adecuada de inflado del balón, introducir el líquido para
su comprobación a través de la válvula (1); simultáneamente, abrir la válvula de esfera
(3) situada en la parte anterior superior para dejar salir el aire existente en la tubería.
6
- MODO DE UTILIZACIÓN
GUÍA DE UTILIZACIÓN
Figura 1
BALÓN CTS/S
Edición: Junio 2001
Revisión: Nº 0