Después de cada tratamiento, se debe proceder como sigue:
1.- Desconectar la terminal frontal del pulidor del cuerpo principal del aeropulidor (Fig.
3 – Ref. C).
2.- Retirar cualquier residuo de polvo que quede en el contenedor del aeropulidor.
3.- Limpiar y desinfectar las superficies usando un trapo humedecido con un jabón
suave o detergente que tengan un pH neutro (pH7), prestando especial atención a la
cavidad frontal. Si fuera necesario, retirar los residuos de polvo soplando aire
comprimido con una jeringa.
NOTA: Se recomiendan soluciones desinfectantes basadas en agua con un pH
neutral. Algunos desinfectantes con base de alcohol pueden ser dañinos y hacer
perder el color a los materiales plásticos. Los detergentes en polvo pueden dañar las
superficies del aeropulidor.
06.2 – Procesos de esterilización
ATENCIÓN: El único método que se debe contemplar para la esterilización del
producto es el método autoclave con vapor.
No se debe usar ningún otro tipo de proceso de esterilización (calor seco, radiación,
óxido de etileno, gas, plasma de baja temperatura, ...).
PELIGRO: Control de infección – Partes esterilizables – Retirar todos los residuos
completamente antes de la esterilización.
Para evitar cualquier tipo de infección causada por bacterias o virus, siempre hay que
limpiar, desinfectar y esterilizar los componentes siguientes después de cada
tratamiento:
1.- Cabezal de la pieza de mano (Fig. 2 – Ref. E).
2.- Aguja para limpiar el terminal frontal del pulidor (Fig. 2 – Ref. C).
Los componentes arriba indicados están compuestos de materiales que pueden
soportar una temperatura máxima de 135ºC durante un máximo de 20 minutos.
Todos los pasos de los procesos de esterilización deben llevarse a cabo por el
operario de acuerdo con los estándares EN 554 y EN 556.
06.3 Esterilización con autoclave del terminal frontal del pulidor
1.- Desconectar el terminal frontal del pulidor del cuerpo del aeropulidor (Fig. 3 Ref. C).
2.- Quitar todo tipo de residuos que hayan podido quedar en el canal usando las
agujas de limpieza incluidas en la dotación (Fig. 2- Ref. C) según los pasos indicados
(Fig. 5). Soplar aire comprimido dentro del agujero central del terminal desde los dos
lados con una jeringa.
ATENCIÓN: Usar sólo la aguja de limpieza suministrada con el aparato para limpiar el
canal de la aguja (Fig. 2 – Ref. C).
3.- ATENCIÓN: Si el agua es muy dura puede ser la causa de que el spray de agua
sea demasiado débil. Para eliminar este problema, se recomienda sumergir el terminal
frontal del pulidor en una solución de ácido hidroclórico al 2%.