1. Identificación 1.- IDENTIFICACIÓN Su máquina se identifica con un número de serie anotado en la etiqueta existente en la misma. Etiqueta de identificación Anote el número de serie aquí: Al enviar comunicaciones, solicitar piezas de repuesto o ayuda de la Asistencia Técnica, siempre mencione el número de serie y el modelo de su máquina.
Página 7
Introducción Sr. Propietario, Enhorabuena por la adquisición de la Fertilizadora y Sembradora SOFT DUO 1300, producto de la más alta calidad, especialmente desarrollado para satisfacer sus necesidades. E s t e m a n u a l c o n t i e n e i n s t r u c c i o n e s d e funcionamiento, mantenimiento y seguridad, que, debidamente observadas, serán la garantía...
Índice CONTENIDO IDENTIFICACIÓN ..................... 4 2.-SEGURIDAD ......................8 2.1- Seguridad general ....................9 2.2- Seguridad en la preparación ..................9 2.3- Seguridad en la operación ..................10 2.4- Seguridad en el mantenimiento ................12 2.5- Seguridad en la utilización del sistema hidráulico ...........13 2.6- Seguridad en el transporte ..................14 2.7- Seguridad personal ....................15...
Página 9
Índice 5.-FUNCIONAMIENTO ................... 50 5.1- Recomendaciones importantes ................51 5.2- Prueba preventiva ....................52 5.3- Velocidad de desplazamiento del tractor ..............52 5.4- Rotación en la toma de fuerza ................52 5.5- Antes de iniciar el trabajo ..................53 5.6- Inicio de la operación ....................53 5.7- Control de la distribución ..................54 5.8-...
En caso de cualquier duda, consulte con nosotros: Departamento de Post Ventas Nogueira: tel +55 19 3813 9226. E-mail: [email protected] Recordamos que la preservación de la salud y la integridad física de las personas debe venir siempre en primer lugar.
2. Seguridad 2.1- Seguridad general Lea el manual de instrucciones antes de conectar la máquina. Manténgase atento y respete todas las recomendaciones de uso y seguridad durante la operación. Repase la información para los demás usuarios y mantenga el Manual en un lugar accesible a todos los usuarios y personal de mantenimiento.
2. Seguridad 2.3- Seguridad en la operación Antes de poner la máquina en marcha, compruebe que no hay herramientas u otros objetos sobre la misma. Realice una comprobación en la máquina, observando si no hay tornillos sueltos, piezas gastadas, roturas, escapes o piezas sueltas.
Página 13
2. Seguridad el tractor y retire la llave de encendido si necesita alejarse de la máquina. Haga revisiones regulares en el apriete de todos los tornillos y tuercas de fijación, en especial los tornillos y tuercas que sujetan los lanzadores. ...
2. Seguridad 2.4- Seguridad en el mantenimiento Las actividades de mantenimiento, inspección, reparación y demás intervenciones en la máquina deben ser realizadas por trabajadores habilitados, calificados, capacitados o autorizados para este fin (ítem 12.135 de la NR 12), conforme a las instrucciones de este manual, consciente de los riesgos involucrados.
2. Seguridad 2.5- Seguridad en la utilización del sistema hidráulico Siempre alivie la presión del sistema hidráulico antes de conectar o desconectar una manguera hidráulica al tractor. Puede ocurrir un movimiento involuntario de la máquina con riesgo de accidente con lesiones graves;...
2. Seguridad 2.6- Seguridad en el transporte El transporte de la máquina acoplada al tractor no debe realizarse en vías públicas y carreteras. Esta práctica debe limitarse dentro de las propiedades y zonas rurales. Consulte al órgano de tránsito sobre las reglas y leyes vigentes en su región en cuanto a la posibilidad o no de transportar la máquina con el tractor en ciertos tramos de carreteras.
2. Seguridad 2.7- Seguridad personal La seguridad del operador y demás personas es una de las principales preocupaciones en la concepción y el desarrollo de una máquina. Sin embargo, todos los años se producen muchos accidentes que podrían haberse evitado en general debido a la falta de atención y observación de las reglas de seguridad durante la operación.
