NORMAS GENERALES
Además de los guantes se recomienda a los TTS el uso de
mascarillas y gafas protectoras siempre que se presente
la posibilidad de entrar en contacto con la sangre u otras
secreciones orgánicas del paciente.
Colocación
Asegúrese de que las condiciones mínimas de las vías aéreas,
respiración y circulaciones encuentran intactas antes de empezar
con las maniobras de inmovilización.
Exponga de la parte lesionada.
Observe el color de la piel y la simetría del miembro.
Determine que no haya pérdidas de movilidad y/o
sensibilidad.
Evalúe el pulso distal (debajo de la lesión) y controle el
tiempo de llenado capilar. Foto 1.
Aplique una suave tracción manual, teniendo mucho cuidado,
en las fracturas de los huesos largos con grave deformación.
Volver a llevar la parte lesionada a su posición anatómica
natural, con la ayuda de un TTS que sujete el miembro bajo el
punto donde se sospecha se encuentre la fractura.
ATENCIÓN: N o lleve el mi e mbr o en su posic ión
anatómica natural si está contraindicado. En el caso en que
esta maniobra aumente el dolor del paciente o si se encuentra
resistencia durante la tracción del miembro, DÉJELO en la
posición en que se encontraba e inmovilí- celo del modo mejor
que le resulte posible. Las fracturas en las articulaciones y
las alineadas de los miembros infe- riores, que no presenten
déficit neurovasculares, deberían ser inmovilizadas en la
posición encontrada.
Mantenga un apoyo manual de la parte lesionada mientras
los otros TTS preparan las maniobras de inmovilización con
EVAC-U-SPLINT. Foto 2.
Preparación
El otro TTS debe:
• Aplicar los vendajes apropiados a todas las heridas alre-
dedor y en el punto de fractura.
• Abrir la bolsa de trasporte de EVAC-U-SPLINT y elija el
inmovilizador adecuado para bloquear las articulaciones
encima y debajo del punto de fractura. Las fracturas de
hombro y de cadera requieren métodos de inmovilización
adicionales para obtener una correcta inmovilización.
• Quitar el tapón rojo de la MaxiValve™ y pulse la extre-
midad roja de la válvula para estabilizar la presión del aire
en el interior del inmovilizador.
• Extender el inmovilizador en el suelo o en una superficie
plana, con el lado de la válvula hacia abajo y distribuir
manual- mente las esferas a lo largo de toda la superficie.
Foto 3.
SIGA SIEMPRE LOS PROTOCOLOS MÉDICOS
LOCALES APROBADOS POR SU DIRECTOR
MÉDICO.
4
1
2
3