CAPTADORES SOLARES TÉRMICOS C10PLUS - C5PLUS
Protección contra rayos / conexión equipotencial del edificio
Según la norma de protección contra rayos actual EN 62305, partes 1-4, el campo de colectores no puede estar
conectado a la protección contra rayos del edificio. Fuera del ámbito de aplicación de la citada norma, deben obser-
varse las directrices específicas del país. Hay que mantener una distancia de seguridad, de al menos 1 m, hasta
cualquier objeto que se encuentre en las inmediaciones. En el caso de montajes en estructuras inferiores metálicas,
por lo general, es preciso consultar a electricistas cualificados y autorizados. Para llevar a cabo una conexión equi-
potencial del edificio, un electricista cualificado y autorizado debe conectar los tubos conductores metálicos del
circuito solar, así como todas las carcasas y fijaciones de los colectores, a la barra ómnibus equipotencial principal,
conforme a la norma EN 60364 y a las normativas específicas del país.
Conexiones (uniones roscadas)
Los colectores están provistos de cuatro conexiones para uniones roscadas (1 1⁄4" rosca ext.) y se deberán unir en-
tre sí o se conectan a la tubería de unión del sistema con juntas planas. Compruebe el correcto asiento de las juntas
planas. Como elementos de unión entre los colectores, se utilizarán los compensadores de longitudes, para com-
pensar la dilatación de los tubos de cobre en caso de variaciones de temperatura. Siempre y cuando se empleen
los compensadores de longitudes, se podrán conectar en una fila hasta 10 colectores (ATENCIÓN: Comprobación
del dimensionamiento de la bomba y de las diferencias de flujos en cada uno de los colectores). No se deberá su-
perar el par de giro de 30 Nm al apretar las conexiones con la llave de tornillos para no dañar el tubo colector ni el
absorbedor.
Inclinación del colector - Generalidades
¡Los sistemas de fijación de los colectores han sido diseñados para las variantes de montaje 30º, 45º y 60º. Los
colectores son indicados para una inclinación mínima de 25º y máxima de 75º!
Proteja las conexiones del colector y las aberturas de ventilación y de purga de aire de la entrada de agua, suciedad,
polvo, etc.
Garantía
La garantía sólo tendrá validez si se ha empleado el anticongelante original del proveedor y en caso de haber reali-
zado el mantenimiento de forma reglamentaria. Será requisito indispensable para cualquier reclamación que el mon-
taje haya sido realizado por parte de personal especializado y se hayan seguido, sin excepciones, las instrucciones
del manual.
Montaje del sensor
La vaina de inmersión del sensor se deberá montar en el tubo de alimentación solar, es decir, en el tubo colector
superior del último colector conectado en serie. Si existen varias filas de colectores, unidos en un mismo circuito, la
vaina de inmersión del sensor se deberá montar en el tubo de alimentación solar, es decir, en el tubo colector supe-
rior del último colector conectado en serie que se encuentre más alejado de la bomba.
Lavado y llenado
Por razones de seguridad, el llenado deberá realizarse sólo en los periodos de tiempo en los que no haya radiación
solar o con los colectores cubiertos. Especialmente en las zonas con riesgo de heladas se deberá utilizar una mezcla
de agua y anticongelante de un 40%. Para proteger los materiales de una carga térmica excesiva, el llenado y la
puesta en funcionamiento de la instalación debería efectuarse en un plazo de tiempo lo más breve posible, a más
tardar tras 4 semanas. Si esto no fuera posible, se deberían renovar las juntas planas para evitar escapes.
Atención: ¡El anticongelante que no esté prediluido deberá diluirse antes del llenado!
Anticongelantes recomendados para colectores planos: TYFOCOR-L
40 % contenido de anticongelante (60%/agua) - punto de congelación: - 22 °C / punto de solidificación: - 26 °C
50 % contenido de anticongelante (50%/agua) - punto de congelación: - 32 °C / punto de solidificación: - 44 °C
Puede ocurrir que una vez llenados los colectores no se puedan vaciar completamente. Por eso en caso de existir
peligro de heladas, para el llenado de los colectores siempre se deberá emplear una mezcla de anticongelante y
agua, incluso para los ensayos de presión y de funcionamiento. De forma alternativa la prueba de presión puede ser
realizada con aire a presión y spray detector de fugas.
Presión de servicio
La presión de servicio máxima es de 10 bar.
5