2. Seguridad 2.8- Uso de EPI Equipo de Protección Individual (EPI) es todo dispositivo de uso individual destinado a proteger la salud y la integridad física del trabajador con el fin de minimizar los riesgos del ambiente de trabajo y promover la salud, el bienestar y evitar los accidentes y enfermedades ocupacionales , conforme a la Norma Reguladora nº...
2. Seguridad 2.9- Adhesivos de seguridad Los adhesivos de seguridad fijados en la máquina advierte sobre riesgos residuales y advierte para procedimientos a ser adoptados durante las fases de utilización de la misma. Mantener todos los adhesivos de seguridad visibles y en perfecto estado de conservación;...
2. Seguridad 2.10- Medidas de seguridad adoptadas en el proyecto En el desarrollo del proyecto, se han adoptado protecciones fijas de seguridad en las zonas de operación que presentan peligro. Todas las protecciones están completamente blindadas para impedir el acceso a los puntos que ofrecen riesgo. Esta medida tiene por objeto garantizar la protección a operadores y demás personas involucradas con la operación de esta máquina.
2. Seguridad 2.11- Riesgos existentes y acciones necesarias Incluso con el uso de recursos apropiados y protecciones de seguridad incorporadas, algunos riesgos residuales permanecen durante el uso de esta máquina. Esto ocurre debido a que algunos componentes funcionales necesitan estar parcialmente expuestos para la correcta operación de la máquina.
Página 22
2. Seguridad Nunca se acerque de los rotores en movimiento. Riesgo de lesiones graves como fracturas y torsión en las partes del cuerpo en contacto con lanzadores y discos en movimiento. CÓMO ELIMINAR EL RIESGO: Mantenga siempre distancia de los rotores cuando la máquina esté...
3. Presentación 3.- PRESENTACIÓN 1 Depósito Recipiente para almacenar el producto. 2 Rotor Izquierdo Distribuir el producto. 3 Rotor Derecho Distribuir el producto. 4 Caja de Transmisión Izquierda Transmite rotación y potencia para el rotor izquierdo. 5 Caja de transmisión central Transmite rotación y potencia para las cajas sentido...
3. Presentación 3.1- Uso previsto El doble disco fue desarrollado y construido para distribuir al voleo fertilizantes granulados, semillas en general y caliza. Distribuye cobriendo un ancho de trabajo desde 16 hasta 36 metros, dependiendo de factores diversos, tales como: condiciones climáticas, densidad, humedad y granulometría del material distribuido, etc.
3. Presentación 3.2- Descripción de la máquina El doble disco centrífugo opera centralizado al tractor, acoplado a los brazos del sistema elevador hidráulico de trés puntos. Flujo continuo Tiene dos rotores con cuatro lanzadores cada uno, montados horizontalmente para que el fertilizante se distribuya con un flujo horizontal continuo. Los agitadores oscilantes montados en las salidas del depósito garantizan flujo de distribución continuo, impidiendo la formación de túneles y aglutinaciones (terrones) que puedan bloquear las aberturas de caudal.
3. Presentación 3.3- Funcionamiento El conjunto tractor/maquina se coloca en el lugar de distribución. La altura de distribución se regula actuando en el sistema elevador hidráulico tripuntal del tractor. Se activa la toma de fuerza del tractor que transmite movimiento de rotación a los dos rotores lanzadores.
4. Preparación Se recomienda el uso de tractor categoría 2, con potencia de 30 a 50 cv en la toma de fuerza (540 rpm), equipado con doble embrague con accionamiento independiente (TDF y motor). La correcta relación entre el tamaño del tractor y el peso de la máquina, garantiza la seguridad durante los frenados y maniobras.
4. Preparación 4.- PREPARACIÓN 4.1- Recepción Movimiento de la máquina empacada Para descargar o mover la máquina empacada, se debe utilizar siempre una carretilla elevadora. No hilar la máquina empaquetada utilizando el cabrestante, la grúa, etc. ¡NOTA! a máquina se empaqueta cuando está destinada a la exportación Movimiento máquina...
4. Preparación ¡CUIDADO! • Manténgase a la distancia segura al encender la máquina. • No permitir la presencia de personas cercanas durante el levantamiento. Recuerde que es posible un movimiento lateral, intencional o no, de la máquina cuando está suspendida. •...
