Si el aire no es sacado del interior de la bolsa al vacio.
·
Asegúrese de que el extremo abierto de la bolsa esta colocado por
completo en el inter ior del canal de vacio.
·
Mire si la bolsa esta pinchada y pierde aire, para ello, selle la bolsa
con algo de aire dentro y sumérjala en agua apretándola: las
burbujas le indicaran la fuga. Si es así, es necesario que utilice una
bolsa nueva.
·
Si la fuga proviene del sellado de la bolsa, seria necesario hacer un
nuevo sellado por lo que corte la bolsa por el extremo defectuoso y
vuélvala a sellar.
·
No intente hacer sus propios tamaños de bolsa mediante sellados
laterales ya que estos son realizados por maquinas especiales. Si
hicieran sus propios tamaños de bolsas, con el tiempo el aire podría
entrar evitando que el proceso de vacio sea perfecto y las
prestaciones de este.
Si la maquina hace el proceso de vacio pero el aire vuelve a entrar
·
Compruebe si el sellado de la bolsa esta completamente liso. Si no
es así, podría haber alguna parte del sellado defectuosa que
permitiese la entrada del aire por lo que es conveniente volver a
realizar el proceso de envasado, para ello corte el sellado y vuelva a
sellar la bolsa por el mismo extremo.
·
Podría darse el caso de que hubiera suciedad dentro de la bolsa en
el extremo a sellar o encima de la barra de sellado (aceite, grasa,
polvo, migas, etc) lo que no permitiría un sellado optimo. En
cualquiera de los casos, habría que reabrir la bolsa limpiarlo todo
bien y volver a realizar el proceso de envasado.
·
Hay productos con extremos afilados que podrían agujerear las
bolsas. En ese caso, trate de evitar el filo envolviendo el producto a
envasar con toallitas de papel.
·
Si no ocurre ninguno de los casos identificados y las bolsas tienen
como aire, puede ser que este no les haya entrado sino que con el
paso del tiempo se haya producido un proceso de fermentación por
lo que ese tipo de alimento n o seria apto para el envasado al vacio.