Observación:
La limpieza de la piel del paciente antes de colocar los electrodos, permite reducir signifi-
cativamente la resistencia de la piel. Por lo tanto, el usuario deberá limpiar la piel del paciente antes
de colocar los electrodos.
Conexión del cable al ToFscan
Una vez colocados los electrodos al paciente, el usuario los conectará al ToFscan por
medio del cable electrodos. Antes de toda conexión, es necesario verificar que el ToFscan muestre
su menú principal y no esté en fase de estimulación o programado en modo de estimulación au-
tomática.
El electrodo proximal (el más próximo al corazón) se conectará a la pinza electrodo posi-
tiva, de color rojo. El electrodo distal (el más alejado del corazón) se conectará a la pinza electrodo
negativa, de color negro.
Una vez conectado el cable a los electrodos, el ToFscan muestra el símbolo electrodo con
el color correspondiente al nivel de impedancia, así como el icono de conexión del sensor (verde, si
éste está presente).
Referencia o « REF »
El modo « REFERENCIA » permite al usuario medir la respuesta motriz del paciente a una
estimulación eléctrica de tipo TOF cuando el paciente está anestesiado pero aún está no relajado.
Esta medida permite visualizar el cálculo de la relación de la amplitud de la respuesta muscular del
paciente con y sin relajante durante futuras estimulaciones TOF.
Para más información sobre este test, consultar el párrafo « TOF», en el menú « REFERENCIA ».
El menú « REF » es un submenú del menú « TOF ».
III Utilización del ToFscan
Principio general
El ToFscan permite realizar 5 modos diferentes de estimulaciones (o 5 estimulaciones elé-
ctricas diferentes). Algunos de estos modos pueden ser configurados o programados por el usuario.
De forma general, todos los modos (o estimulaciones eléctricas), una vez seleccionados
pulsando (brevemente) el mando rotatorio, comienzan las estimulaciones eléctricas después de
pulsar el mando rotatorio de forma prolongada. El ToFscan emite un « Bip » sonoro simultáneamente
al inicio de la estimulación eléctrica.
Conviene respetar un tiempo muerto entre cada tipo de estimulación. El ToFscan memori-
za y muestra en la parte inferior de su pantalla, el tiempo transcurrido desde la anterior estimulación.
En caso de que este tiempo sea inferior al tiempo muerto (tiempo de pausa) a respetar entre cada
estimulación, mostrará en el centro de su pantalla el tiempo de espera necesario hasta la próxima
estimulación (« Plazo X segundos »).
Por ejemplo, el ToFscan impone un tiempo muerto de 12 segundos, después de una esti-
mulación de tipo TOF.
En el caso de los modos « TOF », « TOF AUTO », « TOF+PTC » y « PTC », las medidas realiza-
das automáticamente (porcentaje, número de respuestas) puede que no sean visualizadas, siendo
remplazadas por el símbolo «---» si la medida ha sido artefactada (utilización simultanea de un
bisturí eléctrico). El usuario puede, bien realizar de nuevo la medida (respetando el tiempo de pau-
sa) o bien esperar la próxima, en el caso del modo « TOF AUTO ». Durante estas fases artefactadas,
el icono de impedancia de los electrodos pasa al estado rojo.
Observación:
Los tiempos muertos (o pausas) recomendados entre cada estimulación, figuran al final
de cada una de las descripciones de las diferentes estimulaciones (o tests). Es de notar que solo las
pruebas de tipo "TOF" están con frecuencia practicado en el caso de la monitorización de relajación
para el musculo de la ceja (estimulación al nivel del nervio facial).
Manual del Usuario ToFscan
13