4. Preparación 4.3- Acoplamiento al tractor Elija un lugar plano para realizar el acoplamiento de la máquina al tractor y manténgase atento al realizar este procedimiento, hay riesgo de daños personales. Durante el acoplamiento: Asegurar que el tractor esté frenado. ...
Página 31
4. Preparación Aleje hacia el lado o retire la barra de tracción del tractor; Aproxime el tractor de la máquina, procurando alinear la toma de fuerza del tractor con el eje de la máquina; Baje los brazos del hidráulico del tractor hasta la altura de los acoplamientos de la máquina;...
4. Preparación El doble disco puede ser acoplado a un tractor categoría 1 o categoría 2 (véase también el apartado "TRACTOR REQUERIDO"). CAT. 1 Los brazos inferiores del sistema hidráulico CAT. 2 deben ajustarse lateralmente de manera que haya una holgura suficiente para evitar que los brazos golpeen los neumáticos del tractor.
4. Preparación 4.4- Cardan de la toma de fuerza 4.4.1- Longitud del cardan Dependiendo del tractor utilizado, puede ser necesario adecuar la longitud del cardan. Haga la verificación y, si es necesario, corte el cardan, procediendo como se describe a continuación (vea las instrucciones para el corte en el manual del cardan).
4. Preparación 4.4.2- Reducción de la longitud del cardan Marque los lugares donde se efectuarán los cortes, dejando la holgura indicada en la página siguiente. Desacople el cardan de la máquina y del tractor y proceda a los cortes. cortar TRACTOR 25 mm 25 mm...
Página 35
4. Preparación Después de la colocación del cardan, prenda las cadenas de forma que permitan la articulación en cualquier condición de trabajo y de transporte. hembra macho Compruebe la longitud del cardan siempre que utilice un modelo diferente de tractor. ...
4. Preparación 4.5- Conexión hidráulica ¡ADVERTENCIA! ntes de conectar y desconectar las mangueras es necesario aliviar la presión del circuito hidráulico ara esto apague el tractor y accione algunas veces las palancas hasta aliviar la presión on las palancas del control en la posición neutra tire de las mangueras rápidamente desconexión ocurrirá...
4. Preparación 4.6- Altura de trabajo Se recomienda distribuir con una altura de trabajo (distancia de los discos lanzadores al suelo) de 75 centímetros (ver figura al lado). Accione el sistema hidráulico y levante la máquina hasta obtener la altura indicada. 4.7- Nivelación Para asegurar la uniformidad en la distribución, es importante que la máquina trabaje a nivel en...
4. Preparación 4.8- Abastecimiento de la máquina El doble disco puede ser abastecido manualmente o con la ayuda de implementos (pala mecánica, cargador, etc.). Observe y no sobrepase el límite de carga de la máquina y del tractor. Carga máxima de la máquina: 1800 kg. Carga máxima del tractor: consulte el apartado 'TRACTOR REQUERIDO'.
4. Preparación 4.9.1- Consultando las tablas de distribución Para facilitar la comprensión del procedimiento, vamos a tomar como ejemplo la siguiente situación: Necesitamos distribuir urea con una tasa de aplicación de 195 kg/hectárea, con el tractor desplazándose a una velocidad media de 8 km/h. Primero, busque en esta guía la tabla correspondiente al producto que va a distribuir.
4. Preparación 4.9.2- Regulando la dosificación Después de consultar la tabla del producto y descubrir el valor de apertura de la escala (según las instrucciones de la página anterior), debemos proceder a las regulaciones en la máquina. ¡ADVERTENCIA! Apague el motor del tractor y retire la llave de arranque antes de comenzar el procedimiento siguiente.
4. Preparación 4.10- Cálculo de dosificación Utilice las tablas de distribución disponibles en este manual, en ellas encontrará la información necesaria para realizar las regulaciones al distribuir los fertilizantes y semillas más usados. Sin embargo, puede surgir la necesidad de ajustes en la regulación, en función de las diferentes fórmulas, granulometrías y densidades de los productos utilizados o en la aplicación de un producto...
