BCN bombas SLR Serie Manual De Instrucciones página 2

ADVERTENCIA PARA LA SEGURIDAD DE PERSONAS Y COSAS
Esta simbología
indica la posibilidad de peligro como consecuencia de no respetar las prescrip-
ciones correspondientes.
PELIGRO
Comporta un riesgo de electrocución
Riesgo de electrocución
PELIGRO
Comporta un riesgo de daño a las personas o cosas
ATENCIÓN
Comporta un riesgo de daño a la bomba o a la instalación
GENERALIDADES
Las instrucciones que facilitamos tienen por objeto la correcta instalación y óptimo rendimiento de nuestras
electrobombas. El adecuado seguimiento de las instrucciones de instalación y uso, así como de los esquemas
de conexión eléctrica, evitarán sobrecargas en el motor y las consecuencias que pudieran derivarse acerca de
las cuales declinamos cualquier responsabilidad.
Son electrobombas de rotor húmedo para aceleración del agua (limpia sin contener líquidos agresivos ni sóli-
dos en suspensión) en circuitos solares, a una temperatura máxima de 110ºC. Los materiales son de máxima
calidad, sometidos a estrictos controles y verifi cados con rigurosidad extrema.
INSTALACIÓN
Asegúrese de que la bomba sea accesible. Instalar preferiblemente en tubería vertical y nunca en el
punto más bajo para proteger contra depósitos y contra posibles inundaciones. El eje del motor debe
estar siempre en posición horizontal.
Para poder asegurar la refrigeración del motor y componentes eléctricos, es necesario montar la bomba de
modo que haya sufi ciente ventilación y que la temperatura del aire de no superere los 40ºC.
Para la instalación en el exterior se debe evitar en la medida de lo posible las zonas de alta condensación. El
cuerpo de bomba dispone de un tratamiento de cataforesis para evitar problemas de corrosión.
Se procurará que esté a salvo de posibles inundaciones y reciba una ventilación de carácter seco.
Montaje en tuberías
Las tubería deberán tener un diámetro igual o superior al de la boca de aspiración de la bomba.
Estas bombas se suministran con sus correspondientes racords de conexión y juntas para su fi jación en las
tuberías.
Si es necesario, la orientación del motor puede ser cambiada aunque no debe colocarse en la posición de 6h.
Atención con no dañar la junta del cuerpo de la bomba y reinstalar correctamente.
Conexiones eléctricas
La instalación eléctrica deberá disponer de un sistema de separación múltiple con apertura de contactos
de almenos 3 mm.
La protección del sistema se realizará con un interruptor diferencial (I
libre, el cable de alimentación deberá ser tipo H05W-F según VDE 0250. En el esquema que aparece a conti-
nuación se facilita una correcta conexión eléctrica.
= 30 mA). Si tiene que funcionar al aire
FN
PUESTA EN MARCHA
Controles previos a la puesta en marcha
Compruebe que la tensión y frecuencia de la red se correspondan con las indicadas en la placa de
características de la bomba. Si la tensión es correcta, conecte la bomba a la alimentación eléctrica.
Compruebe que el eje de la bomba gire libremente y no esté bloqueado. En el caso de bloqueo, a continuación
se indica cómo proceder para desbloquear el eje.
Conexión eléctrica
Puesta en marcha
NO HAGA FUNCIONAR NUNCA LA BOMBA EN SECO.
Abra todas las válvulas de compuerta, ponga en marcha el motor y aguarde un tiempo razonable hasta que
se efectúe el cebado de la instalación correctamente. Elimine el aire del interior de la bomba manualmente
afl ojando el tornillo de purga con algunas vueltas hasta que empiece a expulsar agua sin contenido de burbujas,
tal y como se muestra a continuación.
Compruebe la corriente eléctrica absorbida (A) y ajuste el relé térmico a dicho consumo, teniendo encuenta las
características indicadas en la placa de características del motor.
Si el motor no arranca, procure descubrir la anomalía a través del cuadro de posibles averías habituales y sus
posibles soluciones que facilitamos en la parte trasera del manual.
MANTENIMIENTO
Nuestras electrobombas no necesitan de ningún mantenimiento específi co. Se recomienda sin embargo
vaciar el cuerpo de bomba durante los períodos de heladas a través del tornillo de purga. Si la inactividad
persistiera, es aconsejable vaciar completamente de agua la electrobomba y limpiarla, asegurándose de
que el lugar donde se almacene esté seco y ventilado.
En caso de avería, el usuario no debe manipular la electrobomba, contacte con un servicio técnico
autorizado. Llegado el momento de desechar la electrobomba, ésta no contiene ningún material tóxico
ni contaminante. Los componentes principales están debidamente identifi cados para poder proceder a
un desguace selectivo.
Desbloquear eje
Eliminar aire
loading

Este manual también es adecuado para:

Slr 25/6-130Slr 25/6-180