Válvulas de mariposa Serie RS
4 m/s en líquidos) y se han acordado con el fabricante
Xomox International GmbH & Co. OHG las condiciones
de servicio anormales como vibraciones, golpes de
agua, golpes de temperatura, cavitación, y partes sóli-
das más que insignificantes en la sustancia, en especial
las abrasivas.
•
Las válvulas que funcionan a temperaturas de servicio
entre > 50 °C o < -20 °C, junto a las conexiones a las
tuberías, están protegidas frente a contacto.
•
Únicamente el personal instruido en tuberías a presión
opera y mantiene la válvula.
3.3 Peligros especiales
¡PELIGRO DE MUERTE!
!
Antes de aflojar el tornillo de retención del eje (o
la tapa inferior) en la carcasa o antes de desmon-
tar la válvula de la tubería, debe extraerse comple-
tamente la presión de la tubería para que la sus-
tancia no salga sin control por la tubería.
¡PELIGRO!
!
Para válvulas que se utilizan como válvulas finales: Para
un servicio normal, en especial para sustancias gaseo-
sas, calientes y/o peligrosas debe montarse una brida
ciega o una tapa de cierre en el racor libre. De igual for-
ma, la válvula debe estar bloqueada en la posición se-
gura "CERRADA".
Si tiene que abrirse una válvula de cierre en una tubería
a presión, esta operación debe realizarse con especial
precaución de tal forma que la sustancia expulsada no
produzca daños. Precaución al cerrar una válvula así:
¡Tener en cuenta el peligro de aplastamiento!
Si es necesario desmontar una válvula de una tube-
ría, la sustancia puede salir del conducto o de la vál-
vula. Al trabajar con sustancias nocivas para la salud
o peligrosas debe vaciarse por completo la tubería
antes de desmontar la válvula. Tener precaución con
los residuos que fluyan de los espacios muertos o que
se hayan quedado en la válvula (a presión).
4. Transporte y almacenamiento
Las válvulas deben manejarse, transportarse y almacenarse
con cuidado.
•
La válvula debe almacenarse en su embalaje original y/o
con las caperuzas de protección en las conexiones de
brida. Las válvulas deben almacenarse y transportarse
(también al lugar de montaje) sobre palé (o similar).
•
Si el embalaje no presenta daños, las válvulas deberán
con accionamiento
desembalarse directamente antes del montaje en la
tubería.
•
Si antes del montaje, la válvula y el accionamiento van a
permanecer almacenados, estos deberán guardarse en
un espacio cerrado y protegido de influencias dañinas
como suciedad o humedad.
•
En especial el accionamiento y los rebordes de
obturación en las superficies de conexión de la brida
no deben dañarse por efectos mecánicos u otro tipo
de efectos.
•
Las válvulas deben almacenarse de igual forma
que fueron suministradas. No debe accionarse el
accionamiento.
¡ATENCIÓN!
!
Si para el transporte es necesario utilizar enganches
(cuerdas o similar), estos deberán colocarse de tal for-
ma que no carguen el accionamiento y no dañen la vál-
vula ni la unidad del accionamiento.
¡PELIGRO!
!
Las válvulas que se entregan sin accionamiento:
La válvula debe transportarse con precaución: El disco
de la válvula no está asegurado y puede abrirse hacia
fuera mediante el efecto exterior de la posición de cierre.
¡ATENCIÓN!
!
Válvulas con tipo de accionamiento "Posición de segu-
ridad ABIERTA". El disco de la válvula sobresale a ambos
lados de la carcasa. El borde sobresaliente del disco de
la válvula debe protegerse de daños: Si se daña la su-
perficie de obturación en el borde del disco ¡la válvula
de mariposa dejará de ser estanca!
5. Montaje en la tubería
5.1. Aspectos generales
Para el montaje de válvulas en una tubería rigen las mismas
instrucciones que para las uniones de tubos y elementos
de tuberías similares. Para válvulas rigen adicionalmente
las siguientes instrucciones. Para el transporte al lugar de
montaje debe tenerse también en cuenta el Apartado 5.
¡ATENCIÓN!
!
En las válvulas de mariposa CENTERLINE de la Serie RS
no deben emplearse juntas de brida separadas: El re-
vestimiento de carcasa de goma elástico posee rebor-
des de obturación integrados que obturan los listones
de obturación de las contrabridas. Las contrabridas
deben tener por tanto listones de obturación lisos, p.ej.
brida ciega conforme a EN 1092-1 Tipo 11 con listón de
obturación conforme a Forma B1 y B2 o EN 1759-1
www.cranecpe.com
3