Información General; Notas Sobre El Uso; Instrucciones Para El Transporte; Instrucciones De Montaje - Paradigma Solar Comfort CSO 21 Instrucciones De Montaje

Tabla de contenido
Información general
1. Información general
Lea detenidamente este manual de montaje y puesta en
marcha.
El montaje y la puesta en marcha deben ser realizados
únicamente por personal especializado y autorizado.
El incumplimiento de las recomendaciones de este
manual de montaje y puesta en marcha implicará que
decaiga cualquier derecho de garantía comercial o legal.
Para evitar daños y riesgos en cosas y personas, cumpla
al pie de la letra las siguientes indicaciones sobre segu-
ridad.

1.1 Notas sobre el uso

• Los colectores solares han sido estudiados para ser ins-
talados en tejados, tanto planos como inclinados, y tam-
bién en fachadas.
• Uso: calentamiento de agua, piscinas e instalaciones
solares de aire acondicionado.
• Existe la posibilidad de instalar en serie hasta 15 m
• Diseño innovador.
• El montaje resulta rápido gracias a los módulos preen-
samblados en fábrica y a los accesorios disponibles.
• La conexión entre colectores es muy sencilla gracias al
mecanismo preparado como accesorio. No se necesi-
ta ninguna otra tubería ni un amplio aislamiento térmi-
co.
• La ida y el retorno solar pueden realizarse a la izquierda
o a la derecha del colector.
• Cambiar y mantener los tubos es extremadamente
sencillo gracias a su "conexión en seco".
• La conexión a la instalación es fácil y segura gracias a
las conexiones instaladas en los colectores.

1.2 Instrucciones para el transporte

• Transporte el colector siempre de pie (verticalmente)y
así garantizará una protección óptima de los tubos.
• En la parte superior e inferior, así como a derecha e
izquierda del embalaje de cartón del colector se han
incluido manillas, que garantizan un transporte seguro.
• Una vez en el tejado, el colector debe seguir siendo
transportado dentro del embalaje original; así, se evi-
tarán daños en su parte trasera. Debe tenerse en cuen-
ta la fuerza del viento.
• En la parte trasera del colector (arriba, a izquierda y
derecha) hay unos pasadores, en los que se pueden
enganchar ganchos o pasar cintas. Asegúrese de que la
fijación sea segura.
• Para el transporte hasta el tejado utilice una grúa o una
grúa móvil; en su defecto, puede utilizar un montacar-
gas inclinado. En ambos casos, ate el colector con una
cuerda para evitar que se balancee o se caiga.
• En caso de no disponer de medios a motor, suba el
colector al tejado ayudándose de escaleras o de tablo-
nes que pueda utilizar como superficie de deslizamien-
to.
4

1.3 Instrucciones de montaje

• Únicamente podrá instalarse el conjunto de la instala-
ción solar con un proyecto aprobado.
• Debe cumplirse la normativa de prevención de riesgos
laborales vigente.
• Deben evitarse los peligros de desplome, caída de
objetos, derrumbe por capacidad insuficiente, etc., uti-
lizando las medidas adecuadas, como el uso de anda-
mios, escaleras de mano, anclajes, etc.
• Respete la carga máxima permitida para la estructura
portante y la distancia necesaria hasta el borde del
tejado.
• Fije los colectores con cuidado de modo que, en caso
de tormenta o temporal, las fijaciones absorban las
fuerzas de forma segura.
• Oriente los colectores lo más hacia el sur posible.
• El colector de los tubos siempre deberá montarse en
2
.
alto
• No retire la lámina protectora de los tubos de vacío
hasta haber realizado la puesta en marcha de la insta-
lación solar.
• En el circuito solar trabaje únicamente con uniones
soldadas fuertes o con tuberías con anillo de compre-
sión.
• Aísle los tubos siguiendo la normativa para instalacio-
nes de calefacción para la parte interna, y siguiendo las
indicaciones de Paradigma para la parte externa.
Respete la resistencia a la temperatura (150 °C) y a la
radiación ultravioleta (en el caso de tuberías externas).
• Llenar la instalación solar con fluido portador "Tyfocor-LS".
• Los colectores son resistentes al granizo según EN
12975-2.
1.4 Rendimiento energético y potencia
• Gracias a su diseño exclusivo, cada tubo goza siempre
de una óptima exposición al sol.
• Es posible alcanzar cuotas de cobertura solar extrema-
damente altas.
• El rendimiento es elevado gracias a la superficie selec-
tiva de alta calidad.
• Los tubos de vacío reducen mucho las pérdidas de
calor de un colector solar, ya que en el vacío no
se encuentra aire que transporte el calor de la superfi-
cie absorbente hacia los tubos de cristal externos
sometidos a las condiciones atmosféricas.
• El vector de calor pasa directamente a los tubos,
aumentando el rendimiento de los mismos.
THES_948_V1.0 08/09
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido