Indicaciones
•
Para alivio sintomático del dolor crónico intrata-
ble, y como tratamiento complementario en el
control del dolor postraumático y postquirúrgico
•
Relajación de espasmos musculares
•
Prevención o retraso de la atrofia por falta de uso
•
Aumento de la circulación sanguínea local
•
Reentrenamiento de los músculos
•
Estimulación postquirúrgica inmediata de los mús-
culos de la pantorrilla, para prevenir la trombosis
venosa
•
Conservación o aumento de la amplitud del
movimiento
Los estimuladores deben ser utilizados únicamente
bajo supervisión médica, como complemento del
tratamiento de enfermedades y afecciones de salud.
Contraindicación
No deben emplearse estimuladores en pacientes que
tengan marcapasos cardíacos a demanda.
Advertencias
•
Se desconocen los efectos a largo plazo de la
electroestimulación empleada como tratamiento
crónico.
•
No debe aplicarse estimulación sobre los nervios
del seno carotídeo, especialmente en pacientes
con sensibilidad comprobada al reflejo del seno
carotídeo.
•
No debe aplicarse estimulación sobre el cuello
o la boca, ya que pueden producirse espasmos
agudos de los músculos de la faringe y la laringe,
con contracciones suficientemente fuertes como
para cerrar las vías respiratorias o dificultar la
respiración.
•
No debe aplicarse el estimulador a través del
tórax, porque la introducción de corriente eléctrica
en el corazón puede provocar arritmias cardíacas.
•
No debe aplicarse estimulación a través del cerebro.
•
No debe aplicarse estimulación sobre zonas hin-
chadas, infectadas o inflamadas, como las venas
afectadas de flebitis, tromboflebitis o várices, ni
tampoco sobre erupciones cutáneas.
•
No debe aplicarse el estimulador sobre lesiones
cancerosas ni en sus proximidades.
Precauciones
•
No se ha determinado la seguridad del uso de
estimuladores durante el embarazo.
18011 Mitchell South, Irvine, CA 92614
800.266.6969 Fax 800.821.8012
www.vqorthocare.com
•
Los pacientes con sospecha o diagnóstico de
trastornos cardíacos deben tratarse con sumo cuidado.
•
Los pacientes con sospecha o diagnóstico de
epilepsia deben tratarse con sumo cuidado.
•
Debe procederse con cautela al aplicar el estimu-
lador en las siguientes circunstancias:
- Cuando exista una tendencia a hemorragia
después de un traumatismo agudo o fractura;
- Después de intervenciones quirúrgicas recientes
en las que la contracción muscular pueda alte-
rar el proceso de cicatrización;
- Sobre el útero durante la menstruación o el
embarazo; y
- Sobre zonas de la piel que carezcan de sensibi-
lidad normal.
•
Algunos pacientes pueden sufrir irritación o
hipersensibilidad cutáneas a causa de la electroes-
timulación o el medio de conducción eléctrica.
Generalmente, es posible reducir la irritación
cambiando el medio de conducción o la posición
de los electrodos.
•
La colocación de los electrodos y los ajustes
de estimulación deben basarse en el criterio
del facultativo que prescribe el dispositivo.
•
Mantenga el estimulador fuera del alcance de
los niños.
•
El estimulador debe utilizarse únicamente con
los cables y electrodos recomendados por el
fabricante.
•
Los estimuladores portátiles no deben utilizarse
durante el manejo de vehículos o maquinarias,
ni durante la realización de actividades en que
las contracciones musculares involuntarias expon-
drían al usuario a riesgos excesivos de lesiones.
Reacciones adversas
Ocasionalmente se ha comunicado la aparición de
irritaciones cutáneas y quemaduras en las zonas de
aplicación de los electrodos de estimuladores.
ATENCIÓN
Las leyes federales imponen que este dispositivo sea
vendido exclusivamente bajo prescripción facultati-
va, o sea utilizado o prescrito únicamente por profe-
sionales conforme a las leyes del estado en que
ejercen la profesión.
© 2006 VisionQuest Industries, Inc.
VQ041307REV00