Página 42
4. Preparación Utilizando la fórmula, tenemos: TASA DE APLICACIÓN = 200 x 6 x 24 TASA DE APLICACIÓN = 28800 = 48 kg/min Escala Como son dos rotores: Dividimos 48 por 2 = 24 kg/ Concluimos que deberá distribuir: en cada rotor. Ahora que ya calculamos la dosificación necesitamos determinar el punto de regulación de la máquina, es decir, la posición...
4. Preparación 4.11- Ajustes de distribución Hay varios factores que pueden influir en la uniformidad de la distribución, tales como características del fertilizante o semilla, condiciones climáticas, condiciones operacionales, etc. Su máquina cuenta con dos recursos que permiten la realización de algunos ajustes para corregir eventuales variaciones en el perfil de distribución, mejorando la uniformidad.
4. Preparación 4.11.2- Regulación de los dosificadores La regulación consiste en cambiar el punto que el producto cae sobre el rotor, girando todo el conjunto dosificador (el plato 'C' y las dos compuertas 'D' y 'E'). Dependiendo del sentido que los dosificadores sean rotos, se aumenta la concentración del producto en las áreas laterales de la máquina o en el centro de la línea de distribución.
Página 45
4. Preparación CÓMO REGULAR LOS DOSIFICADORES: Retire las tuercas (A); Retire los accionadores (B) de los agujeros de las compuertas; Retire la tuerca y el tornillo (C); Observe que las compuertas poseen varios agujeros numerados de 1 a 9. Estos agujeros posibilitan diferentes puntos de regulación de los dosificadores.
Página 46
4. Preparación Rotar los dosificadores a los lados Rotar los dosificadores al centro Mayor concentración en los laterales Mayor concentración en el centro Fije los accionadores (B) en las dos compuertas en agujeros con el mismo número. Ejemplo: si fija una compuerta en el agujero 5, fije la otra también en el agujero 5.
4. Preparación en el otro. ¡IMPORTANTE! a regulación de los dosificadores debe efectuarse siempre en sentidos opuestos es decir si un dosificador se ha rota en sentido horario rota el otro en el sentido contrario a las agujas del reloj i esto no se observa la uniformidad de la distribución se verá...
4. Preparación 4.12- Agitadores La función de los agitadores es mantener el Fertilizantes flujo de producto continuo y uniforme sobre Granulados los rotores durante toda la operación. y semillas Son dos tipos de agitadores para uso de acuerdo con el producto que será distribuido: •...
Página 49
4. Preparación 4.12.2- Kit para caliza Para la distribución de caliza, se deben utilizar los kits propios, que se pueden adquirir junto con la máquina, previa solicitud, o posteriormente por separado (los kits de caliza son opcional y no acompañan la máquina estándar).
Página 50
4. Preparación Montaje de los kits para distribuir caliza: ¡IMPORTANTE! uitar las mesas protectoras y los conos al distribuir caliza Retire del depósito las mesas protectoras (A) junto con los conos (B) (consulte el apartado 'CÓMO REMOVER LAS MESAS PROTECTORAS'); Quite los dos agitadores de la máquina, girándolos como se indica en la figura al lado;...
4. Preparación 4.13- Transporte Siempre que sea necesario transportar la máquina a largas distancias o utilizando vías públicas, el transporte se realizará por camión, carreta u otro vehículo similar. ¡ADVERTENCIA! a máquina debe estar completamente en el interior de la carrocería del vehículo utilizado para el transporte tilice cables amarras...
5. Operación 5.- OPERACIÓN Los trabajos con la máquina deben ser realizados únicamente por profesionales habilitados, calificados, capacitados o autorizados para este fin. El uso sin el conocimiento necesario puede resultar en un funcionamiento incorrecto con riesgo de accidentes graves. La atención al utilizar la máquina garantiza la seguridad a usted y a otras personas.
5. Operación 5.1- Recomendaciones importantes Utilice fertilizantes de calidad y en buen estado. El producto mojado o con los terrones no se distribuirá correctamente. Para obtener una mejor distribución, se recomienda hacerla en días sin viento. Después de la aplicación, al final de cada día, se recomienda retirar el producto restante de dentro del depósito, lavar la máquina con agua y secarla.
