Medida Del Área Rectangular (Fig. 5); Medida Cúbica Del Volumen (Fig. 6); Medida Del Área Triangular (Fig. 7); Medida Del Área Trapezoidal Con Ángulo Recto (Fig. 8) - Kreator KRT706510 Manual Del Usuario

Tabla de contenido
9.5
Medida del área rectangular (Fig. 5)
Presione el pulsante de funciones principales (7) para acceder al modo de medida del
área rectangular.
Presione el pulsante de medición (1) para comenzar la operación correspondiente.
9.6
Medida cúbica del volumen (Fig. 6)
Presione el pulsante de funciones principales (7) para acceder al modo de medida cúbica
del volumen.
Presione el pulsante de medición (1) para comenzar la operación correspondiente.
9.7
Medida del área triangular (Fig. 7)
Presione el pulsante de funciones principales (7) para acceder al modo de medida del
área triangular.
Presione el pulsante de medición (1) para comenzar la operación correspondiente.
9.8
Medida del área trapezoidal con ángulo recto (Fig. 8)
Presione el pulsante de funciones principales (7) para acceder al modo de medida del
área trapezoidal con ángulo recto.
Presione el pulsante de medición (1) para comenzar la operación correspondiente.
Nota: los tres bordes deben estar perpendiculares entre sí, para que los resultados de la
medición sean correctos.
9.9
Suma de las áreas (Fig. 9)
Presione el pulsante de funciones principales (7) para acceder al modo de medida con
suma de áreas.
Presione el pulsante de medición (1) para comenzar la operación correspondiente.
9.10
Medición automática del ángulo del plano vertical (Fig.2 A y I, Fig. 10)
Presione en forma breve el pulsante de medición indirecta (6).
Presione el pulsante de medición (1) para comenzar la operación correspondiente.
9.11

Mediciones indirectas

Pulsante de medición indirecta (6): presione de forma breve para acceder
respectivamente al modo de medición pitagórica simple (Fig. 11), al modo de medición
pitagórica doble más y al modo de medición pitagórica doble menos.
Presione el pulsante de medición (1) para comenzar la operación correspondiente.
Nota: las medidas de los lados perpendiculares deben ser precisas para evitar resultados
variables.
9.12
Medición de la distancia entre dos puntos en un plano vertical (Fig. 14)
Presione en forma breve el pulsante de medición indirecta (6).
Presione el pulsante de medición (1) para comenzar la operación correspondiente.
Nota: para realizar una medición precisa, no se puede cambiar el punto de referencia.
9.13
Medición de la distancia horizontal y vertical (Fig. 15)
Se puede realizar mediciones indirectas midiendo la hipotenusa y el ángulo automático.
En la pantalla aparecen los resultados de la medición de la altura vertical y de la distancia
horizontal.
Presione en forma breve el pulsante de medición indirecta (6).
Presione el pulsante de medición (1) para comenzar la operación correspondiente.
Nota: durante una medición, seleccione la referencia de la medida. El resultado de la
medición es el resultado con respecto a la posición de referencia.
Nota: las medidas de los lados perpendiculares deben ser precisas para evitar resultados
variables.
Copyright © 2019 VARO
KRT706510
P á g i n a
| 8
ES
www.varo.com
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido