INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
8
ANTES DE UTILIZAR EL ELEVADOR LEER ATENTAMENTE ESTE MANUAL
¡IMPORTANTE!
La efectividad de un elevador magnético depende de varios factores que influyen
en la capacidad magnética y que deben ser leídos y observados con atención
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CAPACIDAD DE LOS ELEVADORES MAGNÉTICOS
Aparte del peso hay otras características de la carga que hay que considerar para conocer la capacidad
de elevación magnética. Los elevadores magnéticos se basan en la fuerza magnética para atraer la
carga, por consiguiente la carga deberá ser de un material magnético (por Ej. Hierro).
La fuerza magnética se representa por líneas de fuerza (flujo magnético) que van del polo norte al polo
sur. Cualquier circunstancia que impida o limite el paso del flujo magnético obviamente reduce la
capacidad del elevador. Hay cuatro importantes factores que limitan el flujo magnético.
1 La superficie de contacto:
El flujo magnético del elevador pasa fácilmente a través del hierro; no, en cambio, a través del aire o
materiales no magnéticos. Si provocamos una separación (entrehierro) entre el elevador y la carga,
estamos dificultando el paso del flujo magnético y también reduciendo la fuerza de elevación. Óxido,
pintura, suciedad, papel, o una superficie de acabado basto provocan un entrehierro, y por consiguiente
una disminución de la fuerza del elevador.
2 El espesor de la carga:
El flujo magnético del elevador necesita que la pieza tenga un espesor mínimo para poder actuar (a
partir de una determinada cantidad de flujo el hierro se satura). Cuando la carga no tiene ese espesor
mínimo la fuerza de elevación se ve reducida.
3 La longitud y anchura de la carga:
Cuando aumenta la longitud o la anchura de la carga, los extremos se curvan y cede la planitud,
provocando un entrehierro entre el elevador y la carga, sobre todo para espesores delgados. Cuando
esto ocurre la capacidad del elevador se ve reducida.
4 El material de la carga:
Los aceros con bajo contenido de carbono son buenos conductores del flujo magnético, por ejemplo un
F-1110 ó ST-37 (0,1-0,3% C). Sin embargo, los aceros con altos porcentajes de carbono o aleados con
otros materiales pierden propiedades magnéticas que reducen la fuerza del elevador. Los tratamientos
térmicos que afectan a la estructura del acero también reducen la fuerza de elevación. Al aumentar la
dureza de los aceros, peor se comportan magnéticamente y tienen tendencia a conservar un
magnetismo remanente. La fuerza nominal de estos elevadores es para un acero no aleado con bajo
contenido de carbono (0,1-0,3% C).
10
.