5. Operación 5.2- Prueba preventiva Compruebe que la máquina se encuentra en perfectas condiciones técnicas. Utilice sólo si está en perfectas condiciones de uso. El uso de una máquina que presenta defectos puede suponer un peligro. Antes de comenzar el trabajo, realice una prueba de funcionamiento de la máquina de la siguiente manera: ...
5. Operación 5.5- Antes de iniciar el trabajo Compruebe con atención: Si los lanzadores están en buenas condiciones de uso; Si la máquina está lubricada; Si el cardan está con las protecciones de seguridad montadas; Si el cardan está debidamente trabado en los ejes de la máquina y en la toma de fuerza del tractor;...
5. Operación 5.7- Control de la distribución Utilizando el sistema hidráulico auxiliar del tractor, se puede iniciar e interrumpir la distribución desde la cabina del tractor. Son dos cilindros de accionamiento hidráulico que abren y cierran los fondos dosificadores. Para iniciar o interrumpir la distribución, simplemente active la válvula del mando a distancia del tractor, accionando los cilindros hidráulicos.
5. Operación 5.9- Superposición de pasadas Para compensar la deficiencia que ocurre en las extremidades del perfil de distribución, es conveniente hacer superposición de la pasada inmediatamente anterior, sentido transversal, como muestra la ilustración abajo: Banda de superposición ¡NOTA! l ancho de trabajo constante en las tablas de distribución corresponde a la indicada en la figura anterior Manual de Instrucciones...
5. Operación 5.10- Apagado de la máquina Activar la válvula del mando a distancia del tractor para accionar el cilindro hidráulico y cerrar las salidas del depósito. Baje la velocidad de la toma de fuerza para la marcha lenta. ...
6. Mantenimiento 6. MANTENIMIENTO El mantenimiento periódico, realizado de forma adecuada, es la manera más eficaz de garantizar máxima eficiencia y durabilidad para su máquina. ¡NOTA! nr-12, onforme a la orma eguladora intervenciones en la máquina deben ser realizadas por profesionales habilitados calificados capacitados o autorizados para este fin lembre: e...
6. Mantenimiento 6.1- Recomendaciones generales Nunca funcione la máquina por períodos prolongados dentro de recintos cerrados y sin ventilación, el monóxido de carbono expelido por los gases de escape del tractor es altamente tóxico. Mantenga el área de mantenimiento limpia. Pisos mojados o aceitosos son resbaladizos y peligrosos.
6. Mantenimiento 6.2- Tabla de mantenimiento INTERVALO RESPONSABLE (horas trabajadas) ACCIONES NECESARIAS Asegúrese de que todas las protecciones de seguridad están instaladas y en bue- Operador nas condiciones. Cambie las protecciones autorizado. dañadas. Compruebe el apriete de los tornillos y Operador tuercas de fijación en general.
6. Mantenimiento 6.2.1- Cómo quitar las mesas protectoras Para facilitar la limpieza y permitir el acceso a los agitadores, las dos mesas protectoras son removibles. Para desmontar las mesas protectoras es necesario quitar los 2 ganchos que fijan cada una al depósito, procediendo como se describe a continuación: ¡ADVERTENCIA! Apague el motor del tractor y retire la...
6. Mantenimiento 6.3- Cómo quitar el depósito La remoción del depósito es bastante simple, como se muestra en las instrucciones siguientes: ¡ADVERTENCIA! Apague el motor del tractor y retire la llave de arranque antes de comenzar el procedimiento siguiente. Se necesitan dos personas para realizar el procedimiento.
6. Mantenimiento 6.4- Lubricación La lubricación adecuada y regular es indispensable para garantizar el buen rendimiento y la durabilidad de la máquina. Los intervalos indicados tienen en cuenta su utilización en condiciones normales de trabajo. En condiciones severas, los intervalos deben ser reducidos.
6. Mantenimiento 6.4.1- Lubricación con grasa ntes de lubricar limpie bien los engrasadores para evitar la contaminación de la grasa ustituir los engrasadores dañados a lubricación es más eficiente cuando se realiza al final del período de trabajo ya que la grasa fluye mejor mientras la máquina está...
