La búsqueda del tono es algo muy personal y depende de cada uno, sin embargo hay
ciertas características del equipo que deben conocerse para entender como obtener el
tono buscado.
Si se busca tocar con un tono limpio, sin llegar a la distorsión en ningún momento, se
puede utilizar tanto el modo Pentode como Triode y poner el "Boost/Normal" en
normal. Luego dependiendo del nivel con que se entra al equipo se puede regular para
evitar llegar a la saturación. Para esto lo mejor es usar o bien el volumen de la guitarra o
un pedal de volumen o booster intercalado entre la guitarra y el equipo.
El modo "Boost/Normal" puesto en boost, levanta la señal en 7 dB, lo que permite
llegar a saturar la etapa de salida pero manteniendo un buen headroom para la operación
limpia. Con esto se logra llegar al overdrive con la sola acción de púa, brindando una
nueva dimensión a las posibilidades de ejecución.
Para lograr un sonido bien saturado se puede subir el volumen del equipo al máximo, y
se recomienda reducir los graves y agudos para evitar que sobresaturen demasiado.
También se recomienda usar el micrófono del puente en este caso. Pueden usarse
pedales de booster u overdrive para reforzar la señal de entrada de ser necesario.
Con una configuración adecuada de los controles del equipo y de la guitarra se puede
utilizar el modo "Pentode/Triode" para pasar de acompañamiento a ejecución de solo, y
esto puede ser realizado cómodamente por medio del footswitch.
Al enchufar el footswitch se desactiva automáticamente la palanca "Pentode/Triode"
quedando reemplazados por el interruptor del pedal, pero se mantiene la indicación del
LED. Pasar del modo "Triode" al modo "Pentode" representa un incremento de 13dB.
Sumando "Booster" y "Pentode" se incrementa la señal en 20dB.
Ejemplo de configuraciones
Pedales de efectos
Como ya se mencionara en el párrafo anterior, pueden intercalarse pedales de efecto
tales como boosters, distorsionadores y wah entre la guitarra y el equipo. Si se utiliza la
saturación de la etapa de salida, no es posible intercalar efectos de modulación o de
tiempo previamente, pero esto puede realizarse después, ya sea microfoneando el
parlante ó bien conectando los efectos a la salida de línea "Line Out" para luego
amplificar con otro medio. Esté segundo amplificador puede usarse para tener la señal
"wet", mientras que la original del parlante sería la señal "dry" sin efectos de tiempo o
modulación (solo distorsión), luego puede realizarse la mezcla de ambas en el aire o a
nivel consola de mezcla.
Bi-amplificación
Para tocar en lugares mas amplios se requiere mayor potencia, por lo que la señal
obtenida microfoneando el parlante o en la salida de línea puede usarse para rutearla a la
PA o para conectar a otro amplificador de mayor potencia en el mismo escenario. En
cualquier caso estos amplificadores bien pueden ser de estado sólido, ya que el carácter
valvular ya está presente en el tono y no se pierde. Para esta aplicación resulta ideal el
Power Mojo
equipo adicional