6. Mantenimiento 6.4.3- Lubricación de los agitadores Lubricar diariamente los dos agitadores, a través del engrasador (A). Lubricante recomendado: Grasa a base de jabón de litio, clasificación NLGI 2. 6.4.2- Lubricación de las cajas de transmisión de los rotores Las cajas de transmisión de los dos rotores poseen lubricación permanente, no siendo necesaria la lubricación periódica.
6. Mantenimiento 6.4.4- Lubricación de la caja central Aceite recomendado: SAE-90 EP. Viscosidad: SAE-90 Capacidad de aceite de la caja: 0,5 litros. Primer intercambio: Después de las primeras 50 horas de trabajo. Cambios siguientes: Cada 400 horas de trabajo. Lubricar con aceite Manual de Instrucciones...
6. Mantenimiento e recomienda cambiar el aceite de las cajas de transmisión al final del día de trabajo pues las impurezas escurrirán con mayor facilidad con las cajas en la temperatura de operación uidado el aceite puede estar a una temperatura elevada tilice los adecuados...
6. Mantenimiento 6.5.1- Limpieza diaria Retire todos los residuos de producto que permanecieron en la máquina. Haga un lavado completo. Seque el agua eventualmente acumulada en las protecciones de la máquina. Los componentes hidráulicos sólo deben limpiarse con chorros de agua de baja presión para no dañar los sellos.
6. Mantenimiento 6.5.2- Revisión anual Haga un lavado riguroso y completo en la máquina. Seque el agua eventualmente acumulada en la máquina. Retoque la pintura en las partes donde sea necesario. Sustituya las piezas desgastadas o dañadas. ...
6. Mantenimiento 6.5.3- Almacenamiento En el período en que la máquina se quede sin usar, antes de guardarla, se recomienda realizar la revisión general indicada en el ítem anterior. Después de la revisión: Guarde la máquina en un lugar seco y protegido del sol y de las lluvias.
7. Desactivación 7.- DESACTIVACIÓN Esta máquina ha sido desarrollada para ofrecer una larga vida útil, necesitando para que las recomendaciones de este manual sean observadas y seguidas. Al final de la vida útil, será necesario promover el descarte de la máquina, dando el destino adecuado a las partes que la componen.
8. Guía práctica 8.- FALLAS Y SOLUCIONES Se presentan a continuación los síntomas más comunes de fallas de operación, sus probables causas y las medidas que debe tomar el operador. En caso de duda, consulte a su distribuidor o póngase en contacto con nuestro departamento de asistencia técnica. La distribución no es continuo o es insuficiente.
Página 74
8. Guía práctica Ruido excesivo y/o vibraciones. Causa probable Solución Las crucetas del cardan están muy Lubricar las crucetas. Si se desgastan, desgastadas o sin lubricación. sustituirlas inmediatamente. Ajustar las holguras de los brazos Brazos inferiores del hidráulico del inferiores del elevador hidráulico del tractor con holgura excesiva.
9. Especificaciones 9.- ESPECIFICACIONES 9.1- Caracteristicas tecnicas Potencia requerida en la toma de fuerza 30 a 50 cv Capacidad máxima de carga 1800 kg Capacidad volumétrica máxima del depósito 1300 Litros Rotación en la toma de fuerza 540 rpm Ancho de trabajo (alcance) 16 a 36 m Estándar de acoplamiento al tractor Categoría 1 o 2...
10. Tablas 10 - Tablas de distribución Las tablas que aparecen a continuación son excelentes referencias para la regulación de su maquina. Las diversas variables que influyen en los resultados presentados en las tablas, tales como condiciones climáticas, variaciones en las características de un mismo producto, etc., imposibilitan la elaboración de tablas exactas.
BIBLIOGRAFIA Normas técnicas observadas en las fases de diseño y construcción de este equipo: • Norma de Seguridad en el Trabajo en Máquinas y Equipos NR-12 • ABNT NBR ISO 121000 Manual de Instrucciones...
09 (nueve) últimos meses - garantía adicional concedida por Nogueira Máquinas Agrícolas. 2- Consiste en la presente garantía, en el compromiso de Nogueira en reparar o sumi- nistrar gratuitamente, en su fábrica, las piezas que a su exclusivo juicio presentan defectos de fabricación.
Página 86
Certificado de Garantía Manual de Instrucciones...